La base de datos: un activo que proteger

Seguridad | Tendencias de TI
16/03/2021

En la actualidad las empresas manejan grandes cantidades de datos, que incrementa a medida que pasan los años, el entorno global se digitaliza y tanto los consumidores como las compañías desarrollan sus relaciones en el ecosistema de Internet. Por este motivo, el valor corporativo hoy en día se determina en parte por la data: información de clientes, del mercado, performance pasada de la compañía, etc. Gracias a esto, las empresas ajustan sus expectativas, toman decisiones más precisas y aumentan su potencial innovador.

Por lo tanto, los datos son los cimientos del desarrollo de negocios, del crecimiento empresarial y contribuyen a la oferta de nuevos productos y servicios. Entonces, ¿cómo asegurarse de que este capital corporativo se encuentre seguro? Una de la preocupación central de las compañías es la ciberseguridad.

En los últimos años, los hackeos masivos han pasado a formar parte de la cotidianeidad en el ciber mundo, afectando a las más diversas industrias: desde el sector hotelero hasta los servicios financieros y compañías de retail, valiosas por la información detallada sobre los patrones de consumo. Es por esto que, entre las grandes corporaciones, se ha profundizado la tendencia de delegar la responsabilidad y protección de los datos en especialistas, expertos en este tipo de situaciones.

Las vulnerabilidades en materia de seguridad de algunos procesos abren las puertas para el robo sistemático de contraseñas, base de datos e información sensible alojada en computadoras o en los servicios de nubes públicas o privadas. Si bien en los últimos años, diversos softwares han sido desarrollados para minimizar los riesgos, el peligro continúa latente y las empresas deben tomar la iniciativa, de acuerdo a sus necesidades específicas.

Por esto es calve mantener la información alojada en Data Centers, especializados, con los más altos estándares de calidad que cuenten con la tecnología para atender las demandas que el mercado exige, lo que permite proveer soluciones escalables, efectivas, seguras y rentables. Empresas de todas las industrias están utilizando este tipo de infraestructura y accediendo a la Infraestructura como Servicio (IasS) para aumentar la eficiencia de sus costos. Así, las empresas pueden concentrar sus inversiones y esfuerzos en el core del negocio, mientras garantizan la seguridad, administración y disponibilidad de su información.

Además de los servicios de hosting y housing provistos en los data centers de Lumen, las empresas pueden acceder a las ofertas de Plataforma como servicios (PaaS), en donde se entrega a las organizaciones una solución completa de infraestructura tecnológica, totalmente administrada y asegurada, tales como; nubes privadas, comunitarias, públicas, granjas de servidores físicos y virtuales, administración de sistemas operativos y bases de datos, seguridad administrada, almacenamiento y backup.

Finalmente, Felipe Gómez Jaramillo, Director de Data Center, Seguridad y Cloud para el Clúster Andino de Lumen. Agrega que “nos encontramos en un momento en el que la tecnología, impulsada por volúmenes masivos de datos está cambiando por completo nuestra manera de vivir y trabajar. En esta 4ª Revolución Industrial los datos se convierten en el pilar para tomar decisiones trascendentales para los negocios, por lo que es importante que estos datos se almacenen, procesen, aseguren y analicen correctamente».

Compartir

Artículos Recientes

A un clic de los gigantes: la nueva conexión entre el Perú y los hyperscalers

by | Jun 17, 2025 | Data Center | 0 Comments

Pocas veces la infraestructura invisible detrás de nuestra vida digital llama tanto la atención como ahora. Mientras seguimos hablando de inteligencia artificial,...

Cómo Migrar a la Nube de Forma Segura y Exitosa

by | Jun 10, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Migrar a la nube antes era solo una tendencia tecnológica, pero hoy por hoy es una estrategia clave para las empresas que desean mantenerse competitivas en un entorno...

La Importancia de la Seguridad en Soluciones de Internet Empresarial

by | Jun 3, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Principales riesgos de ciberseguridad para empresas La transformación digital trae grandes beneficios, pero también expone a las empresas a amenazas cibernéticas cada...

Tu Contenido, en Todas Partes: La Infraestructura que lo Hace Posible

by | May 28, 2025 | Conectividad | 0 Comments

En un mundo donde la inmediatez y la conectividad local son cada vez más valoradas, es tentador pensar que las redes globales tradicionales han quedado obsoletas. Sin...

Data Centers vs. los apagones: cómo se protege lo más crítico en un mundo que no puede apagarse

by | May 28, 2025 | Data Center | 0 Comments

Frente a apagones y ciberataques, las empresas refuerzan su infraestructura digital para garantizar la continuidad de servicios críticos en un mundo que no puede...

La hiperpersonalización del servicio al cliente con IA y redes escalables

by | May 26, 2025 | Conectividad | 0 Comments

La hiperpersonalización se ha consolidado como un diferenciador clave en el servicio al cliente. En un entorno competitivo, las empresas no solo deben adoptar...

Qué es Internet Empresarial y Por Qué tu Empresa lo Necesita

by | May 19, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

¿Qué es Internet Empresarial? Definición y características principales El Internet Empresarial es una solución de conectividad especialmente diseñada para satisfacer...

Día Mundial de las Telecomunicaciones: Conectividad y Progreso al servicio de la Humanidad

by | May 17, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Este 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, una fecha que invita a reflexionar sobre los avances,...

CDN: La Tecnología que posibilita el consumo de contenido audiovisual

by | Abr 16, 2025 | Conectividad | 0 Comments

A veinte años del nacimiento de YouTube: cuál es la tecnología que posibilita este modelo de consumo de contenido audiovisual   Las redes de entrega de contenidos (CDN)...

Cuando algo es mejorado, acaba siendo aún más usado: La paradoja de Jevons y su impacto en la IA

by | Abr 15, 2025 | UC&C | 0 Comments

Cuando algo es mejorado, acaba siendo aún más usado: La paradoja de Jevons y su impacto en la IA   En relación con el artículo anterior sobre IA y la paradoja de...