Transformación digital: buscando el impacto positivo en el medio ambiente

Data Center
07/12/2023
  • En 2022, en México el 31% de la energía eléctrica total general fue limpia (Proseden)
  • La ONU asigna US $15 millones para realizar acciones por el clima en México

En pasado reciente, el cuidado del medio ambiente y de la sociedad se convirtió en una de las prioridades de ejecutivos y líderes empresariales del mundo. No se trata solo de altruismo, sino de una toma real de conciencia alrededor de estos temas y del impacto que tienen en el escenario de negocios global. 

La aceleración de la transformación digital y el crecimiento exponencial de la necesidad de generar, capturar, transmitir, almacenar y procesar datos ponen a los Data Centers en el escenario de la conversación: PRODESEN (Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional) señala que 31.2% (106 mil 171 gigawatts-hora –GWh–) de la energía eléctrica total generada en México en 2022 (340 mil 713 GWh) fue limpia. El considerar estructuras de Mega Data Centers, multiempresa y centros de datos de borde en las organizaciones cobra sentido en el entendido de ir por un camino más eficiente. 

¿En dónde estamos y hacia dónde vamos? 

En la actualidad, se están tomando numerosas medidas con respecto a reducir la huella de carbono. Por ejemplo, la mayoría de las empresas cuentan con objetivos específicos orientados a cero emisiones, con el horizonte más lejano ubicado en 2030, sin embargo, aún falta camino por recorrer. La utilización de nuevas tecnologías y desarrollos permiten tener un impacto positivo en el medio ambiente; ya no se trata solo de dejar de hacer daño al planeta, tal como proponían las políticas de responsabilidad social empresaria hasta hace apenas unos pocos años, sino de generar un beneficio para el medio ambiente. 

Sobresalen algunas tendencias macro de cara a tener menor impacto sobre nuestro entorno: 

  • Uso creciente de energías renovables
  • Implementación de paneles solares para alimentar de manera directa los nodos de la red
  • La utilización de componentes tecnológicos cada vez más eficientes en términos de consumo energético

La realidad nos marca la pauta de que las prácticas sustentables deben ser un componente del ADN organizacional y deben estar presentes en cada proyecto e iniciativa que surja: la optimización de procesos, la búsqueda permanente de eficiencias, la capacidad de detectar redundancias innecesarias, etc. Todas esas acciones derivan en un impacto positivo. Si nos mantenemos atentos a las tendencias tecnológicas en nuestro entorno, sobra decir que la utilización de la Inteligencia Artificial, Machine Learning, e IoT pueden ser útiles en la búsqueda de tener un impacto positivo con el medio ambiente. 

La era de la cooperación 

Otro de los desafíos que impone la sustentabilidad es el de la cooperación y la colaboración: las organizaciones no solo deben preocuparse por sus acciones individuales, sino también por lo que ocurre a lo largo de toda su cadena de valor y stakeholders. Se trata de un tema en el que las sinergias son clave y donde el total es definitivamente más alto que la suma de las partes. 

Las métricas juegan un rol fundamental: de nada sirven los discursos y las intenciones si no existen detrás datos que permitan medir lo que se viene haciendo, entender los desvíos, y saber qué tan cerca se encuentra la empresa de cumplir con sus objetivos sustentables. Los proveedores de servicios gestionados de centro de datos y de conectividad que pueden demostrar sus cálculos y sus previsiones de reducción de su huella de carbono están ayudando a sus clientes a conseguir sus propias metas de descarbonización, jugando un rol clave en su búsqueda de eficiencias. 

Se escucha a menudo la frase ‘el futuro es digital’, sin embargo, es la sustentabilidad la que, en realidad, nos asegura la calidad de vida y el bienestar en ese futuro.

Autor:
Juan José Calderón
Senior Manager, Data Centers & Cloud
Cirion Technologies

 

 

Compartir

Artículos Recientes

Cómo adoptar tecnología escalable sin perder el control

by | Ago 1, 2025 | Data Center | 0 Comments

El camino hacia una infraestructura escalable en el contexto de la transformación digital puede requerir una inversión inicial significativa y es claro que América...

Cómo la Interconexión Densa Mejora el Rendimiento de la Nube Híbrida

by | Jul 30, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

La nube híbrida ha dejado de ser una estrategia marginal para convertirse en la columna vertebral de la TI moderna, con un mercado que superará los USD 172 mil millones...

IA Generativa en colaboración para ISP y DSP

by | Jul 21, 2025 | UC&C | 0 Comments

Las plataformas de comunicación y colaboración como servicio (UCaaS, por sus siglas en inglés: Unified Communications as a Service) y los centros de contacto como...

Más allá del algoritmo: ¿Cúal es la aplicación real de la IA en las empresas?

by | Jul 16, 2025 | Conectividad | 0 Comments

En el marco de la celebración del Día de la Apreciación de la IA el próximo 16 de julio, es de vital importancia resaltar que la Inteligencia Artificial ha dejado de...

A un clic de los gigantes: la nueva conexión entre el Perú y los hyperscalers

by | Jun 17, 2025 | Data Center | 0 Comments

Pocas veces la infraestructura invisible detrás de nuestra vida digital llama tanto la atención como ahora. Mientras seguimos hablando de inteligencia artificial,...

Cómo Migrar a la Nube de Forma Segura y Exitosa

by | Jun 10, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Migrar a la nube antes era solo una tendencia tecnológica, pero hoy por hoy es una estrategia clave para las empresas que desean mantenerse competitivas en un entorno...

La Importancia de la Seguridad en Soluciones de Internet Empresarial

by | Jun 3, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Principales riesgos de ciberseguridad para empresas La transformación digital trae grandes beneficios, pero también expone a las empresas a amenazas cibernéticas cada...

Tu Contenido, en Todas Partes: La Infraestructura que lo Hace Posible

by | May 28, 2025 | Conectividad | 0 Comments

En un mundo donde la inmediatez y la conectividad local son cada vez más valoradas, es tentador pensar que las redes globales tradicionales han quedado obsoletas. Sin...

Data Centers vs. los apagones: cómo se protege lo más crítico en un mundo que no puede apagarse

by | May 28, 2025 | Data Center | 0 Comments

Frente a apagones y ciberataques, las empresas refuerzan su infraestructura digital para garantizar la continuidad de servicios críticos en un mundo que no puede...

La hiperpersonalización del servicio al cliente con IA y redes escalables

by | May 26, 2025 | Conectividad | 0 Comments

La hiperpersonalización se ha consolidado como un diferenciador clave en el servicio al cliente. En un entorno competitivo, las empresas no solo deben adoptar...