¿Usted sabe qué es WAF y cómo protege su sistema?

Seguridad
12/08/2021

Antes de adentrarnos en el tema específico, debemos entender qué es un firewall. Se trata de un sistema de seguridad de red (generalmente corporativa), que monitorea el tráfico de datos proveniente de internet, y que decide si bloquea o permite la entrada de esos datos en la red de la empresa. Estas decisiones se basan en un conjunto de reglas de seguridad definidas por el equipo de TI que instaló el firewall.

Si bien los sistemas de firewall son eficientes, el hecho es que las modalidades de ciberataque también se han vuelto más sofisticadas. Con la tendencia del uso de la computación de borde y en la nube, la urgencia en proteger los datos de las aplicaciones web demandó la creación de más herramientas de seguridad, como el Web Application Firewall – firewall de aplicaciones web o, simplemente, WAF.

Cómo funciona WAF

WAF es una capa de seguridad complementaria al firewall de red tradicional. Protege los datos y las aplicaciones de un sitio web del malware, del acceso y la exposición no autorizados (indebidos).

Bloquea los ataques más comunes por internet, como por ejemplo el DDoS (Distributed Denial of Service – ataque distribuido de denegación de servicio), que tiene la capacidad de paralizar los sitios de servicios de una empresa.

El WAF también puede monitorear los motores de búsqueda, las bots invasoras más comunes y verificar el SQL (Structured Query Language – Banco de datos estructurado) para detectar si hubo una inyección indebida de datos o captura de los datos de las aplicaciones web de la empresa.

Además de lo dicho, el equipo de seguridad de TI también puede incluir reglas específicas para filtrar el paso de los datos necesarios para que las aplicaciones web de la empresa funcionen correctamente.

Es decir que el WAF funciona monitoreando, filtrando y bloqueando el tráfico de datos maliciosos y los ataques directos a los sistemas web de la empresa. Esto libera al equipo de TI de tener que hacer el trabajo manual de decidir qué datos pueden ingresar a los sistemas.

 

¿Por qué es necesario WAF?

Según International Data Group (IDC), hasta 2024 el volumen de datos capturados, copiados, consumidos y alojados en la nube y en los data centers crecerá hasta aproximadamente 143 zettabits. Para entender la dimensión, 143 zettabits de datos equivalen a 360 mil millones de horas de conferencias web de negocios.

Con estos números, no hay duda en afirmar que un ataque organizado al sitio web o a las aplicaciones web de una empresa puede provocar un daño enorme o incluso acabar con la empresa, dependiendo de las dimensiones del ataque.

Un ejemplo simple, aunque gravísimo que puede suceder sin la seguridad adecuada de las aplicaciones web es que los datos de los clientes de la empresa caigan en manos de ciberdelincuentes, pudiendo ser utilizados para extorsión y/o pedidos de recompensa.

Por lo tanto, WAF es una capa de protección que tiene los siguientes beneficios principales:

  • Monitorear, detectar y bloquear las principales técnicas de ataque a sitios y aplicaciones web;
  • Tablero de comando de fácil consulta gráfica y acompañamiento de bloqueo y permiso de tráfico;
  • Registro detallado de eventos para agilizar la configuración de las reglas;
  • Modo de aprendizaje: basado en inteligencia artificial, trabaja con situaciones simuladas y análisis de comportamiento, para entender qué situaciones no deben bloquearse para no obstaculizar los accesos necesarios al sistema.

Finalmente, WAF evita consumos innecesarios de ancho de banda, ya que los ataques y accesos maliciosos viajan junto con los datos de las aplicaciones de la empresa. En un efecto dominó, esto también genera ahorros en infraestructura y recursos operativos.

Pero para que todo funcione de la mejor manera posible, es importante que el WAF esté bien implementado y dimensionado. Las configuraciones mal equilibradas pueden tener un efecto negativo en el negocio, como un bloqueo inadecuado de las entradas, un desempeño inferior al esperado e incluso afectar la disponibilidad de las aplicaciones.

Sabemos, entonces, que los ataques existen y mejoran día a día. Así es como el WAF se convierte en un elemento esencial para garantizar la seguridad de las aplicaciones y que el tráfico del sitio web esté bien dimensionado para no afectar el rendimiento y brindar la mejor experiencia y entrega a los clientes.

Y nosotros, en Lumen, estamos preparados con equipos de apoyo, que trabajan conjuntamente con nuestros clientes para que puedan utilizar rápidamente los beneficios de WAF, protegiendo sus aplicaciones y datos, aumentando la disponibilidad. Mayor desempeño, escalabilidad y seguridad. Conozca más en nuestro sitio web.

Jon Paul "JP" McLeary

Autor:
Walter Rodrigues
Cybersecurity & SD-WAN Sales Specialist,
Lumen Brasil

Especialista en el desarrollo de nuevos negocios de Ciberseguridad y SD-WAN, con más de 30 años de experiencia en el sector de TI y de las Telecomunicaciones.

Compartir

Artículos Recientes

SD-WAN

¿Cómo elegir entre SD-WAN y Secure SD-WAN?

by | Abr 3, 2025 | Conectividad | 0 Comments

¿Cómo Elegir entre SD-WAN y Secure SD-WAN? En el mundo empresarial actual, donde la transformación digital y la actualización son clave para el crecimiento, contar con...

Data Center en la Era Digital: Pilar de la Infraestructura Tecnológica

by | Mar 27, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

La Importancia del Data Center en la Transformación Digital Empresarial En la Era Digital, los Data Centers se han convertido en el corazón de la infraestructura...

¿Qué Problemáticas Resuelven SD-WAN y Secure SD WAN en la Empresa?

by | Mar 25, 2025 | Conectividad | 0 Comments

¿Qué Problemáticas Resuelven SD-WAN y Secure SD-WAN en la Empresa? En el contexto actual de transformación digital, las empresas enfrentan grandes desafíos en la...

Colaboración Empresarial: Clave para Potenciar la Productividad del Equipo

by | Mar 14, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Colaboración Empresarial: Clave para Potenciar la Productividad del Equipo La Colaboración es uno de los pilares de la gestión laboral en las organizaciones modernas....

IA

La Revolución de la IA: Superando la Paradoja de Moravec

by | Mar 10, 2025 | UC&C | 0 Comments

La Revolución de la IA: Superando la Paradoja de Moravec   La paradoja de Moravec, propuesta por el científico austriaco Hans Moravec, describe un fenómeno en la...

Mujeres en tecnología: por una industria con equidad sin prejuicio de géneros

by | Mar 7, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Mujeres en tecnología: por una industria con equidad sin prejuicio de géneros   Desde que era niña, el mundo de la tecnología me ha rodeado. Crecí en una familia donde...

Qué es la “fibra oscura” y por qué se expande su uso en empresas de Latinoamérica

by | Mar 6, 2025 | Conectividad | 0 Comments

Qué es la “fibra oscura” y por qué se expande su uso en empresas de Latinoamérica   Redes seguras, mejor aprovechamiento de la infraestructura y una alta respuesta...

Más allá de la generación: por qué la eficiencia energética es clave para el futuro

by | Mar 5, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

Más allá de la generación: por qué la eficiencia energética es clave para el futuro   Cada 5 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial de la Eficiencia Energética,...

Participación Femenina en la industria tecnológica: Desafíos y Oportunidades para un Futuro Inclusivo

by | Mar 3, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Participación Femenina en la industria tecnológica: Desafíos y Oportunidades para un Futuro Inclusivo   En un contexto global donde las industrias tecnológicas...

IA y Data Centers: el desafío de la infraestructura en una industria en movimiento

by | Feb 19, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

IA y Data Centers: el desafío de la infraestructura en una industria en movimiento   La irrupción de DeepSeek ha sacudido el mundo tecnológico y generado un gran debate...