Los desafíos energéticos que delinean el futuro de los Data Centers

Data Center & Hybrid Cloud
07/06/2023

Según diversos estudios, aproximadamente el 2% de la electricidad que se produce en el mundo es consumida por los data centers. La evolución de las nuevas tecnologías, el avance de la transformación digital y el incremento exponencial en el uso de datos y aplicaciones podría hacer que esa cifra crezca hasta cuatro veces a nivel global para 2030. El aumento podría ser mayor en Latinoamérica, que viene ligeramente demorada en su curva de crecimiento. 

Los data centers globales con altos niveles de disponibilidad, amplia cobertura y un uso eficiente de la energía representan una oportunidad inédita de desarrollo económico y tecnológico. 

Las empresas de esta industria deben tomar algunas acciones en lo inmediato. El desarrollo de prácticas responsables a través del despliegue de estrategias ESG (siglas en inglés por acciones, ambientales, sociales y de gobierno corporativo) es el primer paso para garantizar una mirada sostenible en el mediano plazo, metas claras de disminución de la huella de carbono y las métricas necesarias para corroborar que se está en el camino correcto. 

Las iniciativas deben abarcar tanto la construcción de nuevos data centers como la gestión, la operación y la entrega de servicios de los ya existentes. Entre las mejores prácticas para reducir el consumo se cuentan las tecnologías de disco de estado sólido, mucho más eficientes, el archivado para no mantener online información que no debe ser accedida con frecuencia, la virtualización de todo lo que se pueda y la deduplicación de datos para ganar eficiencia en las operaciones de backup y almacenamiento. 

La inteligencia artificial, por su parte, está llevando a nuevos niveles de decisión basados en datos para optimizar la necesidad de servidores que se mantienen encendidos o la distribución de cargas de trabajo. 

Eficientes desde el momento cero

Desde el punto de vista de los data centers nuevos, es fundamental pensar en arquitecturas y tecnologías eficientes desde un primer momento. El hecho de que los datos estén cada vez más distribuidos motiva la adopción de infraestructuras de tipo edge que necesitan instalarse lejos de las grandes ciudades. Los data centers incrementan su capilaridad y su cobertura. Por eso, también es importante elegir con cuidado el sitio donde va a ser instalado, asegurando que habrá energía disponible para su desarrollo, con énfasis en la disponibilidad de energías limpias o renovables. 

Los países de Latinoamérica recién están evaluando la incorporación de las renovables en sus matrices energéticas. Sin embargo, hoy ya se pueden tomar medidas más acotadas, pero igualmente de alto impacto. Por ejemplo, la incorporación de energía solar para nodos de transmisión intermedios de la red, que como tienen un menor consumo pueden abastecerse de esta manera. De todas formas, hay expectativa en la industria sobre el avance de nuevas tecnologías renovables, como el hidrógeno verde. Seguramente, en cuanto alcance un nivel de madurez adecuado podrá ser muy bien aprovechada para alimentar data centers. 

Otro punto característico de la región y que requiere de una evolución normativa es que, en líneas generales y salvo algunas excepciones puntuales, existe un único proveedor de energía para cada región geográfica. Esto hace que los jugadores de la industria no puedan acceder a redundancia de prestadores eléctricos de energía, aunque sí a conexiones con diferentes subestaciones de un mismo proveedor. Esto representa un desafío adicional en términos de diseño, construcción, operación y desarrollo de planes de contingencia para garantizar una alta disponibilidad. 

Para pensar un futuro de data centers altamente sostenibles, es necesario fomentar el libre mercado de energía en cada uno de nuestros países y un mayor fomento a las energías renovables. Para eso, es esencial un trabajo conjunto y colaborativo que involucre a los gobiernos de los diferentes países, a las utilities y, por supuesto, a las empresas que forman parte de esta industria. Una vez más, y tal como lo indica la definición de sinergia, el todo suele ser mayor que la suma de las partes.

Jon Paul "JP" McLeary

Autor:
Gabriel del Campo
VP Data Center, Cloud & Security
Cirion Technologies

Compartir

Artículos Recientes

Data Center en la Era Digital: Pilar de la Infraestructura Tecnológica

by | Mar 27, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

La Importancia del Data Center en la Transformación Digital Empresarial En la Era Digital, los Data Centers se han convertido en el corazón de la infraestructura...

¿Qué Problemáticas Resuelven SD-WAN y Secure SD WAN en la Empresa?

by | Mar 25, 2025 | Conectividad | 0 Comments

¿Qué Problemáticas Resuelven SD-WAN y Secure SD-WAN en la Empresa? En el contexto actual de transformación digital, las empresas enfrentan grandes desafíos en la...

Colaboración Empresarial: Clave para Potenciar la Productividad del Equipo

by | Mar 14, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Colaboración Empresarial: Clave para Potenciar la Productividad del Equipo La Colaboración es uno de los pilares de la gestión laboral en las organizaciones modernas....

IA

La Revolución de la IA: Superando la Paradoja de Moravec

by | Mar 10, 2025 | UC&C | 0 Comments

La Revolución de la IA: Superando la Paradoja de Moravec   La paradoja de Moravec, propuesta por el científico austriaco Hans Moravec, describe un fenómeno en la...

Mujeres en tecnología: por una industria con equidad sin prejuicio de géneros

by | Mar 7, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Mujeres en tecnología: por una industria con equidad sin prejuicio de géneros   Desde que era niña, el mundo de la tecnología me ha rodeado. Crecí en una familia donde...

Qué es la “fibra oscura” y por qué se expande su uso en empresas de Latinoamérica

by | Mar 6, 2025 | Conectividad | 0 Comments

Qué es la “fibra oscura” y por qué se expande su uso en empresas de Latinoamérica   Redes seguras, mejor aprovechamiento de la infraestructura y una alta respuesta...

Más allá de la generación: por qué la eficiencia energética es clave para el futuro

by | Mar 5, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

Más allá de la generación: por qué la eficiencia energética es clave para el futuro   Cada 5 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial de la Eficiencia Energética,...

Participación Femenina en la industria tecnológica: Desafíos y Oportunidades para un Futuro Inclusivo

by | Mar 3, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Participación Femenina en la industria tecnológica: Desafíos y Oportunidades para un Futuro Inclusivo   En un contexto global donde las industrias tecnológicas...

IA y Data Centers: el desafío de la infraestructura en una industria en movimiento

by | Feb 19, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

IA y Data Centers: el desafío de la infraestructura en una industria en movimiento   La irrupción de DeepSeek ha sacudido el mundo tecnológico y generado un gran debate...

Predicciones y perspectivas sobre como la IA remodelará el CX (Parte 2)

by | Feb 11, 2025 | UC&C | 0 Comments

Predicciones y perspectivas sobre como la IA remodelará el CX (Parte 2)     Mencionábamos en la parte 1 de este artículo, que el mundo de la experiencia del...

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.