Transición a SASE: Evolución de la Seguridad Más Allá de Soluciones Heredadas

Seguridad
19/08/2024

La Inevitable Transición a SASE: Más Allá de la Seguridad Heredada

La creciente complejidad de las amenazas cibernéticas exige una evolución en los enfoques de seguridad, dejando atrás las soluciones tradicionales basadas en hardware y adoptando una arquitectura más ágil y eficiente.

Limitaciones de la Seguridad Heredada en un Mundo Dinámico

En la era digital actual, la seguridad de la información se ha vuelto crucial. La plataforma SASE (Servicios de Seguridad de Acceso Edge) surge como una respuesta a estos desafíos, integrando funciones de seguridad y redes en una arquitectura unificada y adaptable. La pregunta ya no es si realizar esta transición, sino cuándo y cómo ejecutar este cambio esencial.

Las soluciones de seguridad heredadas, aunque han sido fundamentales durante décadas, muestran sus limitaciones en un mundo donde el trabajo remoto y la diversificación de amenazas son la norma. La rigidez de estas infraestructuras impide una protección efectiva en un entorno dinámico. El número de ataques cibernéticos aumentó a triple dígito en 2023 respecto a 2022, tanto en el ámbito de datos personales como en entidades gubernamentales. El informe 2023 de IBM revela que el 95% de las organizaciones que sufrieron una filtración de datos experimentaron más de una.

La Respuesta a los Desafíos Modernos de Seguridad

La plataforma SASE, basada en la nube, ofrece la solución. Su capacidad para integrar seguridad y funciones de red en una única estructura permite a las empresas adaptarse rápidamente a sus necesidades cambiantes. La movilidad y flexibilidad de la nube aseguran una protección integral sin sacrificar la agilidad operativa.

Transición a SASE: un Necesidad Imperiosa

La transición a SASE no es meramente una decisión estratégica, sino una necesidad apremiante. La descentralización del trabajo actual requiere un enfoque de seguridad que vaya más allá de los límites tradicionales de la red. SASE, con su enfoque en la seguridad de borde y la entrega de servicios desde la nube, se ajusta perfectamente a esta nueva realidad laboral.

El cambio de mentalidad es fundamental en esta transición. No se trata sólo de adoptar nuevas tecnologías, sino de fomentar una cultura de seguridad acorde a la naturaleza dinámica de las amenazas cibernéticas. SASE no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también promueve la colaboración y adaptabilidad en toda la organización.

Seguridad Basada en la Nube

Además, la seguridad basada en la nube mejora la experiencia del usuario. Al eliminar la necesidad de enrutamiento a través de dispositivos heredados, SASE permite un acceso más rápido y seguro a los recursos empresariales desde cualquier ubicación, lo que no solo mejora la productividad, sino que también fortalece la postura de seguridad.

Sin embargo, la transición a SASE presenta desafíos. La gestión de la migración y la integración de la plataforma en el marco existente son cruciales. La formación del personal y la colaboración entre equipos de TI y seguridad serán esenciales en este proceso.

En conclusión, la transición de la seguridad heredada basada en hardware a la plataforma SASE basada en la nube ya no es una cuestión de «sí o no», sino de «cuándo». Adaptarse a un entorno empresarial en constante evolución y enfrentar amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas hacen de SASE la elección lógica. La seguridad del futuro está en la nube, y la transición es inevitable.

Compartir

Artículos Recientes

CDN: La Tecnología que posibilita el consumo de contenido audiovisual

by | Abr 16, 2025 | Conectividad | 0 Comments

A veinte años del nacimiento de YouTube: cuál es la tecnología que posibilita este modelo de consumo de contenido audiovisual   Las redes de entrega de contenidos (CDN)...

Cuando algo es mejorado, acaba siendo aún más usado: La paradoja de Jevons y su impacto en la IA

by | Abr 15, 2025 | UC&C | 0 Comments

Cuando algo es mejorado, acaba siendo aún más usado: La paradoja de Jevons y su impacto en la IA   En relación con el artículo anterior sobre IA y la paradoja de...

Factores Clave para Elegir el Mejor Data Center para tu Empresa

by | Abr 10, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

Elegir un Data Center adecuado es una decisión estratégica que puede determinar el éxito de la infraestructura tecnológica de tu empresa. La selección del Centro de...

SD-WAN

¿Cómo elegir entre SD-WAN y Secure SD-WAN?

by | Abr 3, 2025 | Conectividad | 0 Comments

¿Cómo Elegir entre SD-WAN y Secure SD-WAN? En el mundo empresarial actual, donde la transformación digital y la actualización son clave para el crecimiento, contar con...

Data Center en la Era Digital: Pilar de la Infraestructura Tecnológica

by | Mar 27, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

La Importancia del Data Center en la Transformación Digital Empresarial En la Era Digital, los Data Centers se han convertido en el corazón de la infraestructura...

¿Qué Problemáticas Resuelven SD-WAN y Secure SD WAN en la Empresa?

by | Mar 25, 2025 | Conectividad | 0 Comments

¿Qué Problemáticas Resuelven SD-WAN y Secure SD-WAN en la Empresa? En el contexto actual de transformación digital, las empresas enfrentan grandes desafíos en la...

Colaboración Empresarial: Clave para Potenciar la Productividad del Equipo

by | Mar 14, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Colaboración Empresarial: Clave para Potenciar la Productividad del Equipo La Colaboración es uno de los pilares de la gestión laboral en las organizaciones modernas....

IA

La Revolución de la IA: Superando la Paradoja de Moravec

by | Mar 10, 2025 | UC&C | 0 Comments

La Revolución de la IA: Superando la Paradoja de Moravec   La paradoja de Moravec, propuesta por el científico austriaco Hans Moravec, describe un fenómeno en la...

Mujeres en tecnología: por una industria con equidad sin prejuicio de géneros

by | Mar 7, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Mujeres en tecnología: por una industria con equidad sin prejuicio de géneros   Desde que era niña, el mundo de la tecnología me ha rodeado. Crecí en una familia donde...

Qué es la “fibra oscura” y por qué se expande su uso en empresas de Latinoamérica

by | Mar 6, 2025 | Conectividad | 0 Comments

Qué es la “fibra oscura” y por qué se expande su uso en empresas de Latinoamérica   Redes seguras, mejor aprovechamiento de la infraestructura y una alta respuesta...