Deuda Digital: Qué es y Cuáles son sus Consecuencias

Tendencias de TI
15/04/2021

El concepto de “deuda digital” tiene una peculiaridad: si se preguntara a diferentes CIOs qué significa, seguramente se obtendrían respuestas muy disímiles. Sin embargo, más allá de que puedan diferir en las palabras, todos comparten la sensación: es el principal obstáculo en el camino hacia un proceso de transformación digital sustentable.

En líneas generales, se conoce como “deuda digital” o “deuda tecnológica” a todo aquello que debió haberse realizado en este campo y por alguna razón -falta de presupuesto, ausencia de sponsorship de la alta dirección, procrastinación en pos de otros proyectos que resultaron más urgentes- nunca se hizo. Por ejemplo: actualizaciones del parque de hardware, el desarrollo de aplicaciones basadas en tecnologías modernas, sistemas que se comunican permanentemente y que nunca fueron integrados, políticas de seguridad que quedaron varadas en los primeros antivirus, herramientas que quedaron obsoletas o migraciones abandonadas a mitad de camino.

También son parte de la deuda las malas decisiones, como la compra de arquitecturas no alineadas con el panorama de IT o despliegues masivos de esquemas de Shadow IT (es decir, en los que el usuario final decide qué implementaciones tecnológicas se realizan para su área, fuera del control central del área de Sistemas) que llevan a herramientas duplicadas y fugas de seguridad profundas.

Las complejidades que trae consigo la deuda digital son igual de numerosas: aumento de costos de mantenimiento, baja productividad, problemas de escalabilidad o para dar soporte al crecimiento de la organización y, tal vez el más importante y el más difícil de medir, el costo de oportunidad: ¿cuánto mejor podría ser la empresa si estuviera al día desde el punto de vista de IT?

La pandemia aceleró la vida digital y llevó a replantear a las empresas a pagar sus deudas digitales. La procrastinación ya no es posible. La demora en la toma de decisiones afecta de manera negativa el futuro de una organización y la aleja de sus competidores y de las nuevas necesidades de los consumidores.

La buena noticia: también como consecuencia del COVID-19, muchas organizaciones latinoamericanas comenzaron a saldar esta deuda. De hecho, casi el 60% de las empresas en la región planea incrementar su gasto total en IT durante 2021, contra casi un 30% que piensa mantenerlo estable y apenas un 10% que lo disminuirá. Mientras tanto, IDC detectó que un 39% de las compañías está dispuesta a cerrar la brecha digital a lo largo de este año.*

¿Cómo abordar este problema? Si bien muchas empresas se ven tentadas hacia un enfoque Big bang que tienda a resolver todo de una sola vez, resulta muy costoso y muchas veces lleva al fracaso y la frustración. El segundo camino, la reducción sistemática de la deuda, no solo es el más recomendado, sino que además se ve facilitado por tecnologías como la computación de borde (Edge Computing) y los modelos “as a service”, que permiten efectuar actualizaciones de manera ágil y sin perjudicar los presupuestos.

El saber popular dice que “las deudas siempre se pagan”. En el caso de la deuda digital, ponerla al día es esencial: no porque haya un acreedor esperando ni porque estén corriendo intereses insalvables, sino porque el costo de acarrearla en el largo plazo podría afectar la supervivencia de la empresa.

* https://www.idc.com/getdoc.jsp?containerId=US46541020 

 

Jon Paul "JP" McLeary

Autor:
Luis Piccolo
Vicepresidente Senior de Ventas, Clúster Sur
Lumen, LATAM

Compartir

Artículos Recientes

Cómo adoptar tecnología escalable sin perder el control

by | Ago 1, 2025 | Data Center | 0 Comments

El camino hacia una infraestructura escalable en el contexto de la transformación digital puede requerir una inversión inicial significativa y es claro que América...

Cómo la Interconexión Densa Mejora el Rendimiento de la Nube Híbrida

by | Jul 30, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

La nube híbrida ha dejado de ser una estrategia marginal para convertirse en la columna vertebral de la TI moderna, con un mercado que superará los USD 172 mil millones...

IA Generativa en colaboración para ISP y DSP

by | Jul 21, 2025 | UC&C | 0 Comments

Las plataformas de comunicación y colaboración como servicio (UCaaS, por sus siglas en inglés: Unified Communications as a Service) y los centros de contacto como...

Más allá del algoritmo: ¿Cúal es la aplicación real de la IA en las empresas?

by | Jul 16, 2025 | Conectividad | 0 Comments

En el marco de la celebración del Día de la Apreciación de la IA el próximo 16 de julio, es de vital importancia resaltar que la Inteligencia Artificial ha dejado de...

A un clic de los gigantes: la nueva conexión entre el Perú y los hyperscalers

by | Jun 17, 2025 | Data Center | 0 Comments

Pocas veces la infraestructura invisible detrás de nuestra vida digital llama tanto la atención como ahora. Mientras seguimos hablando de inteligencia artificial,...

Cómo Migrar a la Nube de Forma Segura y Exitosa

by | Jun 10, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Migrar a la nube antes era solo una tendencia tecnológica, pero hoy por hoy es una estrategia clave para las empresas que desean mantenerse competitivas en un entorno...

La Importancia de la Seguridad en Soluciones de Internet Empresarial

by | Jun 3, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Principales riesgos de ciberseguridad para empresas La transformación digital trae grandes beneficios, pero también expone a las empresas a amenazas cibernéticas cada...

Tu Contenido, en Todas Partes: La Infraestructura que lo Hace Posible

by | May 28, 2025 | Conectividad | 0 Comments

En un mundo donde la inmediatez y la conectividad local son cada vez más valoradas, es tentador pensar que las redes globales tradicionales han quedado obsoletas. Sin...

Data Centers vs. los apagones: cómo se protege lo más crítico en un mundo que no puede apagarse

by | May 28, 2025 | Data Center | 0 Comments

Frente a apagones y ciberataques, las empresas refuerzan su infraestructura digital para garantizar la continuidad de servicios críticos en un mundo que no puede...

La hiperpersonalización del servicio al cliente con IA y redes escalables

by | May 26, 2025 | Conectividad | 0 Comments

La hiperpersonalización se ha consolidado como un diferenciador clave en el servicio al cliente. En un entorno competitivo, las empresas no solo deben adoptar...