Negocios digitales en Argentina una oportunidad de crecimiento

Tendencias de TI
23/08/2024

Negocios digitales en Argentina como oportunidad de crecimiento para el empresariado local

 

Negocios digitales en Argentina: El auge del comercio electrónico en Argentina no es simplemente una tendencia pasajera, sino una transformación profunda que está redefiniendo el panorama empresarial del país. Según datos recientes, en el primer semestre de 2024, el volumen de unidades vendidas a través del e-commerce creció un 22% respecto al mismo período de 2023. Este crecimiento no solo se traduce en ingresos, sino que también refleja una adaptación cada vez mayor de los consumidores y empresarios a las nuevas formas de comercio.

Otra de las tendencias que acompaña a la anterior es el crecimiento de los pagos online, con el aprovechamiento cada vez más de poder comprar en cuotas, modalidad que se ha visto tanto en la ciudad de Buenos Aires como en el resto de las capitales de las provincias argentinas. Esta modalidad de pago no solo facilita el acceso a productos y servicios a una mayor cantidad de personas, sino que también permite a las pequeñas y medianas empresas (pymes) ampliar su base de clientes y aumentar sus ventas, en cualquier punto del país.

Negocios digitales en Argentina

Las pymes son, sin duda, las grandes protagonistas de esta revolución digital. Muchas de estas empresas, que desarrollan su actividad gracias a las plataformas online, representan un sector vital para la economía argentina. De hecho, se estima que un 5% de estas pymes cuentan con entre 50 y 100 colaboradores, lo que subraya su capacidad para generar empleo y dinamizar la economía local.

En este contexto, la importancia de las redes de Internet para la conectividad de las empresas no puede ser subestimada. La infraestructura digital es el pilar sobre el cual se construyen estas nuevas formas de negocio, permitiendo a las empresas acceder a mercados más amplios y diversificados. Según datos de 2023, aproximadamente 40,13 millones de personas en Argentina tienen acceso a Internet, una cifra que se espera aumente a 41,5 millones para 2025. Además, más del 92% de los hogares argentinos cuentan con acceso a la red, lo que facilita la inclusión digital de vastos sectores de la población.

El acceso generalizado a Internet no solo beneficia a los consumidores, sino que también impulsa el desarrollo de las economías regionales. Las nuevas plataformas digitales permiten a las empresas locales competir en igualdad de condiciones con grandes corporaciones, promoviendo un mercado más justo y equitativo. Además, estas plataformas ofrecen herramientas de marketing y análisis de datos que antes estaban fuera del alcance de muchas pymes, brindándoles la posibilidad de optimizar sus operaciones y estrategias de negocio.

La transformación digital en Argentina es, por tanto, una oportunidad inigualable para el crecimiento del empresariado local. Las empresas que logran adaptarse a este nuevo entorno no solo aseguran su supervivencia, sino que también se posicionan como líderes en un mercado en constante evolución. La clave para aprovechar esta oportunidad radica en la capacidad de innovación y adaptación de las empresas, así como en el apoyo y promoción de políticas públicas que fomenten la digitalización y el acceso equitativo a las tecnologías de la información y comunicación.

El comercio electrónico y las plataformas digitales representan una vía de desarrollo esencial para el empresariado argentino. La conectividad y el acceso a Internet son elementos cruciales que permiten a las pymes expandirse, generar empleo y contribuir al crecimiento económico del país. A medida que más argentinos acceden a la red, las posibilidades de crecimiento y desarrollo para las empresas locales no tienen límites. La era digital ha llegado y con ella, un mundo de oportunidades para quienes están dispuestos a innovar y adaptarse.

Autor:
Luis Piccolo
Vicepresidente de Ventas, Clúster Sur
Cirion Technologies

Compartir

Artículos Recientes

A veinte años del nacimiento de YouTube: cuál es la tecnología que posibilita este modelo de consumo de contenido audiovisual

by | Abr 16, 2025 | Conectividad | 0 Comments

A veinte años del nacimiento de YouTube: cuál es la tecnología que posibilita este modelo de consumo de contenido audiovisual   Las redes de entrega de contenidos (CDN)...

Cuando algo es mejorado, acaba siendo aún más usado: La paradoja de Jevons y su impacto en la IA

by | Abr 15, 2025 | UC&C | 0 Comments

Cuando algo es mejorado, acaba siendo aún más usado: La paradoja de Jevons y su impacto en la IA   En relación con el artículo anterior sobre IA y la paradoja de...

Factores Clave para Elegir el Mejor Data Center para tu Empresa

by | Abr 10, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

Elegir un Data Center adecuado es una decisión estratégica que puede determinar el éxito de la infraestructura tecnológica de tu empresa. La selección del Centro de...

SD-WAN

¿Cómo elegir entre SD-WAN y Secure SD-WAN?

by | Abr 3, 2025 | Conectividad | 0 Comments

¿Cómo Elegir entre SD-WAN y Secure SD-WAN? En el mundo empresarial actual, donde la transformación digital y la actualización son clave para el crecimiento, contar con...

Data Center en la Era Digital: Pilar de la Infraestructura Tecnológica

by | Mar 27, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

La Importancia del Data Center en la Transformación Digital Empresarial En la Era Digital, los Data Centers se han convertido en el corazón de la infraestructura...

¿Qué Problemáticas Resuelven SD-WAN y Secure SD WAN en la Empresa?

by | Mar 25, 2025 | Conectividad | 0 Comments

¿Qué Problemáticas Resuelven SD-WAN y Secure SD-WAN en la Empresa? En el contexto actual de transformación digital, las empresas enfrentan grandes desafíos en la...

Colaboración Empresarial: Clave para Potenciar la Productividad del Equipo

by | Mar 14, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Colaboración Empresarial: Clave para Potenciar la Productividad del Equipo La Colaboración es uno de los pilares de la gestión laboral en las organizaciones modernas....

IA

La Revolución de la IA: Superando la Paradoja de Moravec

by | Mar 10, 2025 | UC&C | 0 Comments

La Revolución de la IA: Superando la Paradoja de Moravec   La paradoja de Moravec, propuesta por el científico austriaco Hans Moravec, describe un fenómeno en la...

Mujeres en tecnología: por una industria con equidad sin prejuicio de géneros

by | Mar 7, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Mujeres en tecnología: por una industria con equidad sin prejuicio de géneros   Desde que era niña, el mundo de la tecnología me ha rodeado. Crecí en una familia donde...

Qué es la “fibra oscura” y por qué se expande su uso en empresas de Latinoamérica

by | Mar 6, 2025 | Conectividad | 0 Comments

Qué es la “fibra oscura” y por qué se expande su uso en empresas de Latinoamérica   Redes seguras, mejor aprovechamiento de la infraestructura y una alta respuesta...