Edge Computing: Construyendo redes más rápidas e inteligentes

Data Center & Hybrid Cloud
29/11/2021

El Impacto del Edge Computing en la Conectividad y la Toma de Decisiones

Es fundamental para las compañías de cualquier industria que la computación sea lo más distribuida posible, esto es, que se puedan procesar los datos lo más cerca de los puntos donde son adquiridos, para así poder tomar las decisiones más rápidas e inteligentes sobre los mismos.

Un análisis realizado por la consultora Grand View Research estima que el mercado global del edge computing alcanzará los US$ 43.400 millones en 2027[1]. Junto con ello, las proyecciones de Gartner indican que para el año 2025, el 75% de los datos empresariales se procesarán fuera de los data centers convencionales o de la nube[2].

Ambas cifras reafirman una tendencia clara, la consolidación de las soluciones y plataformas basadas en edge.

Hace años que estamos observando una mayor inversión en conectividad en Latinoamérica, pero lo importante no es sólo llegar a los principales centros, sino hacer que toda esa infraestructura que se esté desarrollando sea lo más ubicua posible, para así llegar hasta los últimos rincones donde las empresas y las personas necesitan esa conectividad.

Por lo tanto, además de mejorar la conectividad, es fundamental que la computación sea lo más distribuida posible, esto es, que las empresas puedan procesar los datos lo más cerca de los puntos donde se captan, para así poder actuar rápidamente sobre los mismos. Esto implica construir redes más inteligentes, con capacidad de procesamiento y, desde la perspectiva de los clientes, la posibilidad de que puedan, no solamente conectarse de diferentes maneras a esos centros, sino también tener la capacidad de correr las aplicaciones en la plataforma más adecuada (servidores físicos, máquinas virtuales, contenedores)

De esta manera, para cualquier aplicación, sea de negocios, entretenimiento, o personal, la latencia pasa a ser un elemento crítico en la definición del tiempo de respuesta, ya que, cuanto menor sea, se incrementa la capacidad de ofrecer mejores servicios y una mejor experiencia de usuario.

Ahora bien, el diseño de dichas aplicaciones que se desplegarán en soluciones edge es clave, ya que debe considerar desde su génesis el punto donde vamos a buscar los datos, hasta donde se procesan. Esto va más allá de la tecnología básica de hardware, ya que implica una integración sinérgica de las arquitecturas implicadas. Junto con ello, no debemos olvidar que estos conjuntos de sistemas requieren de recursos humanos muy capacitados, entonces es crítico contar con el capital humano preparado y que cuente con la habilidades requeridas en este tipo de industria.

Por último, es fundamental tener todos los procesos internos necesarios para asegurar la mayor disponibilidad posible. La alta disponibilidad es un elemento crítico cuando pensamos en este tipo de experiencias de usuario. Se debe contar con los sistemas necesarios como para que nada impacte el servicio hacia el cliente final.

Considerando lo anterior, una solución basada en Edge debe garantizar que cualquier aplicación y transacción se desarrolle en óptimas condiciones, especialmente porque están los datos que son críticos para nuestros clientes y para las personas, así que desde el punto de vista del operador, la implementación de esta tecnología debe realizarse bajo la premisa de “cada vez más cerca, cada vez más rápido, y también cada vez más seguro”.

Como actores de esta industria, estamos viendo una fuerte y rápida adopción de soluciones basadas en edge, tanto porque la oferta es cada vez mayor y los proveedores están impulsando fuertemente el desarrollo, mientras que la demanda de los clientes también se está incrementando.

De esta manera, se configura una combinación perfecta donde observamos cada vez más adopción y casos concretos que ayudarán a transformar en una realidad soluciones que quizás hoy ni siquiera estamos imaginando, y que en definitiva, cambiarán la forma en que vamos a vivir y trabajar en el futuro.

[1] https://www.grandviewresearch.com/industry-analysis/edge-computing-market

[2] https://www.gartner.com/en/research/methodologies/magic-quadrants-research

Jon Paul "JP" McLeary

Autor:
Gabriel del Campo
Vicepresidente Regional de servicios de Data Center, Cloud & Seguridad
Lumen, LATAM

Compartir

Artículos Recientes

A un clic de los gigantes: la nueva conexión entre el Perú y los hyperscalers

by | Jun 17, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

Pocas veces la infraestructura invisible detrás de nuestra vida digital llama tanto la atención como ahora. Mientras seguimos hablando de inteligencia artificial,...

Cómo Migrar a la Nube de Forma Segura y Exitosa

by | Jun 10, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Migrar a la nube antes era solo una tendencia tecnológica, pero hoy por hoy es una estrategia clave para las empresas que desean mantenerse competitivas en un entorno...

La Importancia de la Seguridad en Soluciones de Internet Empresarial

by | Jun 3, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Principales riesgos de ciberseguridad para empresas La transformación digital trae grandes beneficios, pero también expone a las empresas a amenazas cibernéticas cada...

Tu Contenido, en Todas Partes: La Infraestructura que lo Hace Posible

by | May 28, 2025 | Conectividad | 0 Comments

En un mundo donde la inmediatez y la conectividad local son cada vez más valoradas, es tentador pensar que las redes globales tradicionales han quedado obsoletas. Sin...

Data Centers vs. los apagones: cómo se protege lo más crítico en un mundo que no puede apagarse

by | May 28, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

Frente a apagones y ciberataques, las empresas refuerzan su infraestructura digital para garantizar la continuidad de servicios críticos en un mundo que no puede...

La hiperpersonalización del servicio al cliente con IA y redes escalables

by | May 26, 2025 | Conectividad | 0 Comments

La hiperpersonalización se ha consolidado como un diferenciador clave en el servicio al cliente. En un entorno competitivo, las empresas no solo deben adoptar...

Internet Empresarial

Qué es Internet Empresarial y Por Qué tu Empresa lo Necesita

by | May 19, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

¿Qué es Internet Empresarial? Definición y características principales El Internet Empresarial es una solución de conectividad especialmente diseñada para satisfacer...

Día Mundial de las Telecomunicaciones: Conectividad y Progreso al servicio de la Humanidad

by | May 17, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Este 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, una fecha que invita a reflexionar sobre los avances,...

CDN: La Tecnología que posibilita el consumo de contenido audiovisual

by | Abr 16, 2025 | Conectividad | 0 Comments

A veinte años del nacimiento de YouTube: cuál es la tecnología que posibilita este modelo de consumo de contenido audiovisual   Las redes de entrega de contenidos (CDN)...

Cuando algo es mejorado, acaba siendo aún más usado: La paradoja de Jevons y su impacto en la IA

by | Abr 15, 2025 | UC&C | 0 Comments

Cuando algo es mejorado, acaba siendo aún más usado: La paradoja de Jevons y su impacto en la IA   En relación con el artículo anterior sobre IA y la paradoja de...