A veinte años del nacimiento de YouTube: cuál es la tecnología que posibilita este modelo de consumo de contenido audiovisual

Conectividad
16/04/2025

A veinte años del nacimiento de YouTube: cuál es la tecnología que posibilita este modelo de consumo de contenido audiovisual

 

Las redes de entrega de contenidos (CDN) son la pieza clave para asegurar una buena experiencia del usuario, baja latencia y transmisiones sin interrupciones.

 

El 15 de febrero de 2005 no es un día más: es un verdadero punto de inflexión en la historia. Ese día se activó el dominio YouTube. Recién el 23 de abril se subiría el primer video: Meet me at zoo, publicado por Jawed Karim, uno de los creadores de la plataforma. ¿Habrá imaginado en ese momento que veinte años después se incorporarían 2,4 millones de videos al día, tal como calculó recientemente Analyzify?

Más allá de ese volumen, YouTube produjo además un cambio cultural: la forma de consumir contenidos digitales se modificó para siempre. ¿Esperar un horario fijo para ver un programa de televisión? ¿Revisar las carteleras de cine para verificar si se estrenó la tan ansiada película? Situaciones cotidianas hasta hace muy poco que hoy parecen narraciones de un pasado remoto. Statista estima que para 2026 la mitad de la población mundial utilizará al menos un servicio de streaming de video.

Detrás de esta evolución existe una tecnología clave: CDN (content delivery network o, en español, red de entrega de contenidos). Una CDN replica y distribuye contenido en múltiples servidores ubicados en diferentes rincones del mundo para, de esta forma, disminuir la latencia y ofrecer una experiencia de usuario fluida.

Esto es el punto fundamental para el negocio de la entrega de contenidos audiovisuales: un usuario no puede experimentar cortes ni interrupciones, ni siquiera (o especialmente) cuando visualiza sus videos en la máxima calidad.

Con las CDN, los proveedores de contenido garantizan menores tiempos de carga, transmisiones óptimas en tiempo real y un mínimo impacto del tráfico masivo en servidores centrales. Esto es válido aún en momentos clave donde podrían esperarse importantes picos de demanda, como ocurre con un evento en vivo (un recital, un partido de fútbol) o el estreno de esa serie que todos están esperando.

No se trata de un tema menor, considerando que la exigencia sobre las redes continuará creciendo de la mano de tendencias como la realidad virtual y aumentada o la computación espacial que combina elementos del mundo real con otros del universo digital. Esta última fue citada por la consultora de mercado Gartner como una de las diez principales tendencias tecnológicas que veremos en 2025.

Es probable que en este momento, tal como sucedió hace veinte años, esté ocurriendo alguna otra disrupción que cambie para mejor la forma en que vivimos. La buena noticia: seguramente, también está madurando la tecnología que hará posible que la disfrutemos.

Autor:
Esteban Tapias
Gerente de Producto de Medios
Cirion Technologies

Compartir

Artículos Recientes

A veinte años del nacimiento de YouTube: cuál es la tecnología que posibilita este modelo de consumo de contenido audiovisual

by | Abr 16, 2025 | Conectividad | 0 Comments

A veinte años del nacimiento de YouTube: cuál es la tecnología que posibilita este modelo de consumo de contenido audiovisual   Las redes de entrega de contenidos (CDN)...

Cuando algo es mejorado, acaba siendo aún más usado: La paradoja de Jevons y su impacto en la IA

by | Abr 15, 2025 | UC&C | 0 Comments

Cuando algo es mejorado, acaba siendo aún más usado: La paradoja de Jevons y su impacto en la IA   En relación con el artículo anterior sobre IA y la paradoja de...

Factores Clave para Elegir el Mejor Data Center para tu Empresa

by | Abr 10, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

Elegir un Data Center adecuado es una decisión estratégica que puede determinar el éxito de la infraestructura tecnológica de tu empresa. La selección del Centro de...

SD-WAN

¿Cómo elegir entre SD-WAN y Secure SD-WAN?

by | Abr 3, 2025 | Conectividad | 0 Comments

¿Cómo Elegir entre SD-WAN y Secure SD-WAN? En el mundo empresarial actual, donde la transformación digital y la actualización son clave para el crecimiento, contar con...

Data Center en la Era Digital: Pilar de la Infraestructura Tecnológica

by | Mar 27, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

La Importancia del Data Center en la Transformación Digital Empresarial En la Era Digital, los Data Centers se han convertido en el corazón de la infraestructura...

¿Qué Problemáticas Resuelven SD-WAN y Secure SD WAN en la Empresa?

by | Mar 25, 2025 | Conectividad | 0 Comments

¿Qué Problemáticas Resuelven SD-WAN y Secure SD-WAN en la Empresa? En el contexto actual de transformación digital, las empresas enfrentan grandes desafíos en la...

Colaboración Empresarial: Clave para Potenciar la Productividad del Equipo

by | Mar 14, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Colaboración Empresarial: Clave para Potenciar la Productividad del Equipo La Colaboración es uno de los pilares de la gestión laboral en las organizaciones modernas....

IA

La Revolución de la IA: Superando la Paradoja de Moravec

by | Mar 10, 2025 | UC&C | 0 Comments

La Revolución de la IA: Superando la Paradoja de Moravec   La paradoja de Moravec, propuesta por el científico austriaco Hans Moravec, describe un fenómeno en la...

Mujeres en tecnología: por una industria con equidad sin prejuicio de géneros

by | Mar 7, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Mujeres en tecnología: por una industria con equidad sin prejuicio de géneros   Desde que era niña, el mundo de la tecnología me ha rodeado. Crecí en una familia donde...

Qué es la “fibra oscura” y por qué se expande su uso en empresas de Latinoamérica

by | Mar 6, 2025 | Conectividad | 0 Comments

Qué es la “fibra oscura” y por qué se expande su uso en empresas de Latinoamérica   Redes seguras, mejor aprovechamiento de la infraestructura y una alta respuesta...