Más allá de la generación: por qué la eficiencia energética es clave para el futuro

Data Center
05/03/2025

Más allá de la generación: por qué la eficiencia energética es clave para el futuro

 

Cada 5 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial de la Eficiencia Energética, una fecha clave para reflexionar sobre cómo usamos la energía y qué acciones podemos tomar para optimizar su consumo. En un contexto global de crisis climática, aumento en la demanda energética y agotamiento de recursos naturales, mejorar la eficiencia energética es una necesidad urgente.

La eficiencia energética no solo reduce emisiones y protege el medio ambiente, sino que también genera ahorros económicos, mejora la competitividad empresarial y fortalece la resiliencia de los sistemas energéticos. Hoy, gobiernos, empresas y ciudadanos enfrentan el reto de transformar su consumo energético y adoptar soluciones innovadoras para un desarrollo más sostenible.

 

América Latina: avances y desafíos en eficiencia energética

América Latina posee un gran potencial en energías renovables, pero todavía enfrenta desafíos estructurales en eficiencia energética. Según la CEPAL, la región sigue dependiendo en gran medida de los hidrocarburos, aunque ha habido avances significativos en la adopción de energías renovables, especialmente en Chile, Brasil y México.

Sin embargo, persisten dificultades como:

  • Altas pérdidas en la transmisión y distribución de energía, lo que afecta la eficiencia del sistema eléctrico.
  • Falta de incentivos para el ahorro energético, debido a subsidios a combustibles fósiles que desincentivan el uso eficiente de la energía.
  • Dependencia de hidroeléctricas, una fuente limpia pero vulnerable a sequías prolongadas causadas por el cambio climático.

A pesar de estos desafíos, la eficiencia energética ha demostrado ser una estrategia clave en la región. Desde 2004, América Latina ha desacoplado el crecimiento del PIB del consumo de energía, lo que significa que las economías están creciendo sin necesidad de aumentar proporcionalmente el consumo eléctrico. Un ejemplo es México, donde la capacidad instalada de energías renovables se duplicó en la última década, alcanzando 33.517 MW en 2023, suficiente para abastecer 33 ciudades del tamaño de Quito.

 

Ecuador y la eficiencia energética: una prioridad en tiempos de crisis

Ecuador ha avanzado en la transición hacia fuentes de energía más limpias, con un fuerte enfoque en la generación hidroeléctrica. Sin embargo, la crisis energética de 2024 evidenció la urgencia de priorizar la eficiencia energética, tanto en la generación como en el consumo.

Las sequías prolongadas y problemas estructurales en el sector eléctrico provocaron apagones que afectaron la economía, el comercio y la calidad de vida de los ciudadanos. Este contexto obliga a:

  • Reducir pérdidas en la red de distribución.
  • Adoptar modelos más sostenibles de generación y consumo.
  • Promover la eficiencia en sectores clave como telecomunicaciones, industria y transporte.

Uno de los sectores que más ha avanzado en eficiencia energética es el de infraestructura digital y telecomunicaciones, entre ellas destaca, Cirion Technologies que ha implementado estrategias para optimizar el consumo energético en sus data centers, redes de telecomunicaciones y soluciones digitales.

En su más reciente informe de sostenibilidad, Cirion destacó avances clave:

  • Reducción del 17% en su huella de carbono, gracias a inversiones en energía renovable y optimización de nodos de telecomunicaciones.
  • Incremento del uso de energía renovable del 40% al 62% en el último año.
  • Desarrollo de estrategias de eficiencia energética en data centers y cables submarinos para reducir el consumo.

Francisco Guzmán, Country Manager de Cirion Technologies en Ecuador, destaca que “la transformación digital y la eficiencia energética van de la mano. La infraestructura digital sostenible no solo mejora el desempeño de las empresas, sino que también optimiza el uso de la energía, reduciendo costos y minimizando el impacto ambiental”.

Los Data Centers de Cirion, optimizados con refrigeración inteligente y energía renovable, demuestran que la tecnología puede ser una aliada clave en la eficiencia energética.

 

Eficiencia energética en la vida cotidiana

Más allá de la industria, la eficiencia energética también depende de las decisiones de cada persona y de las empresas para optimizar el uso de la electricidad en distintos sectores:

Hogares: Uso de electrodomésticos eficientes, iluminación LED y desconexión de aparatos en desuso. Un ejemplo es Guadalajara, España, donde la conexión de 135 hogares a una red de calefacción basada en biomasa permitió reducir 306 toneladas de CO2 anuales.

Empresas e industrias: Auditorías energéticas y modernización de equipos para reducir el consumo. Un caso emblemático es el Empire State Building, que tras una modernización redujo su consumo energético en un 38%, logrando ahorros anuales de $4,4 millones.

Movilidad sostenible: Introducción de buses eléctricos y fomento de vehículos híbridos y eléctricos para reducir la huella de carbono en el transporte.

Aunque Ecuador tiene un alto potencial hidroeléctrico, es clave diversificar su matriz energética con fuentes renovables como la solar y la eólica. Iniciativas como las de Cirion Technologies demuestran que la innovación tecnológica puede acelerar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental.

Los países enfrentan un reto crucial: no solo generar energía de manera más limpia, sino usarla de forma eficiente y equitativa. Para ello, es esencial un cambio de mentalidad que involucre a ciudadanos, y gobiernos en la apuesta por tecnologías sostenibles, hábitos responsables y una infraestructura energética resiliente.

Este 5 de marzo, en el Día Mundial de la Eficiencia Energética, es el momento de tomar conciencia sobre cómo usamos la energía y qué acciones podemos implementar para optimizar su consumo. La pregunta clave es: ¿qué podemos hacer hoy para reducir nuestro consumo energético y contribuir a un futuro más eficiente y sustentable?

Autor:
Francisco Guzmán
Country Manager
Cirion Technologies Ecuador

Compartir

Artículos Recientes

A un clic de los gigantes: la nueva conexión entre el Perú y los hyperscalers

by | Jun 17, 2025 | Data Center | 0 Comments

Pocas veces la infraestructura invisible detrás de nuestra vida digital llama tanto la atención como ahora. Mientras seguimos hablando de inteligencia artificial,...

Cómo Migrar a la Nube de Forma Segura y Exitosa

by | Jun 10, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Migrar a la nube antes era solo una tendencia tecnológica, pero hoy por hoy es una estrategia clave para las empresas que desean mantenerse competitivas en un entorno...

La Importancia de la Seguridad en Soluciones de Internet Empresarial

by | Jun 3, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Principales riesgos de ciberseguridad para empresas La transformación digital trae grandes beneficios, pero también expone a las empresas a amenazas cibernéticas cada...

Tu Contenido, en Todas Partes: La Infraestructura que lo Hace Posible

by | May 28, 2025 | Conectividad | 0 Comments

En un mundo donde la inmediatez y la conectividad local son cada vez más valoradas, es tentador pensar que las redes globales tradicionales han quedado obsoletas. Sin...

Data Centers vs. los apagones: cómo se protege lo más crítico en un mundo que no puede apagarse

by | May 28, 2025 | Data Center | 0 Comments

Frente a apagones y ciberataques, las empresas refuerzan su infraestructura digital para garantizar la continuidad de servicios críticos en un mundo que no puede...

La hiperpersonalización del servicio al cliente con IA y redes escalables

by | May 26, 2025 | Conectividad | 0 Comments

La hiperpersonalización se ha consolidado como un diferenciador clave en el servicio al cliente. En un entorno competitivo, las empresas no solo deben adoptar...

Qué es Internet Empresarial y Por Qué tu Empresa lo Necesita

by | May 19, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

¿Qué es Internet Empresarial? Definición y características principales El Internet Empresarial es una solución de conectividad especialmente diseñada para satisfacer...

Día Mundial de las Telecomunicaciones: Conectividad y Progreso al servicio de la Humanidad

by | May 17, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Este 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, una fecha que invita a reflexionar sobre los avances,...

CDN: La Tecnología que posibilita el consumo de contenido audiovisual

by | Abr 16, 2025 | Conectividad | 0 Comments

A veinte años del nacimiento de YouTube: cuál es la tecnología que posibilita este modelo de consumo de contenido audiovisual   Las redes de entrega de contenidos (CDN)...

Cuando algo es mejorado, acaba siendo aún más usado: La paradoja de Jevons y su impacto en la IA

by | Abr 15, 2025 | UC&C | 0 Comments

Cuando algo es mejorado, acaba siendo aún más usado: La paradoja de Jevons y su impacto en la IA   En relación con el artículo anterior sobre IA y la paradoja de...