Metaverso: lo que necesita saber antes de aventurarse a la novedad del momento

Tendências de TI
01/11/2022

En los últimos seis meses, hay un tema que surge de manera recurrente en las discusiones sobre tecnología, ya sea en los noticieros, foros o incluso en eventos: el metaverso. Pero, del mismo modo que esta cuestión genera fascinación cada vez que aparece, también trae aparejadas muchas dudas sobre qué es, en realidad, cómo funciona y quiénes ya están en él.

En definitiva, ¿qué es el metaverso?

Podemos resumir al metaverso como un colectivo de universos virtuales, que utiliza las tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada para ofrecer una experiencia que promete romper las fronteras físicas entre las personas. Al igual que en los juegos multiplayer online, la idea es que personas de todo el mundo se reúnan en un mismo entorno e interactúen a través de avatares.

Además, si hablamos de interacción, las experiencias pueden ser más o menos inmersivas, según la preferencia del usuario. Para meternos de lleno en el metaverso se necesitan gafas y manoplas de realidad virtual, que ayudan al avatar a ver el entorno en 3D, como si estuviera en su interior, y a interactuar con lo que está viendo. Ahora bien, para quienes prefieren solo las pantallas, las interacciones prometen ser más parecidas a un juego de consola o de PC.

Con esto, la plataforma muestra un potencial prácticamente ilimitado. Las herramientas de realidad virtual, por ejemplo, pueden ser útiles para la medicina, en la realización de cirugías a distancia; la ingeniería, con equipos técnicos que realizan reparaciones remotas en estructuras demasiado grandes para su transporte a grandes distancias, como barcos y aviones; o incluso para sectores comerciales, ofreciendo una experiencia diferente de interacción entre productos y consumidores.

¿Quiénes están en el metaverso?

El potencial del metaverso, principalmente en el aspecto comercial, ha llamado la atención de las marcas. Para tener una idea, Nike, Converse e incluso players del segmento de lujo, como Hermès, Prada y Gucci, ya presentaron sus solicitudes ante la oficina de patentes de los Estados Unidos pensando en el metaverso, indicando que pretenden realizar incursiones en ese sector a la brevedad.

Y no es para menos.  Según un informe del Citibank, se estima que la economía en la red, realizada por medio de criptomonedas, puede alcanzar un valor de mercado que ronda entre los US$ 8 billones y US$ 13 billones (R$ 37 billones y R$ 61 billones) hasta 2030.

Es probable asimismo que los propietarios de los llamados tokens no fungibles (NFT) se beneficien del metaverso. Del mismo modo, los certificados digitales que parecían limitados, teniendo al mercado del arte como principal circulación, tienden a asumir un nuevo rol: el del espacio digital, un “terreno” que puede revalorizarse, como un lote físico en un área de interés inmobiliario.

Para quien aún no esté familiarizado con el término, “no fungible” significa que su valor es único y no se puede equiparar, como es el caso de un billete de R$ 100 y dos billetes de R$ 50, por ejemplo.

¿Y qué es lo que sabemos actualmente sobre el metaverso? 

Hasta el momento, lo que se sabe de la red de universos virtuales es su existencia. Incluso con un amplio potencial, todavía no hay forma de predecir si será esencial para el futuro, ya sea cercano o lejano, o si será solo un concepto más absorbido por otras tecnologías cuyo atractivo es más práctico. Después de todo, es necesario que los recursos presentes en el metaverso se vuelvan esenciales para nuestra vida diaria para que, de hecho, se convierta en una realidad.

Independientemente de su consolidación, como estamos hablando de un colectivo de universos que existe en Internet, es necesario que haya una conectividad con altos niveles de ancho de banda y la menor latencia posible. Requisitos necesarios para procesar una gran cantidad de datos en tiempo real, lo que garantiza una experiencia de calidad para quienes estén participando. Principalmente cuando pensamos en las más inmersivas, que exigen periféricos de interacción 3D, como las gafas.

Como toda tecnología en sus etapas preliminares, el metaverso sufre de idas y vueltas, noticias prometedoras y hechos alarmantes. Sabemos tanto sobre el potencial de la tecnología hoy como lo que sabíamos en la década del ‘90 sobre cómo evolucionarían los teléfonos celulares. Recientemente, consultoras como Gartner iniciaron estudios e indicaciones para los gestores interesados en profundizar en el tema.

Por eso, el primer punto que debe resolver para participar del metaverso es invertir en infraestructura, preferentemente con un proveedor de servicios que cuente con soluciones de nubes híbridas (públicas y privadas combinadas).

Este paso garantizará el desempeño y la seguridad para procesar y proteger sus datos y los de terceros durante sus interacciones con el colectivo de universos virtuales.

Entonces, ahora que conoce los conceptos básicos sobre el metaverso y quiénes están en él, ¿qué tal si se prepara y descubre lo que este universo de mundos virtuales puede hacer por su negocio?

Jon Paul "JP" McLeary

Autor:
Yuri Menck
Marketing Manager
Cirion, Brasil 

Graduado en Ingeniería Industrial Eléctrica (UTFPR), con posgrado en Gestión de TI (Unicenp) y MBA en Gestión Ejecutiva (Insper/SP). Siempre se desempeñó en el mercado de la tecnología de la información y de las telecomunicaciones. En la empresa desde el 2000, ocupó posiciones en áreas técnicas y de productos, y desde 2008, lidera el equipo de Marketing Estratégico y Comunicaciones en Brasil.

Compartir

Artículos Recientes

A un clic de los gigantes: la nueva conexión entre el Perú y los hyperscalers

by | Jun 17, 2025 | Data Center | 0 Comments

Pocas veces la infraestructura invisible detrás de nuestra vida digital llama tanto la atención como ahora. Mientras seguimos hablando de inteligencia artificial,...

Cómo Migrar a la Nube de Forma Segura y Exitosa

by | Jun 10, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Migrar a la nube antes era solo una tendencia tecnológica, pero hoy por hoy es una estrategia clave para las empresas que desean mantenerse competitivas en un entorno...

La Importancia de la Seguridad en Soluciones de Internet Empresarial

by | Jun 3, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Principales riesgos de ciberseguridad para empresas La transformación digital trae grandes beneficios, pero también expone a las empresas a amenazas cibernéticas cada...

Tu Contenido, en Todas Partes: La Infraestructura que lo Hace Posible

by | May 28, 2025 | Conectividad | 0 Comments

En un mundo donde la inmediatez y la conectividad local son cada vez más valoradas, es tentador pensar que las redes globales tradicionales han quedado obsoletas. Sin...

Data Centers vs. los apagones: cómo se protege lo más crítico en un mundo que no puede apagarse

by | May 28, 2025 | Data Center | 0 Comments

Frente a apagones y ciberataques, las empresas refuerzan su infraestructura digital para garantizar la continuidad de servicios críticos en un mundo que no puede...

La hiperpersonalización del servicio al cliente con IA y redes escalables

by | May 26, 2025 | Conectividad | 0 Comments

La hiperpersonalización se ha consolidado como un diferenciador clave en el servicio al cliente. En un entorno competitivo, las empresas no solo deben adoptar...

Qué es Internet Empresarial y Por Qué tu Empresa lo Necesita

by | May 19, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

¿Qué es Internet Empresarial? Definición y características principales El Internet Empresarial es una solución de conectividad especialmente diseñada para satisfacer...

Día Mundial de las Telecomunicaciones: Conectividad y Progreso al servicio de la Humanidad

by | May 17, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Este 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, una fecha que invita a reflexionar sobre los avances,...

CDN: La Tecnología que posibilita el consumo de contenido audiovisual

by | Abr 16, 2025 | Conectividad | 0 Comments

A veinte años del nacimiento de YouTube: cuál es la tecnología que posibilita este modelo de consumo de contenido audiovisual   Las redes de entrega de contenidos (CDN)...

Cuando algo es mejorado, acaba siendo aún más usado: La paradoja de Jevons y su impacto en la IA

by | Abr 15, 2025 | UC&C | 0 Comments

Cuando algo es mejorado, acaba siendo aún más usado: La paradoja de Jevons y su impacto en la IA   En relación con el artículo anterior sobre IA y la paradoja de...