Los Desafíos de la 4ª Revolución Industrial en el Día Mundial de las Telecomunicaciones

Tendencias de TI
13/05/2021

Aunque hemos avanzado en disminuir la brecha digital entre los países desarrollados y las economías emergentes, como también entre los mismos entornos locales, los desafíos que nos propone la Transformación Digital representan una oportunidad única de contribuir al desarrollo de nuestras sociedades.

Este 17 de mayo se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (DMTSI), el que busca aumentar la sensibilización sobre las posibilidades que el uso de Internet y otras Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) pueden ofrecer a las sociedades y economías para reducir la brecha digital.

El actual escenario global, conmocionado por una pandemia que aún no da luces de controlarse, contribuyó a dinamizar el proceso de Aceleración Digital, permitiendo que el salto cuantitativo proyectado para realizarse en un lustro se concretara en sólo meses.

De esta forma, soluciones tecnológicas constitutivas de la 4ª Revolución Industrial, como la Robótica, la Inteligencia Artificial y el Big Data, por nombrar algunas, adquirieron mayor relevancia, ya sea por proporcionar las condiciones necesarias que permitieron una exitosa masificación del teletrabajo y la teleeducación, como también para generar nuevos procesos en áreas como la salud pública, el transporte, y las telecomunicaciones, sectores que han sido fuertemente presionados producto de la crisis sanitaria global.

Así es como hemos visto que las soluciones digitales de última generación se han consolidado como las herramientas fundamentales para adaptarse a una nueva forma de entender la normalidad, una que bien podría seguir incrementando sus niveles de incertidumbre.

Ahora bien, el Día Mundial de las Telecomunicaciones también nos recuerda que, aunque hemos avanzado en disminuir la brecha digital entre los países desarrollados y las economías emergentes, como también entre los mismos entornos locales, los desafíos que nos propone la Transformación Digital representan una oportunidad única de contribuir al desarrollo de nuestras sociedades.

El uso de soluciones digitales permite generar importantes impactos positivos en países desarrollados, pero su máximo potencial transformador se logra en economías emergentes, especialmente en las que la pobreza sigue siendo una problemática relevante. En estos casos, los beneficios de la Revolución Digital generan mejoras exponenciales en la calidad de vida de una mayor cantidad de población.

En esta línea, la “Agenda Conectar 2030: las TIC para los Objetivos de Desarrollo Sostenible”* de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) representa una visión global compartida para el desarrollo del sector de telecomunicaciones, y la reducción de la brecha digital bajo los cinco objetivos estratégicos que han propiciado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU: crecimiento, inclusión, sostenibilidad, innovación y asociación.

Sin duda, de la colaboración conjunta entre el mundo público y el privado para impulsar esta agenda se obtendrán los resultados que permitan llevar más y mejores soluciones a la sociedad.

Por ello, como empresas tecnológicas, debemos prepararnos y trabajar para el cambio. Esto implica priorizar la acción y los resultados. Si queremos avanzar hacia el siguiente nivel, debemos modificar nuestros antiguos paradigmas, y transformarlos en nuevas formas de encarar las exigencias de una industria dinámica y exigente.

Este cambio requiere progresar con un propósito en común, que es construir una cultura de resiliencia en nuestros negocios, con una visión compartida respecto del futuro, aprovechando los beneficios principales de las nuevas tecnologías en esta era de la 4ª Revolución Industrial.

Para nosotros en Lumen , la manera más efectiva de anticiparnos el futuro es creándolo, y asumimos nuestra contribución a la Transformación Digital como una posibilidad de favorecer la inclusión y democratización de las nuevas tecnologías e ideas innovadoras en el mundo, para la mayor cantidad de personas, y al costo más bajo que sea posible.

* https://www.itu.int/es/mediacentre/backgrounders/Pages/connect-2030-agenda.aspx 

 

Jon Paul "JP" McLeary

Autor:
Durval Carvalho Avila Jacintho
VP Customer Tech Operations, Lumen, LATAM
Durval Jacintho, MSc, PMP, CCI, trabaja hace 35 años en el mercado de las telecomunicaciones, donde ocupó cargos gerenciales en empresas como Impsat, AT&T Tridom, Comsat, Villares e Icatel. En Lumen desde 1997, es actualmente Vicepresidente de Customer Operations en América Latina y Director Ejecutivo de la empresa en Brasil

Compartir

Artículos Recientes

Data Center en la Era Digital: Pilar de la Infraestructura Tecnológica

by | Mar 27, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

La Importancia del Data Center en la Transformación Digital Empresarial En la Era Digital, los Data Centers se han convertido en el corazón de la infraestructura...

¿Qué Problemáticas Resuelven SD-WAN y Secure SD WAN en la Empresa?

by | Mar 25, 2025 | Conectividad | 0 Comments

¿Qué Problemáticas Resuelven SD-WAN y Secure SD-WAN en la Empresa? En el contexto actual de transformación digital, las empresas enfrentan grandes desafíos en la...

Colaboración Empresarial: Clave para Potenciar la Productividad del Equipo

by | Mar 14, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Colaboración Empresarial: Clave para Potenciar la Productividad del Equipo La Colaboración es uno de los pilares de la gestión laboral en las organizaciones modernas....

IA

La Revolución de la IA: Superando la Paradoja de Moravec

by | Mar 10, 2025 | UC&C | 0 Comments

La Revolución de la IA: Superando la Paradoja de Moravec   La paradoja de Moravec, propuesta por el científico austriaco Hans Moravec, describe un fenómeno en la...

Mujeres en tecnología: por una industria con equidad sin prejuicio de géneros

by | Mar 7, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Mujeres en tecnología: por una industria con equidad sin prejuicio de géneros   Desde que era niña, el mundo de la tecnología me ha rodeado. Crecí en una familia donde...

Qué es la “fibra oscura” y por qué se expande su uso en empresas de Latinoamérica

by | Mar 6, 2025 | Conectividad | 0 Comments

Qué es la “fibra oscura” y por qué se expande su uso en empresas de Latinoamérica   Redes seguras, mejor aprovechamiento de la infraestructura y una alta respuesta...

Más allá de la generación: por qué la eficiencia energética es clave para el futuro

by | Mar 5, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

Más allá de la generación: por qué la eficiencia energética es clave para el futuro   Cada 5 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial de la Eficiencia Energética,...

Participación Femenina en la industria tecnológica: Desafíos y Oportunidades para un Futuro Inclusivo

by | Mar 3, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Participación Femenina en la industria tecnológica: Desafíos y Oportunidades para un Futuro Inclusivo   En un contexto global donde las industrias tecnológicas...

IA y Data Centers: el desafío de la infraestructura en una industria en movimiento

by | Feb 19, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

IA y Data Centers: el desafío de la infraestructura en una industria en movimiento   La irrupción de DeepSeek ha sacudido el mundo tecnológico y generado un gran debate...

Predicciones y perspectivas sobre como la IA remodelará el CX (Parte 2)

by | Feb 11, 2025 | UC&C | 0 Comments

Predicciones y perspectivas sobre como la IA remodelará el CX (Parte 2)     Mencionábamos en la parte 1 de este artículo, que el mundo de la experiencia del...

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.