La tecnología, aliada a la inteligencia, impulsa los nuevos Modelos de Negocios

Tendencias de TI
30/07/2021

Los dos últimos años aceleraron los cambios en la forma de hacer negocios de las empresas. Los avances de la digitalización y de las interacciones con los clientes y en sus operaciones internas fueron el equivalente a tres o cuatro años, según una encuesta de McKinsey. Esto solo fue posible porque vivimos en una sociedad mobile, en la que el celular es prácticamente una extensión de nuestro cuerpo. Un comportamiento que viene cambiando el juego en muchos sectores y generando nuevos modelos de negocios. 

Las innovaciones también modelan a la sociedad

Los seres humanos tenemos una relación interesante con la tecnología: somos nosotros quienes la creamos, pero es la tecnología la que modifica nuestra forma de vivir individualmente y en sociedad. La Revolución Industrial, por ejemplo, consolidó el capitalismo y provocó profundos cambios en el mundo, desde el proceso productivo de los países hasta el estilo de vida de las personas. 

En el pasado, el modelo productivo era el de la manufactura, es decir, tenía lugar manualmente y el trabajador realizaba su trabajo mediante su capacidad artesanal. Una vida centrada en la subsistencia. Con la invención del vapor y los descubrimientos científicos a finales del siglo XVII, hubo una aceleración en el desarrollo de las máquinas, generando una intensa mecanización en los sectores textil, metalúrgico y de transporte, extendiéndose incluso a la agricultura y a otros sectores de la economía. 

Nuevas invenciones revolucionaron las técnicas de producción.  El advenimiento del crecimiento económico trajo aparejado el éxodo rural, el estímulo a la exploración excesiva de los recursos naturales y una nueva organización social, que transformó el estilo de vida de la humanidad. 

Las innovaciones tecnológicas siguieron emergiendo y rompiendo paradigmas. La Segunda Guerra Mundial estimuló un desarrollo masivo de las computadoras, cuyo foco estaba puesto en la codificación de mensajes y en la creación de armas más inteligentes. Si miramos retrospectivamente, cada período trae un capítulo importante de innovación para llegar al modelo de vida actual, en el que dormimos y nos despertamos conectados a nuestra computadora de mano: el celular. 

IoT en el centro de todo

Hay quienes apuestan por el fin de los celulares dentro de cinco o diez años, y todo el ecosistema de esta industria está atento a este movimiento. Sí, hacia eso nos encaminamos. En un mundo cada vez más digital, Internet de las cosas (IoT) se ha expandido rápidamente. 

Desde que la sociedad necesitó pasar más tiempo dentro de casa, servicios como Alexa, Google Home, entre otros, ganaron terreno y demostraron que estas tecnologías son una tendencia en ascenso. El número de dispositivos IoT en todo el mundo debe triplicarse en menos de una década: de 8.740 millones (2020) a más de 25.400 millones de dispositivos en 2030. IoT ya está presente en los vehículos, en los electrodomésticos y transmitiendo informaciones todo el tiempo. Esto abre un universo de posibilidades para explorar en los sectores más variados. 

La telemedicina fue uno de los sectores que más llamó la atención en este período pandémico, con un avance exponencial. Aunque el empleo de las innovaciones va mucho más allá de eso.  Los dispositivos de IoT están presentes en las computadoras y dispositivos que medican y monitorean a los pacientes. Es decir, en lugar de que la información quede confinada al registro físico -ese portapapeles que está a los pies de la cama del paciente y que es completado por la enfermera- todo el historial y la información generada en tiempo real por el equipo se transmite a un centro de control, que realiza cientos o miles de análisis en segundos y puede generar insights y alertas sobre algunos comportamientos no estándar. El experto en salud pasa a trabajar con información y contexto para la toma de decisiones y esto trae, en consecuencia agilidad en el tratamiento y salva vidas. 

Datos a favor de la innovación

Las plataformas son otras innovaciones que están transformando totalmente hábitos y mercados. Por ejemplo, cambió la manera de consumir entretenimiento en video, y las plataformas de streaming ya acaparan una buena parte del mercado, lo que hizo que toda la industria se moviera para satisfacer esta nueva demanda.  El sector inmobiliario es otro caso que vale la pena destacar. Estábamos acostumbrados a mirarlo como una inversión más tradicional, de compra, venta o alquiler de un inmueble. Pero la plataforma Airbnb lo cambió todo. Hoy en día, las constructoras ya avizoran sus proyectos como servicio desde el pozo, y esto solo es posible porque el gran activo de estas empresas ya no es la propiedad en sí, pasando a ser la información sobre el estilo de vida y necesidades de los usuarios de sus unidades. 

En el sector del comercio hay muchas otras tendencias con el crecimiento del uso de sistemas WiFi, que se han utilizado para monitorear el consumo y el comportamiento de los usuarios que aceptan compartir sus datos. Así logran proponer estrategias de marketing o de ventas más próximas a lo que buscan sus usuarios o clientes habituales. 

Son innumerables los ejemplos de nuevos modelos de negocios Si bien observamos aquello que todos tienen en común, es decir la capacidad de trabajar con el volumen gigantesco de datos disponibles. La gestión de la tecnología involucrada en la captura, transporte y procesamiento de estos datos es el desafío para las empresas que aprovechan las oportunidades que ofrecen estos nuevos modelos. La buena noticia es que ya es posible encontrar plataformas capaces de apoyar a las empresas y a sus gerentes en esta operación

Las empresas que se destacaron en este contexto de innovación en el que vivimos invirtieron en tecnología, sin duda alguna. Pero principalmente, utilizaron inteligencia, estadísticas y análisis de marketing para interpretar estos datos y gestionar, en un corto lapso, planificar y generar acciones en los modelos de negocio en los que operan. 

El marketing para estas empresas tiene este rol: trabajar en estrecha colaboración con las áreas de TI y de negocio para identificar tendencias, analizar información y presentar opciones para que las empresas sigan aprovechando las oportunidades del mercado. 

Yuri Menck

Autor:
Yuri Menck
Marketing Manager
Lumen, Brasil

Yuri Menck se graduó en Ingeniería Industrial Eléctrica (UTFPR), con posgrado en Gestión de TI (Unicenp) y MBA en Gestión Ejecutiva (Insper/SP). Siempre se desempeñó en el mercado de tecnología de la información y de las telecomunicaciones. En Lumen desde 2000, ocupó cargos en áreas técnicas y de productos. Desde 2008, lidera el equipo de Marketing Estratégico y Comunicaciones en Brasil

Compartir

Artículos Recientes

A veinte años del nacimiento de YouTube: cuál es la tecnología que posibilita este modelo de consumo de contenido audiovisual

by | Abr 16, 2025 | Conectividad | 0 Comments

A veinte años del nacimiento de YouTube: cuál es la tecnología que posibilita este modelo de consumo de contenido audiovisual   Las redes de entrega de contenidos (CDN)...

Cuando algo es mejorado, acaba siendo aún más usado: La paradoja de Jevons y su impacto en la IA

by | Abr 15, 2025 | UC&C | 0 Comments

Cuando algo es mejorado, acaba siendo aún más usado: La paradoja de Jevons y su impacto en la IA   En relación con el artículo anterior sobre IA y la paradoja de...

Factores Clave para Elegir el Mejor Data Center para tu Empresa

by | Abr 10, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

Elegir un Data Center adecuado es una decisión estratégica que puede determinar el éxito de la infraestructura tecnológica de tu empresa. La selección del Centro de...

SD-WAN

¿Cómo elegir entre SD-WAN y Secure SD-WAN?

by | Abr 3, 2025 | Conectividad | 0 Comments

¿Cómo Elegir entre SD-WAN y Secure SD-WAN? En el mundo empresarial actual, donde la transformación digital y la actualización son clave para el crecimiento, contar con...

Data Center en la Era Digital: Pilar de la Infraestructura Tecnológica

by | Mar 27, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

La Importancia del Data Center en la Transformación Digital Empresarial En la Era Digital, los Data Centers se han convertido en el corazón de la infraestructura...

¿Qué Problemáticas Resuelven SD-WAN y Secure SD WAN en la Empresa?

by | Mar 25, 2025 | Conectividad | 0 Comments

¿Qué Problemáticas Resuelven SD-WAN y Secure SD-WAN en la Empresa? En el contexto actual de transformación digital, las empresas enfrentan grandes desafíos en la...

Colaboración Empresarial: Clave para Potenciar la Productividad del Equipo

by | Mar 14, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Colaboración Empresarial: Clave para Potenciar la Productividad del Equipo La Colaboración es uno de los pilares de la gestión laboral en las organizaciones modernas....

IA

La Revolución de la IA: Superando la Paradoja de Moravec

by | Mar 10, 2025 | UC&C | 0 Comments

La Revolución de la IA: Superando la Paradoja de Moravec   La paradoja de Moravec, propuesta por el científico austriaco Hans Moravec, describe un fenómeno en la...

Mujeres en tecnología: por una industria con equidad sin prejuicio de géneros

by | Mar 7, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Mujeres en tecnología: por una industria con equidad sin prejuicio de géneros   Desde que era niña, el mundo de la tecnología me ha rodeado. Crecí en una familia donde...

Qué es la “fibra oscura” y por qué se expande su uso en empresas de Latinoamérica

by | Mar 6, 2025 | Conectividad | 0 Comments

Qué es la “fibra oscura” y por qué se expande su uso en empresas de Latinoamérica   Redes seguras, mejor aprovechamiento de la infraestructura y una alta respuesta...