Qué es la “fibra oscura” y por qué se expande su uso en empresas de Latinoamérica

Conectividad
06/03/2025

Qué es la “fibra oscura” y por qué se expande su uso en empresas de Latinoamérica

 

Redes seguras, mejor aprovechamiento de la infraestructura y una alta respuesta ante escenarios críticos, son algunas de las características que la destacan.

 

En la era digital actual, donde la conectividad está marcando la diferencia para hacer más competitivas a las empresas, el concepto de “fibra oscura” (o dark fiber) poco a poco está ganando más relevancia. Pero ¿Qué es y para qué sirve?

“La fibra oscura tiene relación con los cables de fibra óptica que han sido instalados, pero que no están siendo utilizados para transmitir datos, es decir, no están ‘iluminados’ con señales de luz”, explica Gianni Hanawa, Director Comercial de la Unidad de Negocios de Conectividad para Chile y Perú de Cirion Technologies. “Esta infraestructura, a menudo desplegada por operadores o gobiernos, puede ser arrendada o adquirida por empresas que desean gestionar su propia red de comunicaciones de manera independiente”, agrega.

De esta forma, la fibra oscura se posiciona como un recurso digital estratégico, ya que ofrece flexibilidad, escalabilidad y seguridad para gestionar redes de comunicación avanzadas. Actualmente, la fibra oscura se encuentra en una etapa de consolidación y crecimiento en Latinoamérica, y aunque su desarrollo varía significativamente según el país, “las tendencias actuales demuestran que su uso seguirá creciendo, impulsado por la necesidad de conectividad de alta capacidad y la evolución hacia tecnologías como el 5G y las ciudades inteligentes”, complementa Gianni Hanawa.

 

¿Para qué sirve la fibra oscura?

Según explica el experto de Cirion, la utilidad de la fibra oscura se puede agrupar en cinco áreas que involucran servicios, respaldo y seguridad:

  1. Expansión de infraestructuras de red: Permite a empresas, proveedores de servicios de Internet y grandes corporativos ampliar su red sin tener que invertir en el costoso proceso de instalación de nueva fibra. Al «iluminar» la fibra oscura con sus propios equipos de transmisión, estas entidades pueden personalizar la red según sus necesidades específicas.
  2. Redes privadas y seguras: Organizaciones que requieren altos niveles de seguridad y privacidad, utilizan fibra oscura para crear redes propias, asegurando una transmisión de datos libre de interferencias externas.
  3. Soporte para data centers y servicios en la nube: El aumento en la demanda de servicios de cloud computing y centros de datos exige conexiones de alta velocidad y baja latencia, por lo que la fibra oscura se convierte en una solución ideal para garantizar estas características y permitir la escalabilidad.
  4. Redundancia y recuperación ante desastres: Proveedores de servicios críticos utilizan fibra oscura para establecer rutas de respaldo, asegurando la continuidad operativa y una rápida recuperación en caso de fallos en la red principal.
  5. Soporte para tecnologías emergentes: La fibra oscura es fundamental para soportar la expansión del 5G y el Internet de las Cosas (IoT), ya que ofrece la capacidad de transmisión y baja latencia que exigen estas tecnologías.

Hanawa agrega que la demanda de ancho de banda, impulsada por el crecimiento de internet, los servicios en la nube, y la expansión del 5G, ha incentivado a operadores y empresas a considerar la fibra oscura como una inversión estratégica. “A partir de la experiencia de nuestra amplia presencia en la región, vemos que países como Brasil, México, Chile y Colombia están a la vanguardia en la implementación de infraestructuras de fibra, incluyendo proyectos que buscan aprovechar la fibra oscura para ampliar y mejorar la red troncal, y donde las iniciativas de colaboración público-privada también están en aumento para impulsar este tipo de infraestructura”, señala el ejecutivo de Cirion.

Si bien el panorama de la fibra oscura en Latinoamérica es prometedor, aún existen algunos desafíos por superar, como la desigualdad geográfica, pues, aunque las áreas urbanas y algunos corredores económicos muestran una creciente implantación de fibra oscura, muchas zonas rurales aún presentan un déficit en términos de cobertura y conectividad, lo que representa una oportunidad de inversión y mejora.

“Con la aceleración de la transformación digital y la necesidad de infraestructuras robustas para soportar tecnologías emergentes, esperamos que la inversión y el despliegue de fibra oscura continúen creciendo. Este incremento no solo mejorará la conectividad y reducirá la brecha digital, sino que también fortalecerá la competitividad de la región en el ámbito tecnológico global”, finaliza el Director Comercial de la Unidad de Negocios de Conectividad para Chile y Perú de Cirion Technologies.

Autor:
Gianni Hanawa
Director Comercial de la Unidad de Negocios de Conectividad para Chile y Perú
Cirion Technologies

Compartir

Artículos Recientes

SD-WAN

¿Cómo elegir entre SD-WAN y Secure SD-WAN?

by | Abr 3, 2025 | Conectividad | 0 Comments

¿Cómo Elegir entre SD-WAN y Secure SD-WAN? En el mundo empresarial actual, donde la transformación digital y la actualización son clave para el crecimiento, contar con...

Data Center en la Era Digital: Pilar de la Infraestructura Tecnológica

by | Mar 27, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

La Importancia del Data Center en la Transformación Digital Empresarial En la Era Digital, los Data Centers se han convertido en el corazón de la infraestructura...

¿Qué Problemáticas Resuelven SD-WAN y Secure SD WAN en la Empresa?

by | Mar 25, 2025 | Conectividad | 0 Comments

¿Qué Problemáticas Resuelven SD-WAN y Secure SD-WAN en la Empresa? En el contexto actual de transformación digital, las empresas enfrentan grandes desafíos en la...

Colaboración Empresarial: Clave para Potenciar la Productividad del Equipo

by | Mar 14, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Colaboración Empresarial: Clave para Potenciar la Productividad del Equipo La Colaboración es uno de los pilares de la gestión laboral en las organizaciones modernas....

IA

La Revolución de la IA: Superando la Paradoja de Moravec

by | Mar 10, 2025 | UC&C | 0 Comments

La Revolución de la IA: Superando la Paradoja de Moravec   La paradoja de Moravec, propuesta por el científico austriaco Hans Moravec, describe un fenómeno en la...

Mujeres en tecnología: por una industria con equidad sin prejuicio de géneros

by | Mar 7, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Mujeres en tecnología: por una industria con equidad sin prejuicio de géneros   Desde que era niña, el mundo de la tecnología me ha rodeado. Crecí en una familia donde...

Qué es la “fibra oscura” y por qué se expande su uso en empresas de Latinoamérica

by | Mar 6, 2025 | Conectividad | 0 Comments

Qué es la “fibra oscura” y por qué se expande su uso en empresas de Latinoamérica   Redes seguras, mejor aprovechamiento de la infraestructura y una alta respuesta...

Más allá de la generación: por qué la eficiencia energética es clave para el futuro

by | Mar 5, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

Más allá de la generación: por qué la eficiencia energética es clave para el futuro   Cada 5 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial de la Eficiencia Energética,...

Participación Femenina en la industria tecnológica: Desafíos y Oportunidades para un Futuro Inclusivo

by | Mar 3, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Participación Femenina en la industria tecnológica: Desafíos y Oportunidades para un Futuro Inclusivo   En un contexto global donde las industrias tecnológicas...

IA y Data Centers: el desafío de la infraestructura en una industria en movimiento

by | Feb 19, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

IA y Data Centers: el desafío de la infraestructura en una industria en movimiento   La irrupción de DeepSeek ha sacudido el mundo tecnológico y generado un gran debate...