Industria 4.0, clave para el desarrollo de América Latina

Tendencias de TI
08/09/2022

La Revolución de la Industria 4.0 en América Latina: Retos y Oportunidades

La Industria 4.0 combina técnicas avanzadas en producción y operaciones con tecnologías inteligentes que buscan integrar empresas y personas para hacer más productivos y rentables los negocios. Este concepto, que se ha escuchado desde hace algunos años y que tomó fuerza en 2020, es el presente y futuro de las compañías.

Aun con los beneficios que aporta a las sociedades a través de distintas ramas productivas, es evidente que en lo que se refiere a tecnología en América Latina existen áreas de oportunidad para las prioridades de los gobiernos de la región.

Un análisis realizado por la empresa Cirion Technologies, empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología para organizaciones de distintos segmentos e industrias, revela que la inversión en desarrollo en países de América Latina es significativamente inferior en comparación con otros países.

En México se invierte 0.5 por ciento del PIB – porcentaje que está por debajo del  promedio mundial, ubicado en 2.2 por ciento – solo por arriba de Colombia y Chile que invierten menos de 3 por ciento, mientras que países como Israel invierten 4.5 por ciento.

De acuerdo con este análisis que recaba datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, (OCDE) los beneficios de la industria 4.0 se reflejarían en un crecimiento adicional de 3 por ciento para 2030 en los países de la región, si se lograra cerrar la brecha de digitalización existente, por lo que los gobiernos tendrían que invertir 60 por ciento adicional de sus respectivos presupuestos.

De acuerdo con las expectativas, cerrando esta brecha se podrían llegar a generar aproximadamente 700 mil millones de dólares y en torno de 400 mil empleos al año en la región.

La implementación de infraestructura TI, así como la transformación digital en su conjunto van a permitir que las empresas perduren, crezcan y se diferencien en el mercado; que aumenten su competitividad a nivel internacional y que trabajen en la optimización de los recursos naturales.

En el caso de la salud, la telemedicina es el resultado de la infraestructura digital que brinda una serie de beneficios al paciente y a los profesionales de la salud, como la reducción de barreras de acceso a los sistemas médicos y disminución de costos.

Otro de los sectores económicos que ha creído en la tecnología es el agro. Machine Learning, la Inteligencia Artificial, video Analítica, la Geolocalización y Blockchain son algunas de las soluciones tecnológicas que se ajustan a las necesidades de los productores que buscan optimizar los recursos, aumentar la competitividad y reducir el impacto negativo de eventos climáticos. Con el uso de los datos obtenidos de sensores, cámaras y drones se pueden tomar decisiones en menor tiempo y más precisas, debido a que se basan en datos e información de análisis estadístico.

La industria 4.0 también ha tocado las puertas del sector educativo. Las instituciones de educación superior han implementado tecnologías para retomar clases de forma presencial con el uso de soluciones que ayudan a detectar aglomeraciones y monitorear puestos de trabajo ante el covid-19.

El sector financiero, desde años atrás, ha invertido en tecnología, al pensar en la atención de calidad y protección de sus clientes. Sin embargo, las soluciones han evolucionado y en la actualidad se cuenta con herramientas que garantizan el monitoreo de cajeros electrónicos de forma remota en zonas apartadas del país.

Otro sector que ha trabajado en sintonía con el uso de soluciones tecnológicas es el Retail. Gracias al marketing digital, se pueden conocer cuáles son los gustos de un cliente y los productos que compra. Desde el e-commerce, las compañías y plataformas de venta online pueden identificar modelos claros de negocio para aumentar ventas.

Todas estas nuevas tendencias se irán desarrollando con mayor eficiencia gracias a la tecnología 5G que potencializa la velocidad para tener conexiones 10 veces más rápidas en banda ancha para móviles y para aplicaciones industriales hasta de un 40% más de velocidad. Además, estas nuevas tecnologías llegaron a solucionar retos a los que nos estamos enfrentando como sociedad.

Es probable que dicha revolución cambie la forma en que se hacen las cosas, pero también podría afectar cómo los clientes interactúan con ellas y las experiencias que esperan tener mientras interactúan con las empresas. Más allá de eso, podría generar cambios en la fuerza laboral, lo que requeriría nuevas capacitaciones y nuevos puestos de trabajo.

Michael Lawson

Autor:
Alejandro Girardotti
Director Senior de Producto, Innovación y Alianzas Estratégicas
Cirion Technologies

Con más de 25 años de experiencia en la industria de las telecomunicaciones, Jaime Duran es director de Data Products en la división de Global Sales de Cirion. Tiene a su cargo la gestión y el desarrollo de México, Centro América y el Caribe, siendo responsable además de un equipo regional para el manejo de clientes y oportunidades entre Latinoamérica y otras regiones del mundo. Jaime es Ingeniero Eléctrico de Manhattan College, Máster en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Notre Dame y MBA del INALDE.

Compartir

Artículos Recientes

SD-WAN

¿Cómo elegir entre SD-WAN y Secure SD-WAN?

by | Abr 3, 2025 | Conectividad | 0 Comments

¿Cómo Elegir entre SD-WAN y Secure SD-WAN? En el mundo empresarial actual, donde la transformación digital y la actualización son clave para el crecimiento, contar con...

Data Center en la Era Digital: Pilar de la Infraestructura Tecnológica

by | Mar 27, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

La Importancia del Data Center en la Transformación Digital Empresarial En la Era Digital, los Data Centers se han convertido en el corazón de la infraestructura...

¿Qué Problemáticas Resuelven SD-WAN y Secure SD WAN en la Empresa?

by | Mar 25, 2025 | Conectividad | 0 Comments

¿Qué Problemáticas Resuelven SD-WAN y Secure SD-WAN en la Empresa? En el contexto actual de transformación digital, las empresas enfrentan grandes desafíos en la...

Colaboración Empresarial: Clave para Potenciar la Productividad del Equipo

by | Mar 14, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Colaboración Empresarial: Clave para Potenciar la Productividad del Equipo La Colaboración es uno de los pilares de la gestión laboral en las organizaciones modernas....

IA

La Revolución de la IA: Superando la Paradoja de Moravec

by | Mar 10, 2025 | UC&C | 0 Comments

La Revolución de la IA: Superando la Paradoja de Moravec   La paradoja de Moravec, propuesta por el científico austriaco Hans Moravec, describe un fenómeno en la...

Mujeres en tecnología: por una industria con equidad sin prejuicio de géneros

by | Mar 7, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Mujeres en tecnología: por una industria con equidad sin prejuicio de géneros   Desde que era niña, el mundo de la tecnología me ha rodeado. Crecí en una familia donde...

Qué es la “fibra oscura” y por qué se expande su uso en empresas de Latinoamérica

by | Mar 6, 2025 | Conectividad | 0 Comments

Qué es la “fibra oscura” y por qué se expande su uso en empresas de Latinoamérica   Redes seguras, mejor aprovechamiento de la infraestructura y una alta respuesta...

Más allá de la generación: por qué la eficiencia energética es clave para el futuro

by | Mar 5, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

Más allá de la generación: por qué la eficiencia energética es clave para el futuro   Cada 5 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial de la Eficiencia Energética,...

Participación Femenina en la industria tecnológica: Desafíos y Oportunidades para un Futuro Inclusivo

by | Mar 3, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Participación Femenina en la industria tecnológica: Desafíos y Oportunidades para un Futuro Inclusivo   En un contexto global donde las industrias tecnológicas...

IA y Data Centers: el desafío de la infraestructura en una industria en movimiento

by | Feb 19, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

IA y Data Centers: el desafío de la infraestructura en una industria en movimiento   La irrupción de DeepSeek ha sacudido el mundo tecnológico y generado un gran debate...