Riesgo Financiero, un Enemigo Latente

Seguridad
29/06/2020

El aumento de pagos en línea, el boom en las Fintech y el blockchain han transformado la forma de acceder a los servicios bancarios y ofrecen múltiples beneficios en relación con el ahorro de tiempo y dinero, sin embargo, esta evolución en la banca trae consigo la exposición de los usuarios a mayores riesgos cibernéticos.

Dada esta realidad, las empresas del sector deben estar atentas para intentar ir un paso por delante de la ciberdelincuencia, pues según referencia el último informe sobre Desafíos del Riesgo Cibernético en el Sector Financiero para Colombia y América Latina de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y Asobancaria, la frecuencia con que las empresas de servicios financieros aseguran sufrir incidentes de seguridad es un 300% superior a la de las empresas de otros sectores y en 2022 la ciberdelincuencia costará USD 8 billones en la economía global.

Por ejemplo, Lumen actualmente monitorea alrededor de 1300 millones de eventos de seguridad al día y detiene más de 400 mil ciberataques al mes alrededor del mundo en su infraestructura global. De aquí la importancia que, no solo los usuarios tengan en cuenta las recomendaciones de seguridad mínimas al momento de hacer transacciones, también existe una enorme responsabilidad por parte de las empresas respecto a implementar sistemas más seguros.

Esto, entendiendo que si bien el usuario final debe tener en cuenta las precauciones para minimizar el riesgo; es necesario que las empresas hagan un esfuerzo e inversión en servicios de TI, que garanticen las condiciones de seguridad necesarias para proteger a los clientes y comercios, que van más allá de lo que se puede percibir en la experiencia de uso.  Redes seguras, servicios de cloud seguros, almacenamiento y tratamiento de datos, bloqueo de ataques maliciosos, depuradores de datos, entre muchos otros requerimientos de TI que componen la lista de servicios en las que deben invertir las entidades financieras. 

De hecho, según el mismo informe, se espera que el gasto en seguridad informática a nivel mundial crezca en cerca de 25% en el año 2020. “La formación de verdaderos ecosistemas digitales, en donde las empresas están más conectadas que nunca con sus clientes, proveedores y partners de negocios, significa también que se abren nuevas brechas de seguridad. Sin embargo, y tal vez por eso mismo, la estrategia de seguridad cobra hoy una relevancia inédita para cualquier organización”, comenta Felipe Gómez director de Data Center, Cloud y de Seguridad en CenturyLink para el Clúster Andino. 

“El uso de soluciones de seguridad basadas en tecnologías digitales emergentes es un punto muy importante en la protección de los sistemas financieros; y es necesario que las organizaciones de este sector sigan enfocándose en encontrar formas innovadoras de entregar servicios seguros para proporcionar una mejor experiencia al usuario” puntualizó Gómez.

Finalmente, el directivo de Lumen, insistió en la importancia de revolucionar la industria financiera mediante la inserción de herramientas tecnológicas que generen un ecosistema digital seguro, promuevan la eficiencia y mejoren la participación del sector en el mercado.

Acerca de Lumen

Lumen (NYSE: LUMN) es una empresa líder en tecnología que ofrece soluciones de redes híbridas, conectividad en la nube y seguridad para clientes alrededor del mundo. A través de su extensa red de fibra global, Lumen proporciona servicios seguros y confiables para satisfacer las crecientes demandas digitales de empresas y consumidores. Lumen se esfuerza por ser la conexión confiable para el mundo en red y se enfoca en brindar tecnología que mejore la experiencia del cliente. Más información en https://news.lumen.com//

Compartir

Artículos Recientes

CDN: La Tecnología que posibilita el consumo de contenido audiovisual

by | Abr 16, 2025 | Conectividad | 0 Comments

A veinte años del nacimiento de YouTube: cuál es la tecnología que posibilita este modelo de consumo de contenido audiovisual   Las redes de entrega de contenidos (CDN)...

Cuando algo es mejorado, acaba siendo aún más usado: La paradoja de Jevons y su impacto en la IA

by | Abr 15, 2025 | UC&C | 0 Comments

Cuando algo es mejorado, acaba siendo aún más usado: La paradoja de Jevons y su impacto en la IA   En relación con el artículo anterior sobre IA y la paradoja de...

Factores Clave para Elegir el Mejor Data Center para tu Empresa

by | Abr 10, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

Elegir un Data Center adecuado es una decisión estratégica que puede determinar el éxito de la infraestructura tecnológica de tu empresa. La selección del Centro de...

SD-WAN

¿Cómo elegir entre SD-WAN y Secure SD-WAN?

by | Abr 3, 2025 | Conectividad | 0 Comments

¿Cómo Elegir entre SD-WAN y Secure SD-WAN? En el mundo empresarial actual, donde la transformación digital y la actualización son clave para el crecimiento, contar con...

Data Center en la Era Digital: Pilar de la Infraestructura Tecnológica

by | Mar 27, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

La Importancia del Data Center en la Transformación Digital Empresarial En la Era Digital, los Data Centers se han convertido en el corazón de la infraestructura...

¿Qué Problemáticas Resuelven SD-WAN y Secure SD WAN en la Empresa?

by | Mar 25, 2025 | Conectividad | 0 Comments

¿Qué Problemáticas Resuelven SD-WAN y Secure SD-WAN en la Empresa? En el contexto actual de transformación digital, las empresas enfrentan grandes desafíos en la...

Colaboración Empresarial: Clave para Potenciar la Productividad del Equipo

by | Mar 14, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Colaboración Empresarial: Clave para Potenciar la Productividad del Equipo La Colaboración es uno de los pilares de la gestión laboral en las organizaciones modernas....

IA

La Revolución de la IA: Superando la Paradoja de Moravec

by | Mar 10, 2025 | UC&C | 0 Comments

La Revolución de la IA: Superando la Paradoja de Moravec   La paradoja de Moravec, propuesta por el científico austriaco Hans Moravec, describe un fenómeno en la...

Mujeres en tecnología: por una industria con equidad sin prejuicio de géneros

by | Mar 7, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Mujeres en tecnología: por una industria con equidad sin prejuicio de géneros   Desde que era niña, el mundo de la tecnología me ha rodeado. Crecí en una familia donde...

Qué es la “fibra oscura” y por qué se expande su uso en empresas de Latinoamérica

by | Mar 6, 2025 | Conectividad | 0 Comments

Qué es la “fibra oscura” y por qué se expande su uso en empresas de Latinoamérica   Redes seguras, mejor aprovechamiento de la infraestructura y una alta respuesta...