La infraestructura de nube, un motor de innovación y transformación empresarial

Data Center & Hybrid Cloud | Tendencias de TI
28/12/2023

La era digital ha representado una oportunidad sin precedentes para impulsar nuevos modelos de negocio en internet, que se adaptan a los nuevos hábitos de consumo y necesidades de los clientes; y si bien esto ha creado ventajas significativas para el crecimiento de las empresas, también está ejerciendo una presión sin precedentes sobre las áreas de TI, que deben alinear la infraestructura con la dinámica del negocio y, al mismo tiempo, optimizar los recursos de forma inteligente para ofrecer los niveles de servicio que necesitan las organizaciones.

Como resultado, los departamentos de TI se enfrentan al desafío de ajustar sus procesos, tecnologías y capacidades de manera rápida y efectiva para satisfacer las nuevas demandas del negocio. En estas circunstancias, la computación en la nube ha emergido como un recurso esencial para impulsar la innovación y transformación empresarial, debido a que este tipo de infraestructura ofrece la agilidad, flexibilidad y control necesarios para mejorar la entrega de aplicaciones y servicios, y lograr un impacto positivo en la estrategia de negocio.

De acuerdo con un estudio publicado en Harvard Corporate Review, 70% de las organizaciones ya han adoptado alguna forma de servicios cloud, y 74% indica que la computación en la nube ha proporcionado una ventaja competitiva a su organización. Estos datos ofrecen una perspectiva general de los beneficios que una empresa puede obtener tras el despliegue de sus propias aplicaciones, en una infraestructura de nube.

Infraestructura de la nube, la columna vertebral de una empresa

Ante las demandas por mejorar la agilidad y flexibilidad, y mantener seguros los recursos informáticos, la infraestructura en la nube se ha posicionado como un pilar fundamental para la operación y el crecimiento de las organizaciones. La adopción de la infraestructura en la nube se ha convertido en una estrategia esencial para la competitividad y el éxito a largo plazo, de manera que las empresas que decidan disponer de esta tecnología estarán construyendo su liderazgo en el mercado.

Pero ¿qué es exactamente la infraestructura en la nube y por qué las empresas están recurriendo a ella? La infraestructura en la nube, comúnmente conocida como cloud computing, es un modelo que permite a las empresas acceder y utilizar recursos informáticos a través de Internet, sin la necesidad de poseer ni gestionar servidores físicos ni otros componentes de hardware. Estos recursos incluyen capacidad de procesamiento, almacenamiento seguro de datos, conectividad, software y servicios diversos, todos alojados en centros de datos remotos y gestionados, de manera inteligente y segura, por proveedores de servicios en la nube.

En la era digital, la TI es el corazón de cualquier empresa, y la forma en que gestionamos y utilizamos la tecnología determina nuestra capacidad para innovar, competir y crecer. En este contexto, la adopción de servicios de cloud computing representa la columna vertebral para la innovación y transformación empresarial, una herramienta esencial tanto para las áreas de TI como para el negocio en general.

Buenas razones para recurrir a la infraestructura de computación en la nube

Hablar de las ventajas de la computación en la nube, no solo se trata de señalar los beneficios que ofrece una tecnología, también se trata de considerar su importancia como habilitador de la innovación y la transformación empresarial. Existen importantes motivos por los que la adopción de este tipo de infraestructura está creciendo en las empresas.

  • Agilidad y flexibilidad. Una de las ventajas más evidentes de la computación en la nube es su capacidad para proporcionar agilidad y flexibilidad en la gestión de cargas de trabajo, lo que permite a las organizaciones de TI, adaptarse rápidamente a las demandas cambiantes de sus negocios, sin la necesidad de desplegar más infraestructuras de TI física. Esto es clave para que las empresas puedan innovar y adaptarse con rapidez a las oportunidades emergentes.
  • Mínima latencia y máximo rendimiento. La computación en la nube es un facilitador de mínima latencia, lo que significa que las aplicaciones pueden funcionar de manera más eficiente y rápida. Con una arquitectura de TI bien diseñada basada en la nube, las empresas pueden garantizar que sus servicios se entreguen con la menor latencia posible, lo que es esencial en aplicaciones de alto rendimiento y en escenarios donde cada milisegundo cuenta.
  • Reducción de costos. La computación en nube también ayuda a eliminar gastos de capital significativos en la compra y mantenimiento de servidores físicos y otros equipos informáticos. Además, las empresas pueden pagar por los recursos que utilizan según un modelo de pago por uso, lo que reduce los costos operativos.
  • Eficiencia operativa. La gestión de la infraestructura en la nube se puede externalizar a proveedores de servicios. Esto se traduce en un ambiente de desarrollo más eficiente, en el que los equipos de TI pueden centrarse en crear soluciones innovadoras en lugar de preocuparse por la infraestructura subyacente.
  • Innovación y velocidad. La nube acelera el ciclo de desarrollo y la implementación de aplicaciones, impulsando a las empresas a innovar más rápido, y llevar nuevos productos y servicios al mercado, con una velocidad sin precedentes.
  • Seguridad y continuidad del negocio. Los proveedores de servicios en la nube invierten en medidas de seguridad y ofrecen soluciones de respaldo y recuperación ante desastres. Esto garantiza la disponibilidad de datos y aplicaciones, incluso después de una contingencia, lo que es esencial para la continuidad de negocios en empresas con operaciones de misión crítica.

La adopción estratégica de la nube es esencial para mantenerse competitivo y relevante en el panorama empresarial actual. Es el camino hacia la agilidad, la eficiencia y la capacidad de respuesta que las empresas necesitan para triunfar en el mundo actual.

Las empresas necesitan dejar de ver a la computación en la nube, como una simple tecnología, y comenzar a verla como un aliado indispensable para impulsar la innovación y la transformación digital. Las organizaciones de TI y los ejecutivos de áreas de negocio que adopten esta tecnología estarán mejor preparados para afrontar los desafíos de un mercado en constante cambio.

Jon Paul "JP" McLeary

Autor:
Juan José Calderón
Director de Data Centers y Cloud
Cirion Technologies

Compartir

Artículos Recientes

Data Center en la Era Digital: Pilar de la Infraestructura Tecnológica

by | Mar 27, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

La Importancia del Data Center en la Transformación Digital Empresarial En la Era Digital, los Data Centers se han convertido en el corazón de la infraestructura...

¿Qué Problemáticas Resuelven SD-WAN y Secure SD WAN en la Empresa?

by | Mar 25, 2025 | Conectividad | 0 Comments

¿Qué Problemáticas Resuelven SD-WAN y Secure SD-WAN en la Empresa? En el contexto actual de transformación digital, las empresas enfrentan grandes desafíos en la...

Colaboración Empresarial: Clave para Potenciar la Productividad del Equipo

by | Mar 14, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Colaboración Empresarial: Clave para Potenciar la Productividad del Equipo La Colaboración es uno de los pilares de la gestión laboral en las organizaciones modernas....

IA

La Revolución de la IA: Superando la Paradoja de Moravec

by | Mar 10, 2025 | UC&C | 0 Comments

La Revolución de la IA: Superando la Paradoja de Moravec   La paradoja de Moravec, propuesta por el científico austriaco Hans Moravec, describe un fenómeno en la...

Mujeres en tecnología: por una industria con equidad sin prejuicio de géneros

by | Mar 7, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Mujeres en tecnología: por una industria con equidad sin prejuicio de géneros   Desde que era niña, el mundo de la tecnología me ha rodeado. Crecí en una familia donde...

Qué es la “fibra oscura” y por qué se expande su uso en empresas de Latinoamérica

by | Mar 6, 2025 | Conectividad | 0 Comments

Qué es la “fibra oscura” y por qué se expande su uso en empresas de Latinoamérica   Redes seguras, mejor aprovechamiento de la infraestructura y una alta respuesta...

Más allá de la generación: por qué la eficiencia energética es clave para el futuro

by | Mar 5, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

Más allá de la generación: por qué la eficiencia energética es clave para el futuro   Cada 5 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial de la Eficiencia Energética,...

Participación Femenina en la industria tecnológica: Desafíos y Oportunidades para un Futuro Inclusivo

by | Mar 3, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Participación Femenina en la industria tecnológica: Desafíos y Oportunidades para un Futuro Inclusivo   En un contexto global donde las industrias tecnológicas...

IA y Data Centers: el desafío de la infraestructura en una industria en movimiento

by | Feb 19, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

IA y Data Centers: el desafío de la infraestructura en una industria en movimiento   La irrupción de DeepSeek ha sacudido el mundo tecnológico y generado un gran debate...

Predicciones y perspectivas sobre como la IA remodelará el CX (Parte 2)

by | Feb 11, 2025 | UC&C | 0 Comments

Predicciones y perspectivas sobre como la IA remodelará el CX (Parte 2)     Mencionábamos en la parte 1 de este artículo, que el mundo de la experiencia del...

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.