Riesgo Financiero, un Enemigo Latente

Seguridad
29/06/2020

El aumento de pagos en línea, el boom en las Fintech y el blockchain han transformado la forma de acceder a los servicios bancarios y ofrecen múltiples beneficios en relación con el ahorro de tiempo y dinero, sin embargo, esta evolución en la banca trae consigo la exposición de los usuarios a mayores riesgos cibernéticos.

Dada esta realidad, las empresas del sector deben estar atentas para intentar ir un paso por delante de la ciberdelincuencia, pues según referencia el último informe sobre Desafíos del Riesgo Cibernético en el Sector Financiero para Colombia y América Latina de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y Asobancaria, la frecuencia con que las empresas de servicios financieros aseguran sufrir incidentes de seguridad es un 300% superior a la de las empresas de otros sectores y en 2022 la ciberdelincuencia costará USD 8 billones en la economía global.

Por ejemplo, Lumen actualmente monitorea alrededor de 1300 millones de eventos de seguridad al día y detiene más de 400 mil ciberataques al mes alrededor del mundo en su infraestructura global. De aquí la importancia que, no solo los usuarios tengan en cuenta las recomendaciones de seguridad mínimas al momento de hacer transacciones, también existe una enorme responsabilidad por parte de las empresas respecto a implementar sistemas más seguros.

Esto, entendiendo que si bien el usuario final debe tener en cuenta las precauciones para minimizar el riesgo; es necesario que las empresas hagan un esfuerzo e inversión en servicios de TI, que garanticen las condiciones de seguridad necesarias para proteger a los clientes y comercios, que van más allá de lo que se puede percibir en la experiencia de uso.  Redes seguras, servicios de cloud seguros, almacenamiento y tratamiento de datos, bloqueo de ataques maliciosos, depuradores de datos, entre muchos otros requerimientos de TI que componen la lista de servicios en las que deben invertir las entidades financieras. 

De hecho, según el mismo informe, se espera que el gasto en seguridad informática a nivel mundial crezca en cerca de 25% en el año 2020. “La formación de verdaderos ecosistemas digitales, en donde las empresas están más conectadas que nunca con sus clientes, proveedores y partners de negocios, significa también que se abren nuevas brechas de seguridad. Sin embargo, y tal vez por eso mismo, la estrategia de seguridad cobra hoy una relevancia inédita para cualquier organización”, comenta Felipe Gómez director de Data Center, Cloud y de Seguridad en CenturyLink para el Clúster Andino. 

“El uso de soluciones de seguridad basadas en tecnologías digitales emergentes es un punto muy importante en la protección de los sistemas financieros; y es necesario que las organizaciones de este sector sigan enfocándose en encontrar formas innovadoras de entregar servicios seguros para proporcionar una mejor experiencia al usuario” puntualizó Gómez.

Finalmente, el directivo de Lumen, insistió en la importancia de revolucionar la industria financiera mediante la inserción de herramientas tecnológicas que generen un ecosistema digital seguro, promuevan la eficiencia y mejoren la participación del sector en el mercado.

Acerca de Lumen

Lumen (NYSE: LUMN) es una empresa líder en tecnología que ofrece soluciones de redes híbridas, conectividad en la nube y seguridad para clientes alrededor del mundo. A través de su extensa red de fibra global, Lumen proporciona servicios seguros y confiables para satisfacer las crecientes demandas digitales de empresas y consumidores. Lumen se esfuerza por ser la conexión confiable para el mundo en red y se enfoca en brindar tecnología que mejore la experiencia del cliente. Más información en https://news.lumen.com//

Compartir

Artículos Recientes

Cómo adoptar tecnología escalable sin perder el control

by | Ago 1, 2025 | Data Center | 0 Comments

El camino hacia una infraestructura escalable en el contexto de la transformación digital puede requerir una inversión inicial significativa y es claro que América...

Cómo la Interconexión Densa Mejora el Rendimiento de la Nube Híbrida

by | Jul 30, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

La nube híbrida ha dejado de ser una estrategia marginal para convertirse en la columna vertebral de la TI moderna, con un mercado que superará los USD 172 mil millones...

IA Generativa en colaboración para ISP y DSP

by | Jul 21, 2025 | UC&C | 0 Comments

Las plataformas de comunicación y colaboración como servicio (UCaaS, por sus siglas en inglés: Unified Communications as a Service) y los centros de contacto como...

Más allá del algoritmo: ¿Cúal es la aplicación real de la IA en las empresas?

by | Jul 16, 2025 | Conectividad | 0 Comments

En el marco de la celebración del Día de la Apreciación de la IA el próximo 16 de julio, es de vital importancia resaltar que la Inteligencia Artificial ha dejado de...

A un clic de los gigantes: la nueva conexión entre el Perú y los hyperscalers

by | Jun 17, 2025 | Data Center | 0 Comments

Pocas veces la infraestructura invisible detrás de nuestra vida digital llama tanto la atención como ahora. Mientras seguimos hablando de inteligencia artificial,...

Cómo Migrar a la Nube de Forma Segura y Exitosa

by | Jun 10, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Migrar a la nube antes era solo una tendencia tecnológica, pero hoy por hoy es una estrategia clave para las empresas que desean mantenerse competitivas en un entorno...

La Importancia de la Seguridad en Soluciones de Internet Empresarial

by | Jun 3, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Principales riesgos de ciberseguridad para empresas La transformación digital trae grandes beneficios, pero también expone a las empresas a amenazas cibernéticas cada...

Tu Contenido, en Todas Partes: La Infraestructura que lo Hace Posible

by | May 28, 2025 | Conectividad | 0 Comments

En un mundo donde la inmediatez y la conectividad local son cada vez más valoradas, es tentador pensar que las redes globales tradicionales han quedado obsoletas. Sin...

Data Centers vs. los apagones: cómo se protege lo más crítico en un mundo que no puede apagarse

by | May 28, 2025 | Data Center | 0 Comments

Frente a apagones y ciberataques, las empresas refuerzan su infraestructura digital para garantizar la continuidad de servicios críticos en un mundo que no puede...

La hiperpersonalización del servicio al cliente con IA y redes escalables

by | May 26, 2025 | Conectividad | 0 Comments

La hiperpersonalización se ha consolidado como un diferenciador clave en el servicio al cliente. En un entorno competitivo, las empresas no solo deben adoptar...