Tendencias tecnológicas que diseñarán el futuro

Tendencias de TI
02/06/2022

Los ejecutivos tienen la rutina de repensar cómo será su empresa en los próximos 5 o 10 años.

Antiguamente, la visión de futuro que se establecía para una empresa duraba años, o décadas. Hoy, sin embargo, el intenso flujo de la información aceleró el ritmo de las transformaciones, que la pandemia precipitó aún más haciendo del futuro algo más imprevisible. 

De hecho, ya hay antropólogos e historiadores trabajando en la idea de que el brote del nuevo coronavirus fue crucial para que el planeta ingresara de verdad en el Siglo XXI. Principalmente, en lo que respecta a la tecnología y a lo que llamamos la 4ª Revolución Industrial, con la digitalización, si bien forzada, de muchas empresas.  

Teniendo este panorama en mente, pensar hacia adelante y estar listo para anticipar planes futuros se volvió esencial.  Es así como la empresa de consultoría Gartner llevó a cabo un estudio en el que se identificaron las 12 tendencias tecnológicas de 2022, que pueden hacer la diferencia en el éxito de las organizaciones en los próximos años. 

Al analizar las 12 tendencias tecnológicas identificadas por Gartner en su totalidad, focalizada en aquello que nuestros clientes más buscan y en mi área de actuación, destaco siete de ellas, explicándolas más detalladamente. 

Las 7 tendencias tecnológicas que considero más relevantes: 

Plataformas nativas de la nube: La pandemia obligó a muchas empresas a digitalizar sus operaciones.  De esta manera, se adaptaron innumerables procesos para funcionar en la nube.  

La tendencia es utilizar cada vez más plataformas nativas de este entorno, con soluciones diseñadas para construir nuevas arquitecturas de aplicaciones más ágiles y listas para anticiparse a los cambios. 

Ingeniería de IA:  Hace mucho tiempo que las inteligencias artificiales dejaron de pertenecer al área de la ciencia ficción. Tal vez todavía no sean tan completas como lo que vemos en la nave Enterprise de Viaje a las Estrellas, aunque están acercándose a ello.  

Hoy en día, ya es posible programar bots para automatizar varios procesos, incluido el análisis de cantidades absurdas de datos en un tiempo récord para ayudar a los humanos en la toma de decisiones. 

Empresas distribuidas: El concepto, que refleja los preceptos de la 4ª Revolución Industrial, es ideal para modelos de trabajo que anteponen lo digital, es decir: digitalizan las experiencias de los colaboradores, de la gerencia, de los socios y clientes, para generar y analizar los datos que mejoran sus procesos.      

Las denominadas empresas distribuidas son las que mejor se adaptan a las modalidades de trabajo totalmente virtuales o híbridas, que también son tendencia para los próximos años. 

Entramado de datos (data fabric): Este término es el núcleo de la 4ª Revolución Industrial. Al adoptar una malla efectiva, las organizaciones pueden multiplicar sus operaciones, ya que los datos son accesibles desde todos los puntos estratégicos, sin importar dónde estén almacenados. 

Desarrollar la malla de datos también significa mayor inteligencia a la hora de analizarlos para recomendar en qué situaciones se pueden utilizar o se deben cambiar, algo que, según Gartner, puede reducir el esfuerzo de gestión de datos hasta en un 70%. Y todo eso nos lleva a la próxima tendencia. 

Malla de seguridad cibernética: Consolidar una malla de datos también significa fortalecer la red de ciberseguridad, utilizando soluciones independientes de manera integrada para que puedan verificar y validar (o denegar) rápidamente los intentos de acceso a datos en la nube, principalmente, y fuera de ella también. 

Siempre vale la pena recordar que la seguridad de los datos ha dejado de ser solo una cuestión de estrategia de negocios. Con la LGPD en vigor, el celo por esta información significa evitar problemas que podrían generar una responsabilidad penal para la empresa.  Y esto también llama la atención sobre la tendencia a seguir. 

Computación que mejora la privacidad: Con la LGPD en vigor y ampliamente difundida por los medios de comunicación, las personas cada vez son más conscientes sobre la importancia de la confidencialidad de los datos. 

Hoy en día, la razón por la cual las empresas almacenan y utilizan datos es ampliamente debatida por la sociedad en su conjunto. Con ello, es necesario ofrecer una estructura donde los usuarios se sientan seguros y tengan la confianza necesaria para compartir información. 

Aplicaciones combinables:  Esta tendencia, muy conocida en la industria automotriz, donde un mismo chasis puede servir de base para fabricar varios modelos, también es válida aquí. 

Las aplicaciones combinables (composable apps) son las que emplean códigos “modulares”, que pueden ser usados y reutilizados para componer diversas soluciones, desarrolladas con base en el negocio de la empresa. Además este tipo de estructura disminuye el tiempo que tardan las aplicaciones en llegar al mercado, aumentando así el retorno de la inversión. 

Se espera que las tendencias tecnológicas mencionadas anteriormente cobren fuerza en un futuro cercano, especialmente dentro de 5 años. 

Aunque para quienes siempre buscan lo mejor para su negocio, el futuro es hoy. Por ende, no espere a verse forzado por la necesidad para invertir en la estructura que ya sabe que su empresa va a necesitar. 

Marcos Malfatti

Autor:
Marcos Malfatti
Presidente
Cirion, Brasil 

Con más de 30 años de experiencia en el sector de TI y de las  telecomunicaciones, en empresas como IBM, Banestado y Copel, Malfatti ha ocupado puestos directivos en Impsat, Global Crossing, CenturyLink y Level 3, que ahora forman Cirion.
Marcos Malfatti es Licenciado en Ciencias de la Computación por la PUC-PR, MBA en Administración y Marketing de la Universidad Católica de Administración y MBA por el Instituto Superior de Empresas

Compartir

Artículos Recientes

Data Center en la Era Digital: Pilar de la Infraestructura Tecnológica

by | Mar 27, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

La Importancia del Data Center en la Transformación Digital Empresarial En la Era Digital, los Data Centers se han convertido en el corazón de la infraestructura...

¿Qué Problemáticas Resuelven SD-WAN y Secure SD WAN en la Empresa?

by | Mar 25, 2025 | Conectividad | 0 Comments

¿Qué Problemáticas Resuelven SD-WAN y Secure SD-WAN en la Empresa? En el contexto actual de transformación digital, las empresas enfrentan grandes desafíos en la...

Colaboración Empresarial: Clave para Potenciar la Productividad del Equipo

by | Mar 14, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Colaboración Empresarial: Clave para Potenciar la Productividad del Equipo La Colaboración es uno de los pilares de la gestión laboral en las organizaciones modernas....

IA

La Revolución de la IA: Superando la Paradoja de Moravec

by | Mar 10, 2025 | UC&C | 0 Comments

La Revolución de la IA: Superando la Paradoja de Moravec   La paradoja de Moravec, propuesta por el científico austriaco Hans Moravec, describe un fenómeno en la...

Mujeres en tecnología: por una industria con equidad sin prejuicio de géneros

by | Mar 7, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Mujeres en tecnología: por una industria con equidad sin prejuicio de géneros   Desde que era niña, el mundo de la tecnología me ha rodeado. Crecí en una familia donde...

Qué es la “fibra oscura” y por qué se expande su uso en empresas de Latinoamérica

by | Mar 6, 2025 | Conectividad | 0 Comments

Qué es la “fibra oscura” y por qué se expande su uso en empresas de Latinoamérica   Redes seguras, mejor aprovechamiento de la infraestructura y una alta respuesta...

Más allá de la generación: por qué la eficiencia energética es clave para el futuro

by | Mar 5, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

Más allá de la generación: por qué la eficiencia energética es clave para el futuro   Cada 5 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial de la Eficiencia Energética,...

Participación Femenina en la industria tecnológica: Desafíos y Oportunidades para un Futuro Inclusivo

by | Mar 3, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Participación Femenina en la industria tecnológica: Desafíos y Oportunidades para un Futuro Inclusivo   En un contexto global donde las industrias tecnológicas...

IA y Data Centers: el desafío de la infraestructura en una industria en movimiento

by | Feb 19, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

IA y Data Centers: el desafío de la infraestructura en una industria en movimiento   La irrupción de DeepSeek ha sacudido el mundo tecnológico y generado un gran debate...

Predicciones y perspectivas sobre como la IA remodelará el CX (Parte 2)

by | Feb 11, 2025 | UC&C | 0 Comments

Predicciones y perspectivas sobre como la IA remodelará el CX (Parte 2)     Mencionábamos en la parte 1 de este artículo, que el mundo de la experiencia del...

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.