Los Desafíos de la 4ª Revolución Industrial en el Día Mundial de las Telecomunicaciones

Tendencias de TI
13/05/2021

Aunque hemos avanzado en disminuir la brecha digital entre los países desarrollados y las economías emergentes, como también entre los mismos entornos locales, los desafíos que nos propone la Transformación Digital representan una oportunidad única de contribuir al desarrollo de nuestras sociedades.

Este 17 de mayo se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (DMTSI), el que busca aumentar la sensibilización sobre las posibilidades que el uso de Internet y otras Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) pueden ofrecer a las sociedades y economías para reducir la brecha digital.

El actual escenario global, conmocionado por una pandemia que aún no da luces de controlarse, contribuyó a dinamizar el proceso de Aceleración Digital, permitiendo que el salto cuantitativo proyectado para realizarse en un lustro se concretara en sólo meses.

De esta forma, soluciones tecnológicas constitutivas de la 4ª Revolución Industrial, como la Robótica, la Inteligencia Artificial y el Big Data, por nombrar algunas, adquirieron mayor relevancia, ya sea por proporcionar las condiciones necesarias que permitieron una exitosa masificación del teletrabajo y la teleeducación, como también para generar nuevos procesos en áreas como la salud pública, el transporte, y las telecomunicaciones, sectores que han sido fuertemente presionados producto de la crisis sanitaria global.

Así es como hemos visto que las soluciones digitales de última generación se han consolidado como las herramientas fundamentales para adaptarse a una nueva forma de entender la normalidad, una que bien podría seguir incrementando sus niveles de incertidumbre.

Ahora bien, el Día Mundial de las Telecomunicaciones también nos recuerda que, aunque hemos avanzado en disminuir la brecha digital entre los países desarrollados y las economías emergentes, como también entre los mismos entornos locales, los desafíos que nos propone la Transformación Digital representan una oportunidad única de contribuir al desarrollo de nuestras sociedades.

El uso de soluciones digitales permite generar importantes impactos positivos en países desarrollados, pero su máximo potencial transformador se logra en economías emergentes, especialmente en las que la pobreza sigue siendo una problemática relevante. En estos casos, los beneficios de la Revolución Digital generan mejoras exponenciales en la calidad de vida de una mayor cantidad de población.

En esta línea, la “Agenda Conectar 2030: las TIC para los Objetivos de Desarrollo Sostenible”* de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) representa una visión global compartida para el desarrollo del sector de telecomunicaciones, y la reducción de la brecha digital bajo los cinco objetivos estratégicos que han propiciado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU: crecimiento, inclusión, sostenibilidad, innovación y asociación.

Sin duda, de la colaboración conjunta entre el mundo público y el privado para impulsar esta agenda se obtendrán los resultados que permitan llevar más y mejores soluciones a la sociedad.

Por ello, como empresas tecnológicas, debemos prepararnos y trabajar para el cambio. Esto implica priorizar la acción y los resultados. Si queremos avanzar hacia el siguiente nivel, debemos modificar nuestros antiguos paradigmas, y transformarlos en nuevas formas de encarar las exigencias de una industria dinámica y exigente.

Este cambio requiere progresar con un propósito en común, que es construir una cultura de resiliencia en nuestros negocios, con una visión compartida respecto del futuro, aprovechando los beneficios principales de las nuevas tecnologías en esta era de la 4ª Revolución Industrial.

Para nosotros en Lumen , la manera más efectiva de anticiparnos el futuro es creándolo, y asumimos nuestra contribución a la Transformación Digital como una posibilidad de favorecer la inclusión y democratización de las nuevas tecnologías e ideas innovadoras en el mundo, para la mayor cantidad de personas, y al costo más bajo que sea posible.

* https://www.itu.int/es/mediacentre/backgrounders/Pages/connect-2030-agenda.aspx 

 

Jon Paul "JP" McLeary

Autor:
Durval Carvalho Avila Jacintho
VP Customer Tech Operations, Lumen, LATAM
Durval Jacintho, MSc, PMP, CCI, trabaja hace 35 años en el mercado de las telecomunicaciones, donde ocupó cargos gerenciales en empresas como Impsat, AT&T Tridom, Comsat, Villares e Icatel. En Lumen desde 1997, es actualmente Vicepresidente de Customer Operations en América Latina y Director Ejecutivo de la empresa en Brasil

Compartir

Artículos Recientes

Cómo adoptar tecnología escalable sin perder el control

by | Ago 1, 2025 | Data Center | 0 Comments

El camino hacia una infraestructura escalable en el contexto de la transformación digital puede requerir una inversión inicial significativa y es claro que América...

Cómo la Interconexión Densa Mejora el Rendimiento de la Nube Híbrida

by | Jul 30, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

La nube híbrida ha dejado de ser una estrategia marginal para convertirse en la columna vertebral de la TI moderna, con un mercado que superará los USD 172 mil millones...

IA Generativa en colaboración para ISP y DSP

by | Jul 21, 2025 | UC&C | 0 Comments

Las plataformas de comunicación y colaboración como servicio (UCaaS, por sus siglas en inglés: Unified Communications as a Service) y los centros de contacto como...

Más allá del algoritmo: ¿Cúal es la aplicación real de la IA en las empresas?

by | Jul 16, 2025 | Conectividad | 0 Comments

En el marco de la celebración del Día de la Apreciación de la IA el próximo 16 de julio, es de vital importancia resaltar que la Inteligencia Artificial ha dejado de...

A un clic de los gigantes: la nueva conexión entre el Perú y los hyperscalers

by | Jun 17, 2025 | Data Center | 0 Comments

Pocas veces la infraestructura invisible detrás de nuestra vida digital llama tanto la atención como ahora. Mientras seguimos hablando de inteligencia artificial,...

Cómo Migrar a la Nube de Forma Segura y Exitosa

by | Jun 10, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Migrar a la nube antes era solo una tendencia tecnológica, pero hoy por hoy es una estrategia clave para las empresas que desean mantenerse competitivas en un entorno...

La Importancia de la Seguridad en Soluciones de Internet Empresarial

by | Jun 3, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Principales riesgos de ciberseguridad para empresas La transformación digital trae grandes beneficios, pero también expone a las empresas a amenazas cibernéticas cada...

Tu Contenido, en Todas Partes: La Infraestructura que lo Hace Posible

by | May 28, 2025 | Conectividad | 0 Comments

En un mundo donde la inmediatez y la conectividad local son cada vez más valoradas, es tentador pensar que las redes globales tradicionales han quedado obsoletas. Sin...

Data Centers vs. los apagones: cómo se protege lo más crítico en un mundo que no puede apagarse

by | May 28, 2025 | Data Center | 0 Comments

Frente a apagones y ciberataques, las empresas refuerzan su infraestructura digital para garantizar la continuidad de servicios críticos en un mundo que no puede...

La hiperpersonalización del servicio al cliente con IA y redes escalables

by | May 26, 2025 | Conectividad | 0 Comments

La hiperpersonalización se ha consolidado como un diferenciador clave en el servicio al cliente. En un entorno competitivo, las empresas no solo deben adoptar...