El capital humano colombiano: clave para el avance tecnológico regional

Tendencias de TI
01/09/2025
Vivimos en un mundo impulsado por la innovación y la digitalización, donde el recurso más estratégico de cualquier nación no son solo sus reservas naturales ni su infraestructura, sino también su capital humano. En Colombia, esta afirmación cobra una relevancia particular. Nuestro país se está consolidando como un semillero de talento en múltiples sectores, con un crecimiento especialmente notable en el ámbito tecnológico. Esta evolución representa una gran oportunidad para ser parte del avance digital de América Latina.

Según el DANE, más de 11 millones de colombianos forman parte de la población económicamente activa, y cada vez más jóvenes optan por carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Por otro lado, proyecciones basadas en datos del Banco Mundial y del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES), estiman que, en 2025 entre 56.000 y 58.000 colombianos se graduarán en programas de ingeniería, manufactura y construcción, lo que representa cerca del 20 % del total de egresados universitarios. Este dato no es menor, se trata de una generación de profesionales que no solo dominan herramientas digitales, sino que entienden su poder para transformar industrias completas.

Desde Cirion, hemos sido testigos directos del potencial de los profesionales colombianos. En nuestras operaciones en el país, el talento local ha sido clave para el desarrollo de soluciones de infraestructura, migraciones a la nube y proyectos de ciberseguridad a gran escala. Colombia no solo aporta capital humano altamente calificado, sino también resiliente, creativo y adaptable a entornos dinámicos.

Este potencial ya se traduce en avances concretos. En los últimos dos años, iniciativas de algunas empresas privadas lideradas por ingenieros colombianos han logrado desarrollar robots desinfectantes de alta precisión y laboratorios móviles para trasplantes, posicionando al país como referente en innovación aplicada a la salud.

Igualmente, desde el sector público, proyectos como SaludTIC, impulsado por el Ministerio TIC, han permitido monitorear en tiempo real a miles de pacientes en zonas rurales. Al mismo tiempo, programas como Talento Tech han capacitado a más de 113.000 colombianos en habilidades clave como programación, inteligencia artificial y ciberseguridad. Estos casos evidencian cómo el talento nacional está dejando de ser solo operativo para convertirse en creador de soluciones con impacto regional.

El auge de las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas y la analítica avanzada, requiere más que conocimientos técnicos: demanda pensamiento estratégico, habilidades blandas y visión de largo plazo. La multiculturalidad del país, su capacidad de innovación en medio de desafíos estructurales y la rápida adopción de tecnologías digitales han creado un ecosistema laboral ágil y colaborativo.

Además, el crecimiento del talento tecnológico se ha visto apalancado por iniciativas público-privadas y por la llegada de compañías globales que han convertido a Colombia en un hub de servicios digitales. De acuerdo con cifras de Invest in Bogotá presentadas en 2024, los sectores tecnológico y BPO generaron 700.000 empleos formales en el país, de los cuales cerca del 45 % se concentran en Bogotá. Este dinamismo ha impulsado a profesionales colombianos a liderar operaciones regionales desde el país.

El reto ahora es potenciar esta capacidad. Es imprescindible fortalecer la educación técnica y bilingüe desde etapas tempranas, cerrar las brechas de género en tecnología, y fomentar modelos de aprendizaje continuo. Las empresas, por su parte, debemos continuar invirtiendo en programas de capacitación y en esquemas laborales que retengan y desarrollen al talento. No se trata solo de formar expertos, sino de cultivar líderes tecnológicos con impacto global.

Autor:
María Claudia Rey
Presidente de Cirion en Colombia y VP Sales Cluster Andino
Cirion Technologies

Compartir

Artículos Recientes

El capital humano colombiano: clave para el avance tecnológico regional

by | Sep 1, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Vivimos en un mundo impulsado por la innovación y la digitalización, donde el recurso más estratégico de cualquier nación no son solo sus reservas naturales ni su...

Cómo adoptar tecnología escalable sin perder el control

by | Ago 1, 2025 | Data Center | 0 Comments

El camino hacia una infraestructura escalable en el contexto de la transformación digital puede requerir una inversión inicial significativa y es claro que América...

Cómo la Interconexión Densa Mejora el Rendimiento de la Nube Híbrida

by | Jul 30, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

La nube híbrida ha dejado de ser una estrategia marginal para convertirse en la columna vertebral de la TI moderna, con un mercado que superará los USD 172 mil millones...

IA Generativa en colaboración para ISP y DSP

by | Jul 21, 2025 | UC&C | 0 Comments

Las plataformas de comunicación y colaboración como servicio (UCaaS, por sus siglas en inglés: Unified Communications as a Service) y los centros de contacto como...

Más allá del algoritmo: ¿Cúal es la aplicación real de la IA en las empresas?

by | Jul 16, 2025 | Conectividad | 0 Comments

En el marco de la celebración del Día de la Apreciación de la IA el próximo 16 de julio, es de vital importancia resaltar que la Inteligencia Artificial ha dejado de...

A un clic de los gigantes: la nueva conexión entre el Perú y los hyperscalers

by | Jun 17, 2025 | Data Center | 0 Comments

Pocas veces la infraestructura invisible detrás de nuestra vida digital llama tanto la atención como ahora. Mientras seguimos hablando de inteligencia artificial,...

Cómo Migrar a la Nube de Forma Segura y Exitosa

by | Jun 10, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Migrar a la nube antes era solo una tendencia tecnológica, pero hoy por hoy es una estrategia clave para las empresas que desean mantenerse competitivas en un entorno...

La Importancia de la Seguridad en Soluciones de Internet Empresarial

by | Jun 3, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Principales riesgos de ciberseguridad para empresas La transformación digital trae grandes beneficios, pero también expone a las empresas a amenazas cibernéticas cada...

Tu Contenido, en Todas Partes: La Infraestructura que lo Hace Posible

by | May 28, 2025 | Conectividad | 0 Comments

En un mundo donde la inmediatez y la conectividad local son cada vez más valoradas, es tentador pensar que las redes globales tradicionales han quedado obsoletas. Sin...

Data Centers vs. los apagones: cómo se protege lo más crítico en un mundo que no puede apagarse

by | May 28, 2025 | Data Center | 0 Comments

Frente a apagones y ciberataques, las empresas refuerzan su infraestructura digital para garantizar la continuidad de servicios críticos en un mundo que no puede...