La Importancia de la Seguridad Empresarial en el Contexto Actual del Uso la Red

Conectividad
30/05/2020

Actualmente, la coyuntura de aislamiento social nos está mostrando la importancia de estar conectados y que contar con una conexión se está haciendo cada vez más imprescindible. La red se convirtió en un canal de suma importancia para mantener a flote nuestras actividades cotidianas, comunicarnos y asegurar la continuidad de los negocios.

Nos encontramos en un momento en el cual se implementa cada vez más el uso del teletrabajo y la educación a distancia, así como también actividades de entretenimiento dentro de nuestros hogares. No obstante, a medida que más dispositivos y usuarios remotos se suman a la red, mayor es el riesgo de contraer amenazas que atenten contra las compañías.

Hoy más que nunca debemos comprender que la seguridad no puede ser vista como un agregado, sino como un elemento crucial para nuestros negocios y la continuidad de los mismos. Es por esto que, en el contexto actual, el principal desafío para las compañías es asegurar un entorno seguro para sus actividades y, especialmente, para sus empleados. Los cuales se encuentran trabajando de manera remota.

Para esto, las formas de encarar la seguridad deben comenzar a cambiar. No sólo debemos detectar y prevenir la actividad maliciosa, sino que debemos pensar a futuro, imaginando que la empresa fue vulnerada para ver cómo responderíamos ante esa situación. De esta manera, estaríamos preparados para poder controlar y gestionar a tiempo.

De esta forma, las compañías tendrán el enfoque para enfrentar un marco de acción cada vez más complejo. Esto es evidenciado a través de múltiples estudios de analistas, los cuales mostraron que debido a la pandemia el tráfico de mails maliciosos a nivel mundial aumentó un 30%, equivalente a más de 1.5 millones de correos por día.

Estos mails maliciosos, o phising para ser más exactos, se suman a una gran lista de desafíos en materia de seguridad dentro del escenario actual: el incremento del tráfico en la red, la confidencialidad en el uso de videoconferencias o herramientas de voz, el aumento del uso de la Nube y la protección de datos, entre otros.

Ante esta inminente ola de desafíos, Lumen implementó una estrategia denominada See More, Stop More: mientras más se pueda ver el tráfico de Internet, más se podrá mitigar el impacto de las amenazas que atentan contra las compañías.

El despliegue de red se convirtió en un gran sensor de riesgos, permitiendo detectar posibles anomalías y enfrentarlas, mucho antes de que puedan llegar a las empresas y sus datos. Esto se demostró en el último Informe de Amenazas del centro de investigación en ciberseguridad Black Lotus Lab. El mismo indicó que en 2019 se rastreó un promedio de 1.2 millones de amenazas por día.

Con esto en mente, debemos entender que el contexto actual nos presenta una serie de nuevos desafíos que dejan vulnerable la seguridad de las compañías. El inminente aumento de usuarios a distancia y la creciente demanda de conectividad implican que la innovación de seguridad en la red se tornó indispensable. No sólo para proteger el negocio digital, sino también para continuar expandiéndose en este nuevo paradigma digital.

Michael Lawson

Autor:
Pablo Dubois
Gerente Regional de Productos de Seguridad, LATAM

Compartir

Artículos Recientes

A veinte años del nacimiento de YouTube: cuál es la tecnología que posibilita este modelo de consumo de contenido audiovisual

by | Abr 16, 2025 | Conectividad | 0 Comments

A veinte años del nacimiento de YouTube: cuál es la tecnología que posibilita este modelo de consumo de contenido audiovisual   Las redes de entrega de contenidos (CDN)...

Cuando algo es mejorado, acaba siendo aún más usado: La paradoja de Jevons y su impacto en la IA

by | Abr 15, 2025 | UC&C | 0 Comments

Cuando algo es mejorado, acaba siendo aún más usado: La paradoja de Jevons y su impacto en la IA   En relación con el artículo anterior sobre IA y la paradoja de...

Factores Clave para Elegir el Mejor Data Center para tu Empresa

by | Abr 10, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

Elegir un Data Center adecuado es una decisión estratégica que puede determinar el éxito de la infraestructura tecnológica de tu empresa. La selección del Centro de...

SD-WAN

¿Cómo elegir entre SD-WAN y Secure SD-WAN?

by | Abr 3, 2025 | Conectividad | 0 Comments

¿Cómo Elegir entre SD-WAN y Secure SD-WAN? En el mundo empresarial actual, donde la transformación digital y la actualización son clave para el crecimiento, contar con...

Data Center en la Era Digital: Pilar de la Infraestructura Tecnológica

by | Mar 27, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

La Importancia del Data Center en la Transformación Digital Empresarial En la Era Digital, los Data Centers se han convertido en el corazón de la infraestructura...

¿Qué Problemáticas Resuelven SD-WAN y Secure SD WAN en la Empresa?

by | Mar 25, 2025 | Conectividad | 0 Comments

¿Qué Problemáticas Resuelven SD-WAN y Secure SD-WAN en la Empresa? En el contexto actual de transformación digital, las empresas enfrentan grandes desafíos en la...

Colaboración Empresarial: Clave para Potenciar la Productividad del Equipo

by | Mar 14, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Colaboración Empresarial: Clave para Potenciar la Productividad del Equipo La Colaboración es uno de los pilares de la gestión laboral en las organizaciones modernas....

IA

La Revolución de la IA: Superando la Paradoja de Moravec

by | Mar 10, 2025 | UC&C | 0 Comments

La Revolución de la IA: Superando la Paradoja de Moravec   La paradoja de Moravec, propuesta por el científico austriaco Hans Moravec, describe un fenómeno en la...

Mujeres en tecnología: por una industria con equidad sin prejuicio de géneros

by | Mar 7, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Mujeres en tecnología: por una industria con equidad sin prejuicio de géneros   Desde que era niña, el mundo de la tecnología me ha rodeado. Crecí en una familia donde...

Qué es la “fibra oscura” y por qué se expande su uso en empresas de Latinoamérica

by | Mar 6, 2025 | Conectividad | 0 Comments

Qué es la “fibra oscura” y por qué se expande su uso en empresas de Latinoamérica   Redes seguras, mejor aprovechamiento de la infraestructura y una alta respuesta...