Latencia: Ser más Rápido que el resto es la Clave para Ganar

Latencia: Ser más Rápido que el resto es la Clave para Ganar

En la Era de la Transformación Digital, la latencia es una variable crítica en diversas actividades e innovaciones tecnológicas; servicios financieros, e-commerce, telemedicina, Gaming, entre otros.

Hace más de 250 años, cuando en 1748 Benjamín Franklin acuñó la frase “Time is money”, en su ensayo “Advice to a Young Tradesman”, probablemente no imaginó lo útil y acertada que sería su afirmación para comprender hoy la importancia de la latencia en la Era Digital.

Explicada en forma simple, la latencia es el tiempo de respuesta que existe entre que se realiza físicamente una acción, y se genera una respuesta en un dispositivo. Generalmente se mide en milisegundos (ms), y entre más baja sea, mucho mejor. Es una variable que debe tender a cero.
Ahora bien, en la Era de la Transformación Digital, la latencia es una variable crítica en diversas actividades e innovaciones tecnológicas, que van desde los servicios financieros hasta el gaming.

En el área de las finanzas e inversiones, especialmente en el trading, la velocidad al momento de realizar una transacción y que ésta se ejecute, es la clave que marca la diferencia entre ganar y perder.

Esto se ha vuelto más patente en la negociación de alta frecuencia, o high frequency trading, donde se utilizan algoritmos automatizados para ejecutar órdenes de compra y venta en el mercado financiero. Aquí solo triunfan quienes cuentan con los dispositivos capaces de operar a la más alta velocidad, conectados a tecnologías que les proveen la menor latencia posible.

De hecho, en mercados cada vez más dinámicos, la capacidad de ser más rápido que el resto, a un nivel de milisegundos, se transforma en una ventaja competitiva, por ejemplo, para las instituciones financieras, ya que además de obtener mejores resultados en sus propias carteras, pueden desarrollar nuevas oportunidades de negocio para sus clientes.

Otra actividad en la que la latencia se traduce directamente en ganancias o pérdidas es en el gaming.

En los grandes torneos internacionales de eSports, de videojuegos de combates, o de disparos, si un adversario te ataca y tienes una alta latencia, podrías quedar fuera sin haberte dado cuenta.

En cambio, si tu latencia es baja, o al menos más baja que la de tu oponente, te daría tiempo a reaccionar y, por lo tanto, seguir vivo en el juego. Cuando existen premios millonarios de por medio, contar con una baja latencia es una ventaja competitiva concreta.

Actualmente, tres son las tecnologías que permiten mover la frontera de la latencia a un nuevo nivel: la fibra óptica, el Edge Computing y el 5G. Las ventajas de cada una de ellas por separado son de amplio conocimiento público.

Sin embargo, lo que representa una verdadera innovación de carácter disruptivo es la convergencia de todas en una misma solución: las redes adaptativas.

Las soluciones de redes adaptativas impulsan la agilidad de los negocios con conexiones escalables dinámicamente, de gran ancho de banda y seguridad proactiva, mediante arquitecturas de red flexibles y bajo demanda que se ajustan en forma inteligente a las necesidades de capacidad de tiempo real, automatizando respuestas y conectándose sin complicaciones a los diversos proveedores de nube.

De esta manera, la velocidad inherente de las tecnologías ópticas y el 5G, se ve potenciada por el Edge Computing y su capacidad de acelerar el procesamiento de datos en la nube a través de una red de nodos ubicados en el borde, capaces de computar por sí mismos, evitando que los datos tengan que recorrer largas distancias, liberando de carga a la nube y agilizando el análisis en tiempo real. Esto en definitiva permite acelerar procesos, impulsar las interacciones digitales y mejorar las experiencias de los clientes.

Si hoy Benjamín Franklin pudiese conocer la importancia de una baja latencia en la Era Digital, sin duda la explicaría con solo tres palabras, “Time is money”.

Jon Paul "JP" McLeary

Autor:
Por Ramiro Herrera
Director de Carriers
Lumen, Chile

El Mercado de Software Social y las Soluciones de Colaboración: los Nuevos Protagonistas del Mercado

El Mercado de Software Social y las Soluciones de Colaboración: los Nuevos Protagonistas del Mercado

Según el último pronóstico de Gartner hay un crecimiento significativo en esta área de la industria. Al mismo tiempo, las soluciones de colaboración toman más importancia para un mundo donde el teletrabajo tiene cada vez mayor protagonismo.

La fuerte adopción de herramientas sociales y de colaboración en 2020 está lejos de ser una moda derivada de la necesidad de la gente de trabajar desde casa; se espera que el crecimiento en el mercado alcance un ritmo de dos dígitos cada año hasta 2024.

En 2021, se prestará mayor atención a mejorar la experiencia de usuario de los trabajadores remotos. Esto se traduce en una mejora del rendimiento de las aplicaciones y plataformas de comunicaciones, así como en el entorno laboral inmediato de un empleado. Las mejores soluciones involucrarán software y hardware de alta gama, pero la tarea será manejada cada vez más por la inteligencia incorporada en las propias plataformas.

De acuerdo con el último análisis de pronóstico de Gartner: Analysis: Social and Collaboration Software in the Workplace, Worldwide, se pronostica un gran crecimiento en los mercados de software social y de colaboración.

De hecho, se espera que los ingresos por software social y colaboración crezcan un 17% durante el 2021, lo que resultará en un valor de mercado de US $ 4.5 mil millones* y se prevé que para 2022, éste podría tener un valor de US $ 5.1 mil millones.

Gartner, afirma que el Covid-19 provocó un cambio permanente en la forma en que se estructuran las fuerzas laborales. Este nuevo escenario no hace otra cosa que impulsar el mercado social de colaboración a través de software que permitan coordinar una fuerza de trabajo distribuida en torno a herramientas digitales y un ambiente virtual de producción controlada.

El impacto del Covid-19 se extiende más allá del lugar de trabajo. El contacto en persona con los clientes se reducirá a largo plazo, y una nueva forma de hacer negocios, cada vez más basados en la interacción remota, ha tomado el liderazgo en las empresas.

El desafío ahora para las corporaciones es desarrollar estrategias de contacto con el cliente omnicanal que garanticen una mejora en la experiencia del cliente que, a la vez, se mantenga con altos niveles de productividad.

El panorama de comunicaciones modernas hoy está dividido en diferentes plataformas, pero, con el socio adecuado, las corporaciones pueden unificar, simplificar una instalación y obtener medidas de seguridad de alta calidad.

Para más información puede visitar https://www.lumen.com/es-ar/solutions/collaboration.html 

* https://www.gartner.com/en/newsroom/press-releases/2021-03-23-gartner-forecasts-worldwide-social-software-and-collaboration-market-to-grow-17-percent-in-2021

Jon Paul "JP" McLeary

Autor:
Juan Pablo Romero
Sales Support Leader Voice and UC&C, Southern Cluster
Lumen, LATAM

Deuda Digital: Qué es y Cuáles son sus Consecuencias

Deuda Digital: Qué es y Cuáles son sus Consecuencias

El concepto de “deuda digital” tiene una peculiaridad: si se preguntara a diferentes CIOs qué significa, seguramente se obtendrían respuestas muy disímiles. Sin embargo, más allá de que puedan diferir en las palabras, todos comparten la sensación: es el principal obstáculo en el camino hacia un proceso de transformación digital sustentable.

En líneas generales, se conoce como “deuda digital” o “deuda tecnológica” a todo aquello que debió haberse realizado en este campo y por alguna razón -falta de presupuesto, ausencia de sponsorship de la alta dirección, procrastinación en pos de otros proyectos que resultaron más urgentes- nunca se hizo. Por ejemplo: actualizaciones del parque de hardware, el desarrollo de aplicaciones basadas en tecnologías modernas, sistemas que se comunican permanentemente y que nunca fueron integrados, políticas de seguridad que quedaron varadas en los primeros antivirus, herramientas que quedaron obsoletas o migraciones abandonadas a mitad de camino.

También son parte de la deuda las malas decisiones, como la compra de arquitecturas no alineadas con el panorama de IT o despliegues masivos de esquemas de Shadow IT (es decir, en los que el usuario final decide qué implementaciones tecnológicas se realizan para su área, fuera del control central del área de Sistemas) que llevan a herramientas duplicadas y fugas de seguridad profundas.

Las complejidades que trae consigo la deuda digital son igual de numerosas: aumento de costos de mantenimiento, baja productividad, problemas de escalabilidad o para dar soporte al crecimiento de la organización y, tal vez el más importante y el más difícil de medir, el costo de oportunidad: ¿cuánto mejor podría ser la empresa si estuviera al día desde el punto de vista de IT?

La pandemia aceleró la vida digital y llevó a replantear a las empresas a pagar sus deudas digitales. La procrastinación ya no es posible. La demora en la toma de decisiones afecta de manera negativa el futuro de una organización y la aleja de sus competidores y de las nuevas necesidades de los consumidores.

La buena noticia: también como consecuencia del COVID-19, muchas organizaciones latinoamericanas comenzaron a saldar esta deuda. De hecho, casi el 60% de las empresas en la región planea incrementar su gasto total en IT durante 2021, contra casi un 30% que piensa mantenerlo estable y apenas un 10% que lo disminuirá. Mientras tanto, IDC detectó que un 39% de las compañías está dispuesta a cerrar la brecha digital a lo largo de este año.*

¿Cómo abordar este problema? Si bien muchas empresas se ven tentadas hacia un enfoque Big bang que tienda a resolver todo de una sola vez, resulta muy costoso y muchas veces lleva al fracaso y la frustración. El segundo camino, la reducción sistemática de la deuda, no solo es el más recomendado, sino que además se ve facilitado por tecnologías como la computación de borde (Edge Computing) y los modelos “as a service”, que permiten efectuar actualizaciones de manera ágil y sin perjudicar los presupuestos.

El saber popular dice que “las deudas siempre se pagan”. En el caso de la deuda digital, ponerla al día es esencial: no porque haya un acreedor esperando ni porque estén corriendo intereses insalvables, sino porque el costo de acarrearla en el largo plazo podría afectar la supervivencia de la empresa.

* https://www.idc.com/getdoc.jsp?containerId=US46541020 

 

Jon Paul "JP" McLeary

Autor:
Luis Piccolo
Vicepresidente Senior de Ventas, Clúster Sur
Lumen, LATAM

Mejorando la Experiencia del Cliente Bancario a través de Edge Computing

Mejorando la Experiencia del Cliente Bancario a través de Edge Computing

Al igual que otras industrias que dependen de las experiencias positivas de los clientes para hacer crecer y mantener sus negocios, los proveedores de servicios bancarios y financieros deben contar con la capacidad de proporcionar aplicaciones digitales rápidas, confiables y personalizadas para satisfacer las crecientes demandas de sus usuarios. Con un mercado ya abarrotado que se ve afectado aún más por los bancos de la nueva era -que operan completamente online sin locales físicos-, las instituciones bancarias tradicionales tienen mucho terreno que compensar si quieren seguir siendo relevantes y continuar creciendo a medida que las generaciones más jóvenes ingresan al mercado de consumo financiero.

El ascenso de los servicios bancarios solo digitales

No es ningún secreto que los consumidores más jóvenes prefieren las interacciones digitales por encima de las personales, tendencia que la pandemia de COVID-19 no ha hecho más que acelerar. Y si bien los bancos exclusivamente digitales no van a superar a sus homólogos más tradicionales en el corto plazo, su participación en el mercado está creciendo; por ejemplo, se espera que Chime, el neobanco más grande de los EUA, haga crecer su base de clientes de 7,4 millones en 2019 a casi 20 millones para 2024.[1]

Estos neobancos presentan ventajas inherentes frente a sus pares físicos, las principales son: menores costos y mejores capacidades de experiencia del cliente. Como se basan en plataformas con componentes modulares, pueden agregar nuevas capacidades y servicios de manera rápida y sencilla sin interrumpir su interfaz de usuario. Y sin la sobrecarga significativa que afrontan las instituciones en locales físicos y las grandes nóminas de empleados; operan de manera mucho más eficiente; en promedio, los costos de adquisición de clientes son un 90% más bajos y sus costos de distribución y de canales son un 78% más bajos.[2]

Para ser justos, todavía hay varias formas en que las instituciones financieras más tradicionales, como los bancos locales y las uniones de crédito, pueden aventajar a sus competidores advenedizos. El reconocimiento y la confianza de la marca (un factor significativo cuando las personas eligen dónde poner el dinero que tanto les costó ganar), así como la capacidad de ofrecer una interacción humana en una sucursal física cuando la situación lo requiera, como una consulta financiera personal, siguen siendo factores decisivos importantes para los consumidores.

Sin embargo, incluso con la ventaja general sobre los bancos solo digitales, la realidad indica que el 89% de los consumidores estadounidenses encuestados respondió que utilizan aplicaciones de banca digital, incluido el 70% que las usa como el método principal para acceder a sus datos financieros.[3] Dicho nivel de compromiso muestra que los verdaderos líderes de experiencia del cliente en el espacio de servicios financieros solo tendrá éxito con un enfoque omnicanal que ofrezca experiencias digitales superiores y, al mismo tiempo mantenga la opción de ir a una sucursal cuando sea preferible.

Cerrando la brecha de la experiencia digital

Al igual que con cualquier otra interacción digital, las claves para brindar una experiencia excepcional al cliente son la velocidad, la confiabilidad y la personalización. Naturalmente que los proveedores de servicios financieros también tienen importantes preocupaciones de seguridad que siempre deben abordarse sin restar valor a esa experiencia.

Las aplicaciones basadas en plataformas, que ofrecen los neobancos exclusivamente digitales, les brindan una ventaja aunque esta no es insuperable. Al implementar una solución de edge computing, además de su estrategia de distribución de contenido existente, los bancos y otros proveedores de servicios financieros pueden adoptar un abordaje modular similar al de sus pares exclusivamente digitales, lo que les permite agregar nuevas capacidades y características mientras mantienen una experiencia de cliente ininterrumpida. La apertura de nuevos casos de uso a través de soluciones de edge computing puede ayudar a los bancos a lograr la mejor experiencia omnicanal con aplicaciones web y móviles que brindan a los clientes funcionalidad avanzada y personalización para el grueso de sus interacciones.

Analicemos algunos de los casos de uso de servicios financieros que edge computing puede ayudar a desbloquear:

Experiencias más rápidas y confiables

Una de las mayores ventajas que ofrece edge computing proviene del hecho de permitirles a las empresas almacenar y procesar datos más cerca de donde se encuentran sus usuarios, reduciendo así la latencia y los tiempos de respuesta de sus aplicaciones, porque los datos no tienen que ir y venir entre los servidores en la nube y los data centers antes de ser entregados al dispositivo del usuario.

Para los proveedores de servicios financieros que dependen de datos en tiempo real y deben realizar transacciones lo más rápidamente posible (por ejemplo, aplicaciones de negociación de acciones), cada milisegundo cuenta. La latencia reducida que ofrece edge computing puede marcar una gran diferencia en la experiencia general del cliente.

Pero mejorar la experiencia del cliente no se limita a un rendimiento más rápido de las aplicaciones. La frescura del contenido, el almacenamiento en caché dinámico del contenido y la optimización de la imagen pueden ayudar a los bancos a ser más ágiles y a garantizar que sus mensajes sean siempre relevantes y estén actualizados. La entrega de ofertas promocionales desde el borde puede ayudarlos a localizar más fácilmente el contenido para destinatarios específicos, como una promoción que se ejecuta en un área determinada.

Seguridad mejorada y compliance de datos

Como se mencionó anteriormente, las amenazas siempre presentes que enfrentan los proveedores de servicios financieros hacen que encontrar una estrategia de seguridad integral sea una necesidad absoluta. Sin embargo, se nos recuerda una vez más que estas soluciones de seguridad también deben funcionar sin fisuras con la infraestructura de entrega subyacente y no pueden restar valor a la experiencia general del cliente.

Las soluciones de edge computing ayudan a resolver este problema al habilitar las mejores soluciones de edge computing como firewalls de aplicaciones web (WAF), administradores de bots y mitigación de DDoS de capa 7 sobre la infraestructura CDN de Lumen.

Además de las soluciones completamente dedicadas a la seguridad, la sola acción de almacenar y procesar datos en el borde también limita las oportunidades para que los atacantes cibernéticos sustraigan los datos de sus clientes, reduciendo aún más el riesgo de una violación de datos.

Menores costos, mayor flexibilidad

Frente a la competencia de los competidores exclusivamente digitales, como se mencionó anteriormente, los bancos buscan reducir el costo de entregar sus aplicaciones a los clientes. Una solución de edge computing puede ayudarlos a alcanzar este objetivo al disminuir la cantidad de datos que deben enviarse en ambos sentidos entre los data centers y los proveedores de almacenamiento en la nube, reduciendo de esa manera los cargos de tránsito y salida.

También ofrece más modularidad y flexibilidad de la que pueden obtener con los proveedores en la nube. Un enfoque modular significa que los bancos pueden adoptar un abordaje customizado para sus implementaciones de borde, decidiendo por sí solos qué aplicaciones deben enviar datos a la nube o al data center y cuáles pueden permanecer en el borde.

Experiencias más personalizadas

Una de las formas más efectivas en las que un banco puede diferenciarse, ya sea digitalmente o en persona, es ofreciendo a los clientes una experiencia exclusivamente personalizada. Los servicios como los cajeros virtuales, las tecnologías de reconocimiento facial u ofertas personalizadas basadas en los datos financieros de un cliente se implementan más fácilmente con una solución de edge computing porque acerca la lógica de la aplicación al usuario, mejorando así simultáneamente tanto el desempeño como la seguridad.

Por qué Lumen es su elección para la entrega en el borde

La entrega de aplicaciones de borde de Lumen combina una de las mayores redes de distribución de contenido y mejor conectadas del mundo con potentes soluciones de edge computing, brindándoles a los proveedores financieros más control que nunca sobre sus aplicaciones de interacción con el cliente. Con puntos de presencia ubicados estratégicamente en más de 90 áreas metropolitanas importantes, en más de 40 países de todo el mundo, interconectados con nuestra backbone de IP, Lumen puede ofrecer capacidades de entrega de aplicaciones escalables, seguras y flexibles dondequiera que se encuentren los usuarios.

Además de la infraestructura subyacente y las capacidades de red, la entrega de aplicaciones de borde de Lumen ofrece un abordaje modular para los servicios de borde con un ecosistema de aplicaciones que permite a las empresas elegir entre varios de los mejores proveedores de seguridad, aceleración de contenido, caché de API y más. Además de este ecosistema de soluciones, Lumen ofrece la oportunidad de construir directamente en nuestra infraestructura para implementar módulos de código abierto, software de su propiedad, o código personalizado.

Este abordaje modular, combinado con una oferta de servicios gerenciados que iguala la capacidad operativa digital de una organización con el nivel apropiado de soporte, asegura que nuestros clientes puedan tener tanto control sobre su estrategia de entrega de aplicaciones de borde como sea necesario, permitiendo así mejoras continuas en la experiencia del cliente.

Para más información sobre cómo la entrega de aplicaciones de borde de Lumen puede ayudar a su empresa, contáctese con edgeapplications@lumen.com.

[1] https://www.businessinsider.com/future-of-banking-technology
[2] Capgemini World Retail Banking Report, 2020
[3] https://www.businessinsider.com/digital-banking

El presente contenido se provee solo con fines informativos y puede requerir de investigación y sustanciación adicionales de parte del usuario final. Además, la información se brinda “como está“, sin garantía ni condición alguna, ya sea expresa o implícita. El uso de esta información es responsabilidad del usuario final. Lumen no garantiza que la información cumpla con los requerimientos del usuario final o que la implementación o uso de esta información arroje los resultados deseados por el usuario final. El presente documento representa a los productos y a las ofertas de Lumen a la fecha de su emisión. Servicios no disponibles en todas partes. Solo para clientes empresariales. Lumen puede cambiar o cancelar productos y servicios o sustituir productos y servicios similares a su exclusiva discreción sin notificación alguna. ©2021 Lumen Technologies. Todos los derechos reservados.

Lea el post original en inglés > https://blog.lumen.com/making-the-leap-from-vision-to-execution/ 

Jon Paul "JP" McLeary

Autor:
Craig Lowell
Craig Lowell es gerente de marketing de producto líder del equipo de distribución de contenido de Lumen, especialista en contenido escrito y de video para el portfolio de CDN y sus soluciones complementarias. Antes de unirse a Lumen, trabajó en marketing de producto en la industria de monitoreo de la experiencia del usuario final. Neoyorquino de nacimiento, Craig trabaja en las oficinas de Lumen en Manhattan.

Ataque de watering hole descubierto recientemente, dirigido a organizaciones ucranianas y canadienses.

Ataque de watering hole descubierto recientemente, dirigido a organizaciones ucranianas y canadienses.

Los análisis de Black Lotus Labs’® han descubierto un clúster de sitios web comprometidos utilizado previamente en una serie de ataques de watering hole. Cualquier visitante que navegara a uno de los sitios sin saberlo estaría infectado y sería vulnerable a que el actor de la amenaza se apropiara de una copia de sus credenciales de autenticación de Windows, que podría usarse para hacerse pasar por ellos. Inicialmente identificamos esta actividad en una cantidad de sitios web ucranianos, mientras que análisis posteriores revelaron que los actores también habían comprometido un sitio web canadiense.

Detalles técnicos
Los ataques de watering hole impactan en los usuarios finales que visitan un sitio web en particular, inyectándoles una función maliciosa en el código del sitio web, que luego es ejecutado por las máquinas de las víctimas. En el caso de estos sitios web, un JavaScript malicioso preparaba a los dispositivos de las víctimas para que enviaran sus hashes de New Technology LAN Manager (NTLM) a un servidor controlado por el actor usando Server Message Block (SMB), un protocolo de comunicaciones que permite el acceso compartido a recursos tales como impresoras y archivos. En la mayoría de los entornos de Windows, el protocolo NTLM se usa como un mecanismo de autenticación para los diversos usuarios de un sistema. Una vez que el actor de la amenaza obtiene estos hashes, en algunos casos pueden descifrarlos fuera de línea, revelando de esa manera los nombres de usuarios y sus contraseñas algo que puede ser aprovechado para operaciones subsiguientes tales como acceder a las cuentas de correo electrónico o a otros recursos corporativos.

Estos tipos de ataques de watering hole se han utilizado durante años, pero nuestro interés en este vector se renovó luego de detectar un compromiso de esta naturaleza en el sitio web del Aeropuerto internacional de San Francisco (SFO) en abril de 2020. Cuando las víctimas navegaban por el sitio web, sus máquinas trataban de recuperar un archivo “icon.png” alojado en un servidor remoto. Las máquinas de las víctimas utilizaban la ruta de la convención universal de nombres (UNC) para iniciar una conexión saliente usando SMB para el link: file:// [IP address] /icon.png. Los atacantes podían luego configurar un gestor de evento para recibir los hashes NTLM de las víctimas, que luego podían descifrar offline.

Cuando observamos este vector de ataque inicialmente en el sitio web del aeropuerto de San Francisco, advertimos funciones de JavaScript maliciosas, similares en varios sitios web de Ucrania y Canadá que aparentemente exhibían la misma táctica operativa. Por consiguiente estamos agrupando esta actividad en el mismo actor. A continuación podrá encontrar una copia del código JavaScript.

Copia del código malicioso de JavaScript encontrado en los sitios web comprometidos

Este código fue descubierto en tres sitios web exclusivos, y todos ellos alojados en la misma dirección IP con base en Ucrania. 185.68.16[.]193. Esto podría indicar que los actores maliciosos obtuvieron acceso al servidor web y por ende acceso a todos los sitios web alojados en el mismo. Cada uno de estos sitios está asociado con entidades de fabricación ucranianas, una de las cuales anuncia que fabrica equipos para la fuerzas de cumplimiento del orden y la protección energética. Los sitios web y las fechas de la actividad maliciosa observada son:
• azo.od[.]ua, 15 de octubre de 2020
• vistec[.]ua, 23 de septiembre de 2020
• telecard.com[.]ua, 31 de marzo de 2020.

Si una máquina vulnerable visitara estos sitios web intentaría recuperar un archivo remoto ubicado en el archivo ://213.133.122[.]42/icon.png.
El segundo grupo de sitios con ataques de watering hole incluyó a un club de fútbol y a un banco de inversión ucranianos Los sitios web y las fechas de la actividades maliciosas observadas fueron:
• fcdynamo.kiev[.]ua, 15 de mayo de 2020
• dragon-capital[.]com, 17 de diciembre de 2019

Si una máquina vulnerable visitara cualquiera de estos sitios web intentaría recuperar un archivo remoto ubicado en el archivo file://5.9.59[.]54/icon.png.
El tercer grupo de sitios atacados por watering hole estuvo asociado con organizaciones de medios de comunicación ucranianos. Los sitios web y las fechas de la actividades maliciosas observadas fueron:
• zoomua[.]tv, 18 de mayo de 2019
• unn.com[.]ua, 21 de mayo de 2020
• ntn[.]ua, 3 de marzo de 2019

Si una máquina vulnerable visitara cualquiera de estos sitios web intentaría recuperar un archivo remoto ubicado en el archivo file://139.59.179[.]55/icon.png.

Página de resultados de búsqueda de Google en caché que muestra la función JavaScript maliciosa

El cuarto grupo de sitios con ataques de watering hole estaba asociado con compañías petroleras, una con sede en Ucrania y la otra con sede en Canadá.
• oilandgas.dtek[.]com, 13 de mayo de 2019
• dtek[.]com, 13 de mayo de 2019
• investecogas[.]com, 14 de febrero de 2019

Si una máquina vulnerable visitara cualquiera de estos sitios web intentaría recuperar un archivo remoto ubicado en el archivo ://91.208.138[.]8/icon.png.

Listado de sitios web comprometidos y sus correspondientes oyentes SMB

Recomendaciones de mitigación
Black Lotus Labs continúa monitoreando a este actor y este tipo de actividades de abrevadero (o watering hole). Para protegerse de este tipo de ataques, las organizaciones deberían configurar sus firewalls para evitar que las comunicaciones salientes basadas en SMB salgan de la red. Si las organizaciones no estuvieran usando este protocolo internamente, tal vez deseen considerar como alternativa desactivar o limitar SMB en el entorno corporativo. Si ninguna de las opciones fuera viable para una organización, pueden limitar el uso de JavaScript en sitios web desconocidos o no confiables. Los usuarios que estén preocupados por los ataques de abrevadero también tienen la opción de desactivar JavaScript a través de un plugin como por ejemplo NoScript.

Notificamos a los propietarios de los sitios web comprometidos para que interrumpan este ataque en curso. Si desea colaborar en una investigación similar a esta, contáctenos en Twitter @BlackLotusLabs 

Se recomienda a las organizaciones que buscan evitar los ataques de abrevadero que actualicen el software y los navegadores con la mayor frecuencia posible, supervisen e inspeccionen periódicamente los sitios web visitados con frecuencia para asegurarse de que estén libres de malware y que bloqueen el acceso de los usuarios a sitios comprometidos conocidos.

Indicadores de compromiso
Sitios web comprometidos y sus direcciones IP
azo[.]od[.]ua
     185.68.16[.]193.
vistec[.]ua
     185.68.16[.]193.
vistec[.]ua
     185.68.16[.]193.
fcdynamo[.]kiev[.]ua
     104.26.14[.]194.
dragon-capital[.]com
     91.90.196[.]26.
zoomua[.]tv
     62.149.26[.]233.
unn[.]com[.]ua
     104.27.139[.]240.
ntn[.]ua
     62.149.26[.]232.
dtek[.]com
     45.60.75[.]78.
investecogas[.]com
     77.72.135[.]227.

Nodos SMB
213.133.122[.]42/icon.png
51.159.28[.]101/icon.png
139.59.179[.]55/icon.png
91.208.138[.]8/icon.png

La presente información se provee “como está” sin garantía o condición de ninguna naturaleza, ya sea expresa o implícita. El uso de esta información es responsabilidad del usuario final.

Dando el salto de la “visión” hacia la “ejecución”

Dando el salto de la “visión” hacia la “ejecución”

 

El cambio puede resultar una experiencia electrizante para la mayoría de las empresas y probablemente aún más para General Motors. He observado de cerca la popularidad creciente de los autos eléctricos y la rápida transformación que tiene lugar en la industria automotriz. El compromiso reciente de GM, de construir solo vehículos eléctricos en menos de 15 años, refleja la concientización creciente de que debe moverse rápidamente o ceder el mercado doméstico a empresas advenedizas como Tesla.

GM enfrenta un desafío que es común para las empresas de industrias tradicionales durante períodos de cambio. Necesitan dar rápidamente el salto de la «visión” a la «ejecución”. Durante los últimos años, Lumen Technologies enfrentó un desafío similar. Hemos avanzado, toda vez que pasamos de ser una empresa de telecomunicaciones tradicional a una plataforma de tecnología corporativa. Estamos trabajando para empoderar a las personas a través de la tecnología, porque consideramos que la humanidad obtiene grandes logros a través de la innovación. Nuestra plataforma posibilita que los clientes capitalicen las capacidades emergentes de la 4a Revolución Industrial.

Sentimos que estos esfuerzos se visibilizaron aún más hace algunas semanas, cuando Gartner lanzó su Cuadrante Mágico 2021 para Servicios de Red, Globales. Posicionaron a Lumen en el Cuadrante de los Líderes, reconociendo nuestra “capacidad de ejecutar” y la “integridad de nuestra visión.”

Nos desempeñamos en un ambiente altamente competitivo. Tenemos que ejecutar para tener éxito, pero lo más importante, tenemos que ejecutar para asegurarnos de que nuestros clientes también tengan éxito. A continuación comparto algunas acciones que implementamos, que a mi criterio marcan una gran diferencia.

Invertir en el éxito—No creo en las ventas por las ventas mismas. Nuestra meta es entender a nuestros clientes, hacerlos resilientes y ayudarlos a alcanzar sus objetivos. A menudo eso no ocurre de la noche a la mañana. Hace algunos años, nos adjudicaron una pequeña parte del negocio de una empresa que ofrece equipamiento comercial en arrendamiento. No se trataba de uno de nuestros principales clientes, pero nuestro equipo de cuentas no estaba pensando en el presente. Habían puesto su mirada en el futuro. Invertimos el tiempo necesario para generar confianza e incentivarlos a crecer. Y dicha inversión tuvo sus frutos. Esta empresa contrató recientemente nuevas soluciones tales como SD WAN y edge computing. Es probable que ellos no hayan previsto un futuro que requiriese de soluciones de redes más sofisticadas, pero nosotros sí lo hicimos. De modo que estuvimos listos en el momento justo.

Proveer valor que crezca con el tiempo—No solo invertimos en nuestros clientes, sino que también lo hacemos en nosotros mismos. En los últimos años, desarrollamos nuevos productos y servicios que nuestros clientes desean y, al mismo tiempo, nos aseguramos de contar con la infraestructura adecuada para ofrecer dichas soluciones. También invertimos en alianzas de primer nivel con nombres que nuestros clientes conocen y en los que confían, como SAP, VMware e IBM, quienes recientemente anunciaron nuestro acuerdo con ellos para integrar su oferta de Cloud Satellite con nuestra plataforma de borde (edge). Cada uno de estos elementos es poderoso, pero el valor real surge cuando combinamos nuestras capacidades y soluciones en un todo. Nuestro compromiso con la mejora continua significa que nuestros clientes pueden incursionar en una alianza cuyo valor aumenta con el tiempo.

Ofrecer experiencia humana donde pueda ser de mayor utilidad—Brindamos el equilibrio justo en lo humano y lo digital. Invertimos significativamente en sistemas que les brindan a los clientes autonomía para actuar sin necesidad de comunicarse con nuestro personal, si así lo desean. Nuestras redes son lo suficientemente inteligentes y flexibles como para permitir que los clientes aumenten la escala a pedido. Al mismo tiempo, muchas empresas valoran nuestra experiencia como integradores de sistemas. Nuestros equipos de Éxito del cliente se convierten en socios clave dentro de la estrategia de TI general de nuestro cliente, comprenden sus problemas urgentes y brindan la experiencia para resolverlos. Proveemos autoservicio, capacidad cogerenciada o servicios gerenciados. Dejamos que los clientes elijan el nivel de interacción humana que desean.

El cambio no es fácil para nadie, pero cuando los clientes se asocian con Lumen, las empresas no tienen que descubrir cómo traducir su visión en acciones por sí mismas. Nuestro compromiso de priorizar siempre al cliente significa simplemente que nos hacemos responsables de nuestras acciones, para que nuestros clientes logren los resultados deseados. Reconocemos que ser simplemente excelentes en la ejecución o tener una gran visión no es suficiente. Ambas son necesarias, porque la ejecución sin visión es como emprender un viaje sin una hoja de ruta. Es la forma más rápida de no llegar a ningún lugar.

El presente blog se comparte solo con fines informativos y probablemente requiera de investigación y sustanciación adicionales de parte del usuario final. Además, la información se brinda “como está“, sin garantía ni condición alguna, ya sea expresa o implícita. El uso de esta información es responsabilidad del usuario final. Lumen no garantiza que la información cumpla con los requerimientos del usuario final o que la implementación o uso de esta información arroje los resultados deseados por el usuario final.
Todos los nombres de empresas y productos o servicios de terceros a los que se hace referencia en este artículo son solo para fines de identificación y no implican respaldo o afiliación con Lumen.
El presente documento representa a los productos y a las ofertas de Lumen a la fecha de su emisión. Servicios no disponibles en todas partes. Solo para clientes empresariales. Lumen puede cambiar o cancelar productos y servicios o sustituir productos y servicios similares a su exclusiva discreción sin notificación alguna. Todos los nombres de empresas y productos o servicios de terceros a los que se hace referencia en este artículo son solo para fines de identificación y no implican respaldo o afiliación con Lumen. ©2021 Lumen Technologies. Todos los derechos reservados.
Cuadrante Mágico de Gartner, para Servicios de Red, Globales, 2 de marzo de 2021, Neil Rickard, Bjarne Munch, Danellie Young.
Gartner no avala a ningún proveedor, producto o servicio descrito en sus publicaciones de investigación y no aconseja a los usuarios de tecnología que seleccionen solo a aquellos proveedores con las calificaciones más altas u otras designaciones. Las publicaciones de investigación de Gartner consisten en las opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deberían interpretarse como declaraciones fácticas. Gartner renuncia a todas las garantías, expresas o implícitas, con respecto a esta investigación, inclusive cualquier garantía de comerciabilidad o adecuación para un fin específico.

Lea el post original en inglés > https://blog.lumen.com/making-the-leap-from-vision-to-execution/ 

Jon Paul "JP" McLeary

Autor:
Ed Morche
Ed Morche es Presidente del equipo Corporativo y  de Sector Público para América del Norte en Lumen. Ed aporta más de 25 años de experiencia para esta función focalizada en proveer soluciones de tecnología y ayudar a las empresas a construir el futuro. Sus responsabilidades incluyen a clientes de empresas medianas, grandes y multinacionales, como así también a organismos de gobierno, grandes instituciones educativas y redes de investigación. Ed se desempeñó anteriormente en varias funciones de liderazgo en Level 3 Communications. Antes de sumarse a Level 3, Ed tuvo funciones globales y en América del Norte en Sprint Corporation, Sprint International, Global One, Teleglobe e Igaea Communications.

Eficiencias de usar la estrategia de un único proveedor para los Servicios UC&C

Eficiencias de usar la estrategia de un único proveedor para los Servicios UC&C

 

Hasta principios de 2020, las organizaciones hablaban acerca de la importancia de las comunicaciones ágiles. Algunos comenzaron a planificar un futuro con un sistema de comunicaciones más flexible. Luego, por necesidad, las organizaciones trasladaron a la mayoría de sus colaboradores de la oficina al hogar, o utilizaron alguna combinación de ambos, y tuvieron que hacerlo rápidamente sin afectar la disponibilidad y el servicio al cliente.

Todos aprendimos mucho de esa experiencia, especialmente la mejor manera de ayudar a los colaboradores a comunicarse manteniendo al mismo tiempo una sensación de normalidad en medio de la incertidumbre.

Las organizaciones se volcaron a las Comunicaciones Unificadas y Colaboración (UC&C por sus siglas en inglés)

A principios de 2020 Lumen Technologies le encomendó a Nemertes Research un estudio denominado: “Las transformaciones en la experiencia de los colaboradores y clientes proveen valor mensurable” y advirtieron que más del 50% de las empresas había completado un proyecto de transformación de colaboradores o tenía uno en curso, y uno de los proyectos que surgía frecuentemente era el de la transición a UC&C.

UC&C le permite dar soporte a las comunicaciones de manera integrada y más fácil, independientemente de dónde se encuentre ubicada la “oficina”. Eso significa que las llamadas, los mensajes y las reuniones siguen al colaborador desde la oficina comercial tradicional hasta el hogar y viceversa, sin la necesidad de realizar esfuerzos de instalación complicados o costosos.

UC&C ha sido una gran ayuda para los colaboradores. Como estas plataformas son ricas en funcionalidades, un clic o dos inician o responden a una llamada telefónica, abren mensajes instantáneos o inician una videoconferencia. El uso de interfaces familiares reduce el estrés y permite que los usuarios dominen las herramientas, tornándolos más eficientes.

Las empresas también se benefician de usar un solo proveedor para aplicaciones de UC&C. Con frecuencia nos enteramos de los esfuerzos que realiza el personal de TI para proveer servicio con presupuestos cada vez más reducidos. Un único proveedor coloca varias plataformas UC&C bajo un solo paraguas. Y la capacitación para TI y para los colaboradores está más optimizada cuando cuentan con funcionalidades complementarias.

Por qué es fundamental usar un único proveedor
Un mercado competitivo ha dado como resultado que los productos de UC&C pasaran por cambios frecuentes y actualizaciones de mejoras. Tener que dar soporte a diversos productos a través de múltiples proveedores puede suponer una carga para TI, tanto a nivel operativo como desde una perspectiva de mantenimiento.

Un único proveedor que maneja la mayoría o todas las necesidades de UC&C de una empresa trae aparejadas varias ventajas:

  • El proceso de adquisición de hardware, software y servicios se simplifica cuando se estandariza en una plataforma y se trabaja con un proveedor. Un representante actúa como único punto de contacto para facilitar las ventas y la atención al cliente.
  • Con posterioridad a la implementación, si algo sale mal, es más fácil trabajar con un único proveedor para resolver los problemas. Cuando hay varios proveedores involucrados, pueden surgir acusaciones recíprocas. Esto prácticamente se elimina con un único proveedor.
  • Se simplifica la cadena de mando tanto para adquisiciones como para operaciones en caso de que surjan problemas.

Según Nemertes, quienes cambiaron a un solo proveedor también obtuvieron beneficios significativos (y mensurables) con la productividad de los empleados, los costos operativos, la utilización de aplicaciones y la satisfacción de los colaboradores.

Por ejemplo, del estudio surgió que la productividad se incrementa cerca de un 30% cuando los colaboradores utilizan un único proveedor. Una vez más, las aplicaciones integradas y las experiencias UC&C ricas en funcionalidades posibilitan que los colaboradores completen tareas más rápidamente y colaboren con sus equipos de manera más eficiente.

Y los costos operativos de UC&C disminuyen en promedio un 44% cuando las organizaciones usan un único proveedor. Los costos operativos en esta instancia incluyen los costos del equipo de TI, suscripciones, capacitaciones, servicios gerenciados y mantenimiento.

Las organizaciones también advirtieron un aumento del 33% en el uso de aplicaciones de colaboración cuando se entregaron a través de un único proveedor, y las calificaciones de los colaboradores de sus organizaciones mejoraron en aproximadamente un 35% después de pasar a un solo proveedor.

Retenga la flexibilidad aun mientras estandariza
Estandarizar con un único proveedor no significa que deba renunciar a otras opciones o a la flexibilidad.

Un valor agregado significativo de trabajar con Lumen es que los clientes pueden elegir usar la red global de Lumen. La red de baja latencia de Lumen fortalece las soluciones de UC&C diseñadas para apoyar sus aplicaciones de negocios. Usted también tiene la capacidad de traer su propia red. Algunos clientes prefieren minimizar la fricción percibida al cambiar de redes antes de implementar UC&C o simplemente están obligados por contratos. En algunos casos, los clientes pueden seguir usando su tecnología existente para minimizar los costos adicionales de actualizaciones en tecnología.

Finalmente, debido a la competitividad de las conferencias de audio, video y web y las fuertes preferencias de los colaboradores por un servicio u otro, nos asociamos con proveedores líderes de tecnología para que pueda elegir soluciones independientes utilizando Zoom, Microsoft y Cisco o pueda optar por un abordaje híbrido. Y como estas soluciones están en la nube, usted sabe que siempre contará con la versión más actualizada.

Navegue por el estudio de Nemertes Research: “Las transformaciones en la experiencia de colaboradores y clientes proveen valor mensurable” para conocer más acerca de los beneficios de consolidar los servicios de UC&C a través de un único proveedor.

Conozca Más

Lea el post original en inglés > https://blog.lumen.com/efficiencies-of-using-a-single-provider-strategy-for-ucc-services/ 

Jon Paul "JP" McLeary

Autor:
Amy Foster
Amy Foster se desempeña como Gerente Sénior de Marketing de Soluciones para el portfolio de Voz y UC&C de Lumen. Amy trabaja directamente con viarios grupos responsables de la gestión de producto, ventas, arquitectura de soluciones y desarrollo de producto.

Diez consejos para el trabajo remoto

Diez consejos para el trabajo remoto

Al principio, trabajar en forma remota puede parecer un sueño hecho realidad. Sin embargo, al cabo de un tiempo, los desafíos se tornan totalmente reales. Cuando Ryan Hoover de Product Hunt preguntó: “A todos aquellos que trabajan desde sus hogares, ¿cuál es su mayor frustración?”, recibió más de 1.500 respuestas. Esas respuestas incluyeron problemas tales como perderse de las charlas cotidianas con los colegas del equipo, (el ruido) de las sopladoras de hojas, tener que acordarse de almorzar y no tener un límite claro entre la vida laboral y la del hogar.

Estos problemas no son infrecuentes y, aunque trabajar de forma remota puede tener numerosos beneficios, los desafíos a veces hacen que tener una jornada laboral exitosa parezca imposible. En este artículo, exploraremos soluciones a algunas de las complicaciones que conlleva trabajar desde casa.

1. Desconectarse después del trabajo. Cuando usted trabaja en el mismo lugar donde vive, puede resultarle difícil desconectarse al finalizar la jornada laboral. Siempre habrá trabajo por hacer y si no tiene cuidado, puede extender su jornada laboral a una cantidad de horas poco saludables, creando una rutina que es perjudicial para su éxito tanto en el trabajo como en su vida personal. Para evitar caer en esta trampa, puede usar su agenda a su favor. Programe actividades para usted al final del día, para realizar actividades tales como ir al gimnasio, preparar la cena o hacer las compras. Esto romperá el hechizo de sentarse frente a su computadora y lo ayudará a levantarse y a continuar el resto del día.

2. Cree un cartel de “no molestar” para su oficina en casa. Si bien es fácil configurar su cuenta de trabajo en modo «no molestar», es mucho más difícil tener una señal como esta para otras personas que viven en su hogar. Si tiene problemas con su familia que lo incomoda durante las llamadas importantes de trabajo, cree una señal para mostrarles cuándo realmente no lo pueden interrumpir y así diferenciar estas situaciones de otras en las que sí está abierto a una charla o un descanso. Algunos colaboradores que trabajan remotamente usan un letrero literal de “no molestar” en la puerta de su oficina en casa. Si no tiene una oficina en casa, puede configurar una señal como usar sus auriculares o encender una luz en particular. Recuérdeles a quienes viven con usted que cada vez que tiene los auriculares puestos, no lo pueden molestar, si bien cuando se los quita, está dispuesto a tomarse un momento para hablar o completar una tarea.

3. Use horarios de trabajo centrales con su equipo. Cuando trabaja de forma remota, es posible que tenga un equipo que esté distribuido por todo el país. Si hay varios de ustedes en diferentes zonas horarias, entonces puede ser necesario crear horarios de trabajo centrales para su equipo. Estas son franjas horarias durante el día en las que todos estarán trabajando al mismo tiempo, sin importar en qué huso horario se encuentre cada colaborador. Incluso si solo hay unas pocas horas en el día en las que esto sea posible, es importante tener algo de tiempo específicamente destinado a la colaboración. Estos horarios centrales son clave para poder comunicarse y colaborar de manera efectiva y eficiente con sus colegas de equipo.

4. Siga una rutina. Las rutinas pueden permitirle levantarse y ponerse en marcha todos los días con un poco más de facilidad. Irse a dormir y levantarse a la misma hora todos los días lo ayuda a estar renovado y listo para conquistar la jornada laboral. Además, crear una rutina saludable cada mañana, antes de comenzar a trabajar puede ayudarle a ponerse en el estado de ánimo adecuado. Desayunar aproximadamente a la misma hora todas las mañanas, ducharse y vestirse antes del trabajo contribuye muchísimo a encarar cada día de forma renovada. Asegúrese asimismo de programar un tiempo propio para el almuerzo todos los días.

5. Use sus días de vacaciones. Aunque al principio, trabajar desde casa puede parecer unas vacaciones de la oficina, también puede convertirse rápidamente en un ciclo interminable. Es importante utilizar su tiempo de vacaciones, aunque no vaya a la oficina. Tomarse una semana o incluso unos días libres del trabajo puede ayudarle a recomponer su mente y recordarle que debe focalizarse en las cosas importantes de su vida. La mayoría de nosotros no realizamos tareas de vida o muerte y nuestros equipos pueden prescindir de nosotros durante unos días mientras descansamos y nos recuperamos de la rutina diaria.

6. Cuente con un plan de backup tecnológico. Ya sea que se trate de un corte de Internet, un problema de energía o con su computadora, un plan de backup tecnológico puede mantenerlo en funciones cuando se presenten los desafíos. Tener un lugar establecido a donde acudir para usar Internet es imprescindible cuando se trabaja desde casa. Tenga el número de teléfono del soporte técnico escrito en algún lugar bien a mano, en caso de que su computadora o el teléfono del trabajo presenten algún problema.

7. Fije un horario periódico para la pausa del café con sus colegas de trabajo. Trabajar desde casa a veces puede hacer que se sienta aislado, especialmente si vive solo. Sentirse distante de sus compañeros de trabajo cuando solía contar con ellos para el descanso ocasional o una breve charla no relacionada con el trabajo, puede hacer que se sienta desconectado de su equipo. Algo que puede ayudarle es programar cada dos semanas una conferencia de 30 minutos para hacer una pausa y tomarse un café con su equipo. Este tiempo sería conversar sobre cualquier tema que desee que no esté relacionado con el trabajo. Puede ser deportes, televisión, vida familiar o cualquier cosa que te guste.

8. Procure mantenerse activo durante la jornada de trabajo. Levantarse y moverse es esencial no solo para crear un cuerpo más saludable, sino también una mente más saludable. Programe una alarma en su teléfono o computadora para recordarle que debe levantarse y hacer una pequeña tarea o dar un paseo alrededor de la cuadra. Estar sentado frente a la PC demasiado tiempo puede crear problemas de espalda, fatiga visual y fatiga mental. Al tener un plan para seguir moviéndose, puede prepararse para el éxito tanto mental como físicamente.

9. Inscríbase en seminarios educativos y exposiciones comerciales virtuales. Mantenerse en contacto con otros profesionales en su campo puede ser difícil cuando trabaja en forma remota. Inscríbase en webinars o exposiciones comerciales virtuales no solo para mantenerse al tanto de las novedades en su área, sino también para centrarse en las nuevas oportunidades de aprendizaje cuando estén disponibles. Muchas ferias comerciales ahora ofrecen asistencia virtual gratuita, así que aprovéchelas cuando le sea posible.

10. Adopte una actitud positiva. Una parte importante de la cultura empresarial en Lumen consiste en adoptar una actitud positiva. Cuando lidiamos con un aluvión constante de correos electrónicos, mensajes instantáneos y mensajes de texto, a veces perdemos el sentido de las cosas, y podemos interpretar que otra persona ha reaccionado de manera negativa ante un comentario. Aprender a pensar positivamente sobre estas interacciones y darnos cuenta de que podemos haber leído mal un mensaje es clave para ayudarle a mantener comunicaciones alentadoras y reflexivas con sus compañeros de trabajo.

Si utiliza estos consejos para mantener su vida laboral y su vida personal en perspectiva, puede generar un equilibrio más productivo y significativo entre su vida laboral y personal, manteniendo sus objetivos profesionales y al mismo tiempo su cuerpo y mente saludables y activos.

Lea el post original en inglés > https://blog.lumen.com/ten-tips-for-working-remote/

Jon Paul "JP" McLeary

Autor:
Jen Brister
Jen Brister es la gerente de marketing integrado que da soporte al segmento de negocios de grandes empresas de Customer Success en Lumen Technologies. Ha estado en telecomunicaciones durante 10 años trabajando en el ámbito de soluciones de negocio y de consumo para cuentas globales y de grandes empresas. La mayor parte de su tiempo en Lumen estuvo como gerente de Marketing de campo estrechamente alineada con Ventas. Fuera del trabajo, podemos verla haciendo arte o trabajando la organización 100 Who Care.

Las tecnologías de la Revolución Industrial

Las tecnologías de la Revolución Industrial

La tecnología siempre fue un factor fundamental en todas las revoluciones industriales que tuvieron lugar en los últimos siglos.

Los historiadores denominaron “Revolución Industrial” al conjunto de procesos que a partir del siglo XVIII sustituyeron a las herramientas artesanales por máquinas, y al uso de la energía humana por energía motriz, transformando para siempre a los medios de producción industrial y de transporte, generando asimismo cambios en las relaciones laborales y consolidando el proceso de formación del capitalismo.

Primera Revolución Industrial

La primera Revolución Industrial fue impulsada por la máquina a vapor, inventada por Thomas Newcomen en 1712 y perfeccionada por James Watt en 1765. Esta tecnología permitió la mecanización y el aumento de la productividad en el proceso fabril de la época, utilizando el carbón como combustible. Con la creación de la locomotora y los ferrocarriles en la década de 1830, el dominio de la tierra dio paso al dominio industrial, convirtiendo a Inglaterra en la gran potencia mundial del siglo XIX.

Segunda Revolución Industrial

La electricidad fue la tecnología básica de la Segunda Revolución Industrial, iniciada a finales del siglo XIX. La creación de la lámpara eléctrica inventada por Benjamin Franklin, y del motor eléctrico de Michael Faraday, posteriormente perfeccionado por Nikola Tesla, posibilitó la producción masiva de productos de consumo a través del concepto de línea de montaje. Esto revolucionó la vida en las ciudades, el acondicionamiento de los alimentos, el transporte y diversas aplicaciones presentes en nuestro día a día.  La energía hidroeléctrica surgió posteriormente como la primera alternativa sustentable para sustituir a los combustibles fósiles.

Tercera Revolución Industrial

La Tercera Revolución Industrial tuvo inicio en la década del ‘50, con el desarrollo de los semiconductores y de los sistemas de computación.  Estas tecnologías posibilitaron el desarrollo de decenas de dispositivos que componen el “mundo electrónico”, revolucionando la sociedad en la transición al nuevo milenio por medio de la rápida evolución de la tecnología de la información (TI) y de las telecomunicaciones por fibra óptica y satélites. Destacamos el surgimiento de Internet y de la telefonía móvil como las creaciones más revolucionarias de este período, utilizadas en la industria, en el comercio, en la prestación de servicios y en el entretenimiento.

Cuarta Revolución Industrial

La Cuarta Revolución Industrial, definida por Klaus Schwab, ingeniero y economista creador del Foro Económico Mundial, comenzó en la década de 2010. A diferencia de las anteriores, esta revolución industrial no se define por un conjunto de tecnologías emergentes en sí mismas, sino que representa la transición hacia nuevos sistemas que se construyeron sobre la infraestructura de la revolución digital, pero con una velocidad, alcance global e impactos muy superiores en toda la sociedad.

Como resultado de esta revolución, surgieron mega tendencias tecnológicas, clasificadas en tres dimensiones:

– Física: vehículos autónomos, impresión en 3D, robótica avanzada y nuevos materiales;

– Digital: IoT (Internet de las Cosas), Blockchain, Big Data e Inteligencia Artificial;

– Biológica: edición genética, biología sintética, bioimpresión y  nanotecnología.

Estas tendencias tecnológicas están cada vez más interconectadas y se retroalimentan entre sí. En la industria de la Salud, por ejemplo, encontramos las mayores sinergias entre estas tendencias, con el uso de equipos de telemedicina, diagnósticos y exámenes, interconectados con bases de datos para almacenar información. La medicina de precisión es una de las mayores revoluciones en la industria de la Salud, resultado de la combinación del concepto práctico de los “Big Data” con la tecnología de los Blockchain, que garantizan alta calidad de información, seguridad y privacidad de datos para el diagnóstico y tratamiento médico individual de cada paciente.

Industria Financiera 

En la industria financiera, nuevos algoritmos de consultoría robotizada (Robo Advisory) están reduciendo los costos y eliminando barreras de entrada con las Fintechs. Los bancos están utilizando nuevas tecnologías para ofrecer productos más accesibles, análisis de riesgo para inversiones a través de data mining (algoritmos de análisis de datos transaccionales a partir de base de datos con capacidad de información) y comodidades de servicios basados en Inteligencia Artificial e IoT.

Un aspecto importante en este momento es el de la privacidad. Mientras que en la Tercera Revolución Industrial la humanidad aprovechó la tecnología para manifestar su libertad de expresión y facilitó la exposición de la vida íntima en las redes sociales, en la Cuarta Revolución Industrial la seguridad de los datos personales y la información confidencial de gobiernos y empresas, pasó a ser cada vez más importante para garantizar la privacidad de las personas, la prevención de los delitos cibernéticos y la seguridad de las transacciones electrónicas.

Ahora vivimos en un mundo cada vez más conectado, con posibilidades tecnológicas infinitas, que vienen transformando nuestro modo de vida.  En sintonía con las demandas de la 4ª Revolución Industrial, Cirion les ofrece a sus clientes operaciones con uso intensivo de datos, baja latencia (< a 5ms) y seguridad, por medio del procesamiento de Edge Computing. Nuestra plataforma es ideal para las aplicaciones en realidad virtual o aumentada, IoT, transacciones electrónicas y robótica aplicada al comercio minorista. Además, presta asistencia a los nuevos servicios de «Internet táctil» que posibilitan la interacción hombre-máquina, a través de sensaciones táctiles e inmediatas, con aplicaciones en las áreas de salud, educación y juegos electrónicos.

Con una extensa red de más de 86 mil kilómetros de fibra óptica en América Latina, 11800 edificios conectados y 18 data centers propios, Cirion ofrece sus servicios posibilitando un fácil acceso a aplicaciones en la nube (Cloud Computing), como análisis de Big Data, recuperación de desastres, SaaS (Software as a Service), entre otros, además de una variedad de servicios de colaboración unificada.

Podemos afirmar que la 4ª Revolución Industrial es una revolución “tecno-socioeconómica”, dada la amplitud del impacto que estas tecnologías emergentes tendrán en la sociedad. Ellas cambiarán los hábitos de consumo y de vida de las personas, además de traer transformaciones significativas para el futuro del trabajo, de las empresas y de las organizaciones del Siglo XXI.

Jon Paul "JP" McLeary

Autor:
Durval Carvalho Avila Jacintho

Durval Jacintho, MSc, PMP, CCI, trabaja hace 35 años en el mercado de las telecomunicaciones, donde ocupó cargos gerenciales en empresas como Impsat, AT&T Tridom, Comsat, Villares e Icatel. Se desempeñó como VP de Customer Operations durante más de 20 años en Cirion (ex Lumen LATAM) hasta 2022, cuando dejó la compañía. Hoy actúa como consultor en Tecnología. 

Cómo los clientes se benefician de nuestro compromiso con el liderazgo — hoy y mañana

Los logros que más se aprecian son aquellos para los que más nos esforzamos.
Creemos que el arduo trabajo de todos los equipos de Lumen nos condujo a nuestro reciente posicionamiento como Líder en la edición 2021 del Cuadrante Mágico de Gartner para los Servicios de Red, Globales. Lo vemos como un modo de afirmar que las actividades realizadas diariamente están estrechamente alineadas con nuestra visión de proveer una plataforma de tecnología, que les permite a las empresas de cualquier lugar aprovechar las posibilidades de la 4ª Revolución Industrial.

O dicho de otra manera, como líderes dentro del espacio de Servicios de Red, tenemos la obligación de hacer lo que decimos—es decir promover el progreso humano a través de la tecnología.

Con este propósito como guía, logramos un avance positivo focalizándonos deliberadamente en tres aspectos que nos condujeron al lugar que ocupamos hoy y que nos seguirán impulsando de aquí en adelante:

Fuimos pragmáticos
En los últimos años, alcanzamos un avance significativo en nuestra evolución de ser una empresa de telecomunicaciones tradicional a una compañía de tecnología que provee las soluciones de negocios que las empresas necesitan en la era digital. Desarrollamos soluciones que reflejan directamente la creciente popularidad del ancho de banda escalable, de las redes definidas por software y de la computación en la nube (cloud computing). Dos ejemplos específicos me vienen a la mente:

  • Fortalecimos nuestras capacidades de Red a pedido para los clientes que desean configurar Ethernet, MPLS, internet y conectividad a la nube en tiempo real, ya sea a través de un portal o de nuestras API.
  • Adoptamos un abordaje pragmático con la introducción de Edge Computing, actualmente diseñadas para ayudar a las empresas a mover sus datos de lugares centralizados, tales como la nube, con una baja latencia que ronda los 5 milisegundos o menos.

Cumplimos con nuestra promesa
El año pasado, muchas personas expresaron que la pandemia global fue el disparador para su transformación digital. Yo en cambio sugerí que la pandemia solo aceleró un proceso que las empresas ya habían iniciado. Cuando esas demandas de tecnología cambiaron de la noche a la mañana, nosotros estuvimos listos para satisfacer dichas demandas, porque ya contábamos con las soluciones ágiles y resilientes que las empresas necesitaban para proteger la continuidad del negocio.

Desde entonces, tomamos numerosas medidas para que nuestra visión fuera más valiosa y tangible para las empresas. Contamos con una sólida red global que se interconecta con seis de los principales proveedores en la nube en 59 ciudades y que incluye 600 nodos de Virtualización de funciones de red.

Expandimos nuestros servicios de SD-WAN gerenciada para incluir a Versa, Cisco Viptela y Cisco Meraki. Restructuramos los SLA para redes empresariales y los Acuerdos de servicio maestro y mejoramos significativamente la experiencia de nuestros clientes con nuestra nueva iniciativa Customer Success. Afirmamos nuestras alianzas con proveedores confiables y de gran prestigio, como SAP, Zoom y VMware, e hicimos los acuerdos operativos necesarios para cumplir lo prometido. Como resultado de ello, recogimos varios comentarios positivos a través del sistema de calificación de redes sociales impulsado por los clientes, el Peer Insights de Gartner.

No podemos esperar al futuro
Nuestra plataforma aprovecha su exclusiva combinación de red global, edge cloud, seguridad y activos de colaboración. Nuestros clientes ven por sí mismos cómo nuestra plataforma realmente provee cosas increíbles, que incluyen desempeño y eficiencias más sólidos, innovación más rápida, y una mejor integración con su ecosistema técnico.

Nuestros clientes también reconocen que esta plataforma les provee la adaptabilidad necesaria para lograr resultados de negocios presentes y futuros. Nuestra visión incorpora la idea de innovación continua, porque francamente un mundo construido alrededor de los datos no se detiene. Gartner señaló que la pandemia destacó el “verdadero valor de la agilidad para las redes empresariales pues las empresas tuvieron que adaptar rápidamente sus prácticas de trabajo, acelerar las transformaciones digital y en la nube, y lidiar con las circunstancias del negocio en constante cambio.” Ayudar a las empresas a orientarse frente a la transformación puede ser el mejor despliegue de liderazgo que Lumen puede ofrecer.

Todos los líderes enfrentan su cuota de desafíos antes de llegar a la cima. Tener una visión para seguir, los ayuda a mantenerse en el sendero correcto. Lumen abraza esta filosofía de todo corazón. Tal como lo expresa Gartner en su Cuadrante Mágico 2020 para Soluciones de análisis y planificación financiera en la nube: “El sello distintivo de los Líderes es que se focalizan, e invierten en sus ofertas hasta el punto en que lideran el mercado y pueden afectar la dirección general del mismo».

 Lea el Informe

El presente contenido se entrega solo con fines informativos y probablemente requiera de investigación y sustanciación adicionales de parte del usuario final. Además, la información se brinda “como está“, sin garantía ni condición alguna, ya sea expresa o implícita. El uso de esta información es responsabilidad del usuario final. Lumen no garantiza que la información cumpla con los requerimientos del usuario final, o que la implementación o uso de esta derive en el resultado deseado del usuario final. El presente documento representa a los productos y a las ofertas de Lumen a la fecha de su emisión. Los servicios no se encuentran disponibles en todas partes. Lumen puede modificar o cancelar productos y servicios o sustituir productos y servicios similares a su exclusiva discrecionalidad sin necesidad de notificación. ©2021 Lumen. Todos los derechos reservados

Gartner no avala a ningún proveedor, producto o servicio descrito en sus publicaciones de investigación, y no aconseja a los usuarios de tecnología que seleccionen solo a aquellos proveedores con las calificaciones más altas u otras designaciones. Las publicaciones de investigación de Gartner consisten en las opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deberían interpretarse como declaraciones fácticas. Gartner renuncia a todas las garantías, expresas o implícitas, con respecto a esta investigación, inclusive cualquier garantía de comerciabilidad o adecuación para un fin específico.

Cuadrante Mágico de Gartner para Servicios de Red, Globales, Neil Rickard, Bjarne Munch, Danellie Young, Publicado el 2 de marzo de 2021

Leer el articulo original en inglés: https://blog.lumen.com/how-customers-benefit-from-our-commitment-to-leadership-today-and-tomorrow/

Jon Paul "JP" McLeary

Autor:

Shaun Andrews
Vicepresidente ejecutivo y Chief Marketing Officer de Lumen. Con casi 25 años de experiencia en tecnología, Shaun es responsable de la estrategia y de la salida al mercado de las soluciones y productos de la empresa. Asimismo supervisa el marketing global, incluida la marca, los mensajes globales y las campañas digitales y de tecnología de marketing. Shaun se desempeñó anteriormente como Vicepresidente ejecutivo de Gestión de producto en Lumen. Con antelación a esta función, fue vicepresidente sénior de IP y Comunicaciones en tiempo real de Level 3 Communications y se desempeñó en diversas funciones en IntelePeer, WilTel y SBC Communications