Casi extraídos de una película de ciencia ficción, la tecnología corporativa ha comenzado la implementación de lo que se conoce como una nueva generación de centros de cómputo móviles, herramientas que seguirán cambiando a las sociedades, y que son una de las claves para el desarrollo de las ciudades digitales
Data Center
Colocation: un puente entre el pasado y el futuro para los sistemas heredados
La transformación digital avanza a toda velocidad, pero muchas veces, en especial en industrias altamente reguladas o que tienen una amplísima trayectoria, se choca con un obstáculo muy potente: el de los sistemas heredados que aun cuando se ubican en el límite de la ineficiencia y de la obsolescencia tecnológica, continúan prestando un servicio robusto y confiable.
Despejando la incógnita: la mejor solución para la ecuación “nube híbrida”
La nube híbrida continúa imponiéndose en el mercado: la consultora IDC predice que, para fines de este año, estará presente en al menos el 90% de las organizaciones de todo el mundo. Una tendencia que se explica por la centralidad que el cloud tiene en las estrategias de transformación digital y por los niveles de fluidez y flexibilidad que propone este modelo.
Edge Computing: Construyendo redes más rápidas e inteligentes
Es fundamental para las compañías de cualquier industria que la computación sea lo más distribuida posible, esto es, que se puedan procesar los datos lo más cerca de los puntos donde son adquiridos, para así poder tomar las decisiones más rápidas e inteligentes sobre los mismos.
Qué es el modelo cloud-smart y qué deben hacer las empresas para alcanzarlo
Luego de un año en el que la adopción de la nube alcanzó incrementos exponenciales, las empresas que quieran seguir aprovechando esta tecnología para sostener un diferencial competitivo deben ampliar la mirada y volcarse hacia un modelo cloud-smart: un corolario natural y necesario al proceso de migración masiva hacia la nube acelerado por la pandemia.
La nube: pilar en la transformación del negocio de los centros de contacto
La pandemia obligó a una migración a la nube masiva y repentina para garantizar la continuidad del negocio y facilitar las estrategias de teletrabajo. Las empresas que ya trabajaban en el universo cloud sufrieron un impacto menor que aquellas que debieron sumarse de la noche a la mañana.
El poder del procesamiento descentralizado
En una era donde la vida pasa por el streaming, las empresas necesitan soluciones dinámicas y moldeadas para la toma de decisiones en tiempo real, y el procesamiento descentralizado para la infraestructura de TI se ha tornado esencial para alcanzar dicho objetivo.
Nubes híbridas: ¿Qué son y Por Qué las usan las empresas?
El concepto de nube híbrida gana popularidad entre las empresas de todos los tamaños y todas las industrias. ¿Qué la hace tan popular? La respuesta está en la combinación de nubes públicas y privadas y su coordinación a través de una capa de orquestación que permite mover fácilmente datos y aplicaciones a la plataforma que más convenga para el negocio en cada momento, de manera sencilla y dinámica.
Edge Computing como respuesta para un mundo post pandemia e hiperconectado
En plena transformación digital y funcionamiento de la Industria 4.0, la recolección de datos es clave y debe ser altamente eficiente. La computación de borde, o Edge Computing, se presenta como una de las grandes tendencias tecnológicas indispensables para 2021.
Edge Computing complementa Servicios en la Nube y hace más Eficiente el Análisis de Datos Masivos
Más de 5 mil millones de consumidores han interactuado con datos en 2020 y 75% de la población mundial, es decir, aproximadamente 6 mil millones de personas lo harán en 2025 y cada una de ellas tendrá por lo menos una interacción de datos cada 18 segundos según anticipa la consultora internacional IDC – International Data Corporation.
Artículos Recientes