¿Qué es una estación de aterraje de cable submarino, y para qué sirve?

Tendencias de TI
07/02/2024

Se trata de una infraestructura clave en el que múltiples cables submarinos de fibra óptica de alta capacidad tocan tierra y conectan los datos que transmiten a diferentes Data Centers. En nuestro país, Cirion Technologies cuenta con una estación de aterraje de Internet Cable Submarino en Playa Ancha, Valparaíso. 

Santiago, febrero de 2024.- Recientemente, Google, en conjunto con Desarrollo País de Chile y la Oficina de Correos y Telecomunicaciones de la Polinesia Francesa (OPT), anunciaron a Humboldt, el primer cable submarino de fibra óptica que conectará Sudamérica con Oceanía y Asia. Se trata de una alianza público privada que unirá Chile, la Polinesia Francesa y Australia, siendo la primera en conectar directamente América del Sur y Asia Pacífico.

Humboldt se unirá a Curie, el cable que conecta California con Valparaíso, también propiedad de Google, así como a la red de 508 cables submarinos entre activos y proyectados que hay en el mundo, los que sumados, equivaldrían a más de 1.3 millones de kilómetros de cables de fibra óptica submarinos, según TeleGeography -consultora y firma de investigación de mercado experta en telecomunicaciones-, y que permiten al planeta contar con servicio de telecomunicaciones y conexión a internet.

Pero ¿cuál es el intermediario entre el Internet Cable Submarino y los millones de hogares, empresas e instituciones de un país que necesitan estar conectados a la red mundial de información? La respuesta es sencilla: una Landing Station o estación de aterraje.

Se trata de una infraestructura clave en la que múltiples cables submarinos de fibra óptica de alta capacidad tocan tierra y conectan los datos que transmiten a diferentes Data Centers, e instituciones, corporaciones y empresas de diversos sectores productivos, tanto públicas como privadas. En nuestro país, Cirion Technologies cuenta con una estación de aterraje de cable submarino en Playa Ancha, Valparaíso, y 18 en total a lo largo de la región.

“La función principal de una Landing Station es ser el punto de unión de los cables submarinos con los terrestres, lo que permite recibir y transmitir hacia el océano la información digital de las principales capitales y continentes del planeta. La red submarina se define como la espina dorsal (backbone) de las telecomunicaciones mundiales y su importancia es esencial, ya que sin ellas, no se podría hacer circular la información que, por ejemplo en pandemia, permitió a las empresas seguir haciendo negocios con el mundo, y a las personas, permanecer conectadas desde sus casas, ya sea para propósitos educativos, comerciales o familiares”, explica Andrés Soto, Network Operations Manager de Cirion Chile.

Esta instalación se comunica con todas las redes submarinas mundiales mediante sistemas de cables propios de Cirion, y se suma a la red de cables submarinos de la compañía de más de 36 mil kilómetros desde Estados Unidos hasta América Latina. Una vez que el cable toca base en la estación, ésta regenera la señal óptica y la separa en canales, para finalmente distribuirla a los consumidores finales. Además, en el lugar operan los principales proveedores de contenido mundial, multimedia y de entretenimiento, así como también operadores locales, corporaciones y empresas de diversos sectores productivos, áreas económicas y del Estado.

Internet Cable Submarino en Valparaíso 

La estación de aterraje de cable de Cirion en Valparaíso opera desde el año 2000 en una superficie de 4 mil metros cuadrados, posibilitando la conexión al mundo con la mayor red global de comunicaciones que haya existido: las redes de cables submarinos, permitiendo el acceso a grandes volúmenes de información de manera confiable y de calidad. Sin los cables submarinos y estaciones como la de Valparaíso, habría sido impensable el desarrollo de la tecnología como se conoce hoy, por ejemplo: el despliegue de Internet a nivel mundial, el streaming, aplicaciones, teleconferencias, telemedicina, educación, comercio y el desarrollo de la ciencia  y la inteligencia artificial.

Junto con ser una construcción antisísmica, la estación cuenta con sistemas de energía propios que suministran autonomía energética en caso de cortes de la red general eléctrica de la ciudad, así como con sistemas de seguridad y contra incendios, de manera de proteger las instalaciones y garantizar el suministro de internet rápido, seguro, estable y sin interrupciones.

Su ubicación en Playa Ancha, Valparaíso, es estratégica pues presenta las características adecuadas para el aterraje de cables submarinos, ya que está en una playa protegida del viento norte y de las corrientes submarinas. Debido a ello, esta locación ha sido usada para la instalación de cables submarinos desde 1868 cuando fue instalado el primer cable de cobre de telégrafo y, hasta la fecha, existen cuatro cables operativos de fibra óptica, dos de los cuales opera Cirion.

“Adicionalmente, la Landing Station está preparada para recibir la conexión de nuevos cables submarinos que se desarrollen con el fin de conectar Chile con distintas latitudes alrededor del mundo y así dar servicio y respuesta a las crecientes necesidades y demandas de empresas privadas y organismos públicos relacionados con su transformación tecnológica”, agrega el ejecutivo de Cirion.

Acerca de Cirion:

Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5.500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com 

Síganos en nuestras Redes Sociales:

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

Compartir

Artículos Recientes

CDN: La Tecnología que posibilita el consumo de contenido audiovisual

by | Abr 16, 2025 | Conectividad | 0 Comments

A veinte años del nacimiento de YouTube: cuál es la tecnología que posibilita este modelo de consumo de contenido audiovisual   Las redes de entrega de contenidos (CDN)...

Cuando algo es mejorado, acaba siendo aún más usado: La paradoja de Jevons y su impacto en la IA

by | Abr 15, 2025 | UC&C | 0 Comments

Cuando algo es mejorado, acaba siendo aún más usado: La paradoja de Jevons y su impacto en la IA   En relación con el artículo anterior sobre IA y la paradoja de...

Factores Clave para Elegir el Mejor Data Center para tu Empresa

by | Abr 10, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

Elegir un Data Center adecuado es una decisión estratégica que puede determinar el éxito de la infraestructura tecnológica de tu empresa. La selección del Centro de...

SD-WAN

¿Cómo elegir entre SD-WAN y Secure SD-WAN?

by | Abr 3, 2025 | Conectividad | 0 Comments

¿Cómo Elegir entre SD-WAN y Secure SD-WAN? En el mundo empresarial actual, donde la transformación digital y la actualización son clave para el crecimiento, contar con...

Data Center en la Era Digital: Pilar de la Infraestructura Tecnológica

by | Mar 27, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

La Importancia del Data Center en la Transformación Digital Empresarial En la Era Digital, los Data Centers se han convertido en el corazón de la infraestructura...

¿Qué Problemáticas Resuelven SD-WAN y Secure SD WAN en la Empresa?

by | Mar 25, 2025 | Conectividad | 0 Comments

¿Qué Problemáticas Resuelven SD-WAN y Secure SD-WAN en la Empresa? En el contexto actual de transformación digital, las empresas enfrentan grandes desafíos en la...

Colaboración Empresarial: Clave para Potenciar la Productividad del Equipo

by | Mar 14, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Colaboración Empresarial: Clave para Potenciar la Productividad del Equipo La Colaboración es uno de los pilares de la gestión laboral en las organizaciones modernas....

IA

La Revolución de la IA: Superando la Paradoja de Moravec

by | Mar 10, 2025 | UC&C | 0 Comments

La Revolución de la IA: Superando la Paradoja de Moravec   La paradoja de Moravec, propuesta por el científico austriaco Hans Moravec, describe un fenómeno en la...

Mujeres en tecnología: por una industria con equidad sin prejuicio de géneros

by | Mar 7, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Mujeres en tecnología: por una industria con equidad sin prejuicio de géneros   Desde que era niña, el mundo de la tecnología me ha rodeado. Crecí en una familia donde...

Qué es la “fibra oscura” y por qué se expande su uso en empresas de Latinoamérica

by | Mar 6, 2025 | Conectividad | 0 Comments

Qué es la “fibra oscura” y por qué se expande su uso en empresas de Latinoamérica   Redes seguras, mejor aprovechamiento de la infraestructura y una alta respuesta...