El futuro de los negocios en un entorno colaborativo

UC&C
26/07/2021

El futuro del trabajo, el perfil de los colaboradores y el ambiente  profesional están cambiando rápidamente, y 2021 puede ser un año transformador en este contexto. Si el clima organizacional ya era importante antes de la pandemia, ahora el desafío de gerenciar e involucrar a la fuerza laboral remota o híbrida a largo plazo trae una perspectiva aún más desafiante. 

Muchas empresas se adaptaron bien al teletrabajo y a todas sus ventajas en términos de costo y seguridad, y actualmente están evaluando si vuelven a la oficina al 100% o no, o si pasan a operar en modelos híbridos. Por su parte, la opinión de los colaboradores está dividida, conforme mostró una encuesta de Deloitte. De los entrevistados, 33% dice que es más fácil trabajar en casa, y que disfruta de la flexibilidad del ambiente virtual y del tiempo que ahorran al no tener que trasladarse. Otro 34% dice que es más difícil, toda vez que el aislamiento dificulta la concentración, y considera que atender a clientes y colegas de forma remota es más desafiante. 

Los entornos colaborativos ya eran una tendencia creciente antes de la pandemia, principalmente por los beneficios que representan para la empresa y sus colaboradores. Entre las ventajas, podemos resumir algunos aspectos principales: 

Mejoría del desempeño profesional: el trabajo colaborativo aumenta el desempeño de cada miembro del equipo. Este sistema representa una gran motivación para los profesionales y los alienta a hacer lo mejor para alcanzar el éxito. 

Gerenciamiento más eficiente del tiempo: compartir el talento ayuda a crear un ambiente de trabajo más ágil. 

Conocimiento democratizado: compartir ideas siempre es enriquecedor. Los ambientes colaborativos le brindan a cada profesional la oportunidad de contribuir con su visión y de mostrar sus puntos fuertes para aprovecharlos al máximo. Gracias a eso, el conocimiento se comparte y cada integrante del proyecto crece profesionalmente. 

Mayor compromiso con la empresa: esta estrategia de trabajo fomenta la cultura interna de innovación y genera un mayor compromiso entre la empresa y sus colaboradores. 

Numerosos estudios señalan que las empresas que promueven el trabajo colaborativo tienen hasta cinco veces más probabilidades de lograr un alto desempeño. No obstante, el cambio repentino y radical en el entorno profesional también tuvo impactos negativos. Muchos colaboradores se sintieron desconectados de sus equipos. Es necesario que las empresas se concentren en trasladar lo que aprendieron de los entornos colaborativos al trabajo remoto, invirtiendo en herramientas y tecnología que respalden este nuevo modelo. 

Existe una serie de factores que influyen en nuestro comportamiento en el trabajo, ya sea cómo fluye la información entre los equipos, cómo se toman las decisiones, la ubicación o cómo se miden y aplican los programas de beneficios para los colaboradores. Para todos ellos, la comunicación eficiente, desde cualquier lugar, es una premisa fundamental. 

Con la mirada puesta en este desafío, en Lumen combinamos nuestras tecnologías y conocimientos con los de los principales proveedores de soluciones de colaboración, como MS Teams, Cisco Webex y Zoom, para mejorar la experiencia del cliente en videoconferencias y contenido compartido para ayudar a las empresas a continuar con sus conversaciones vitales. Estas Soluciones de colaboración reúnen las capacidades integradas de seguridad de la red de Lumen con los recursos de seguridad incorporados por los ambientes de colaboración, para proteger proactivamente a las empresas que utilizan sus servicios combinados. Proveen una experiencia de trabajo mejorada para empresas de todo el mundo, ensamblando la velocidad y confiabilidad de nuestra plataforma con soluciones de colaboración de nivel mundial. 

Esta combinación de entrega ayuda a las empresas a mantenerse productivas y ágiles y contribuye a fomentar una cultura más colaborativa. 

El trabajo más colaborativo llegó para quedarse y, guiados por nuestra creencia de que la humanidad está en su mejor momento cuando la tecnología promueve la forma en que vivimos y trabajamos, nos mantenemos firmes en nuestra búsqueda de innovaciones que brinden experiencias increíbles y ayuden a las empresas y a sus colaboradores a alcanzar el éxito que buscan integrados, aprendiendo los unos de los otros.

Jon Paul "JP" McLeary

Autor:
Henrique Dornas
Voice & UCC Manager
Lumen, Brasil 

Ingeniero graduado del Inatel, con un MBA en Business Management de la FGV. Se desempeña hace más de 22 años en el mercado de TI y telecomunicaciones. Especializado en comunicación unificada, colaboración y soluciones de voz para empresas.

Compartir

Artículos Recientes

A un clic de los gigantes: la nueva conexión entre el Perú y los hyperscalers

by | Jun 17, 2025 | Data Center | 0 Comments

Pocas veces la infraestructura invisible detrás de nuestra vida digital llama tanto la atención como ahora. Mientras seguimos hablando de inteligencia artificial,...

Cómo Migrar a la Nube de Forma Segura y Exitosa

by | Jun 10, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Migrar a la nube antes era solo una tendencia tecnológica, pero hoy por hoy es una estrategia clave para las empresas que desean mantenerse competitivas en un entorno...

La Importancia de la Seguridad en Soluciones de Internet Empresarial

by | Jun 3, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Principales riesgos de ciberseguridad para empresas La transformación digital trae grandes beneficios, pero también expone a las empresas a amenazas cibernéticas cada...

Tu Contenido, en Todas Partes: La Infraestructura que lo Hace Posible

by | May 28, 2025 | Conectividad | 0 Comments

En un mundo donde la inmediatez y la conectividad local son cada vez más valoradas, es tentador pensar que las redes globales tradicionales han quedado obsoletas. Sin...

Data Centers vs. los apagones: cómo se protege lo más crítico en un mundo que no puede apagarse

by | May 28, 2025 | Data Center | 0 Comments

Frente a apagones y ciberataques, las empresas refuerzan su infraestructura digital para garantizar la continuidad de servicios críticos en un mundo que no puede...

La hiperpersonalización del servicio al cliente con IA y redes escalables

by | May 26, 2025 | Conectividad | 0 Comments

La hiperpersonalización se ha consolidado como un diferenciador clave en el servicio al cliente. En un entorno competitivo, las empresas no solo deben adoptar...

Internet Empresarial

Qué es Internet Empresarial y Por Qué tu Empresa lo Necesita

by | May 19, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

¿Qué es Internet Empresarial? Definición y características principales El Internet Empresarial es una solución de conectividad especialmente diseñada para satisfacer...

Día Mundial de las Telecomunicaciones: Conectividad y Progreso al servicio de la Humanidad

by | May 17, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Este 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, una fecha que invita a reflexionar sobre los avances,...

CDN: La Tecnología que posibilita el consumo de contenido audiovisual

by | Abr 16, 2025 | Conectividad | 0 Comments

A veinte años del nacimiento de YouTube: cuál es la tecnología que posibilita este modelo de consumo de contenido audiovisual   Las redes de entrega de contenidos (CDN)...

Cuando algo es mejorado, acaba siendo aún más usado: La paradoja de Jevons y su impacto en la IA

by | Abr 15, 2025 | UC&C | 0 Comments

Cuando algo es mejorado, acaba siendo aún más usado: La paradoja de Jevons y su impacto en la IA   En relación con el artículo anterior sobre IA y la paradoja de...