Su Máquina del tiempo a la 4ª Revolución Industrial: la Bienvenida al Futuro Basado en Datos

Su Máquina del tiempo a la 4ª Revolución Industrial: la Bienvenida al Futuro Basado en Datos

La 4ª Revolución Industrial (4RI) está por llegar. Como las tres anteriores, promete remodelar todo negocio e industria, al menos los que estén preparados para ella.

Estar preparado significa ponerse al corriente con tecnologías como análisis de datos, inteligencia artificial (IA), la Internet de las Cosas (en inglés IoT), realidad aumentada y realidad virtual (RA/RV) y computación de borde, entre otras. Además significa construir la infraestructura para manejar la montaña de datos que generan las aplicaciones de la 4RI, lo que incluye redes sólidas para llevar rápidamente los datos a donde deban dirigirse.

En esta serie de entradas de blog queremos iniciar un viaje que muestre tanto la realidad de la 4RI actual como su promesa para el mañana. Podrá ver posibilidades que correspondían a la ciencia ficción y ahora están a la vuelta de la esquina.

Uno, dos, tres, cuatro

Primero expliquemos qué es la 4RI exactamente y cómo hemos llegado hasta aquí.

Ya hemos atravesado tres revoluciones industriales marcadas por la máquina de vapor, el acceso fácil a la electricidad y los chips de silicio que llevaron las computadoras a todos los escritorios (y más tarde a los bolsillos).

Esta cuarta revolución se basa en las funciones combinadas de tecnologías como IA, IoT, RA/RV, impresión en 3D, robots y otras. También incluye datos (muchos datos) y enormes capacidades de cómputo y de almacenamiento. Además, para maximizar el rendimiento de estas tecnologías, esa capacidad de cómputo se encuentra cada vez menos en un data center centralizado y cada vez más en el borde de la red, quizá en una fábrica o al aire libre integrada a un semáforo.

Según Dave Shacochis, vicepresidente de Tecnología empresarial y CTO de campo de Lumen Technologies: “Muchas empresas siguen avanzando hacia la madurez digital”. “Dicho esto, ya están emocionadas por lo que significa la 4ª Revolución Industrial para las innovaciones basadas en datos que mejoran las vidas de sus clientes finales”.

La conectividad es otra característica de la 4RI. Por ejemplo, para que funcione la IoT, necesitamos redes rápidas que puedan transportar datos creados por sensores y otros dispositivos hasta centros donde los datos se puedan analizar para darles buen uso. En la práctica, a menudo se trata de una serie de data centers, como nubes de borde, privadas y públicas.

Beneficios revolucionarios

La promesa de la 4RI es que estas tecnologías y esta infraestructura ofrecerán beneficios incalculables.

“En el futuro la innovación tecnológica también conducirá a un milagro del lado de la oferta, con mejoras duraderas en eficiencia y productividad”, escribió Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, reconocido por haber acuñado el término “4RI”. “Los costos de transporte y comunicación disminuirán, la logística y las cadenas de suministro mundiales se harán más eficaces, y el costo del comercio se reducirá. Todo esto abrirá nuevos mercados e impulsará el crecimiento económico”.

Klaus escribió esas palabras en 2016 y ya está claro que sus predicciones se están haciendo realidad.

Las cadenas de suministro están instrumentadas con sensores IoT e integradas de extremo a extremo, por lo que un supermercado puede determinar no solo la fuente de los productos, comprobando su autenticidad y ayudando con las retiradas, sino también sus condiciones de transporte.

Los análisis predictivos, impulsados por la IA, hacen que el mantenimiento programado sea cosa del pasado. Al instrumentar todo, desde las máquinas de las fábricas hasta los bastidores de los data centers, podemos saber cuándo no está funcionando bien un dispositivo y necesita reparación. Ya no hay que realizar mantenimiento solo porque lo diga el calendario.

La IA también les permite a los trabajadores digitales, o robots de software, realizar las tareas repetitivas y rutinarias de los seres humanos a mucha mayor velocidad y con mucha mayor precisión. IDC aseguró en octubre de 2019 que el 31 % de las actividades relacionadas con la evaluación de información eran realizadas por tecnología inteligente y predijo que el porcentaje sería de 88 % en 2021.

Suba a la máquina del tiempo

Y esto es solo el comienzo. En próximas entregas analizaremos qué podemos esperar de la 4RI en 2025 y en 2030. Según explica PWC, podemos pensar en “gemelos digitales”, es decir, en representaciones digitales de productos, procesos, edificaciones y otros, “que se pueden ver o incluso experimentar en simulaciones para comprender mejor su entorno y su ciclo de vida”.

Además, la COVID-19 sigue acelerando la adopción de muchas tecnologías críticas, como la telemedicina. Y esto es bueno. Aún así, queda mucho más por venir, incluso “aplicaciones de atención médica personalizada [que] generan, adquieren y analizan datos médicos para la detección temprana,  una mejor planificación y curas más rápidas”, según explica el Lumen Global Trend Report, un documento técnico basado en una encuesta destinada a deducir cómo responden a la 4ª Revolución Industrial 1200 líderes de TI de diez países.

Lumen se encuentra en el centro de la 4RI porque ofrece muchas de las tecnologías fundacionales que hacen que todo funcione, como una plataforma flexible que vincula redes, data centers, nubes y computación de borde con servicios gerenciados, incluida la seguridad. Para más información, visite www.URLTK.com y prepárese para lanzarse al 2025 en la segunda parte de nuestra serie de la máquina del tiempo.

Un Año Inédito con Resultados Excepcionales

Un Año Inédito con Resultados Excepcionales

Bajo un contexto complejo y atípico, en Lumen LATAM cerramos un año inolvidable donde agradecemos el esfuerzo de nuestros colaboradores y el reconocimiento de nuestros clientes en toda la región.

Llegó diciembre y como es costumbre, nos toca mirar hacia atrás y reflexionar sobre el año transcurrido. Está claro que no fue un año más en nuestras vidas. Ha sido un año histórico, donde la pandemia interrumpió abruptamente nuestros planes y calendarios, e impuso en tiempo real desafíos sin precedentes.

Pandemias hubo muchas en la historia, pero nunca hubo registro de cuarentenas y aislamiento social en escenarios globalizados. Sorpresivamente, nos vimos obligados a adaptarnos para sobrevivir en medio de esta gran incertidumbre e inestabilidad. Cambiamos costumbres y comportamientos; modificamos nuestras formas de sociabilizar, producir, educar, consumir y trabajar. Vivenciamos la fragilidad de nuestra salud y el medio ambiente; la inestabilidad de nuestras economías y la importancia del liderazgo y la política. Hemos resignificado nuestras libertades y acciones solidarias y, en poco tiempo, entendimos el rol indispensable que cumple la información, la comunicación y la tecnología en nuestras vidas.

Pensando en las empresas, nada revela más su carácter como una crisis de semejante envergadura. Las crisis generan procesos de transformación que pueden derivar en verdaderas oportunidades. Surge la oportunidad para cuestionar viejos paradigmas, de incentivar la innovación y la creatividad. Sin duda, la capacidad de gestión de esta crisis definirá la supervivencia de los negocios.

En Lumen, desde el inicio de la Pandemia, nuestro abordaje ha buscado balancear la salud y seguridad de nuestros colaboradores, con la necesidad de continuar ofreciendo la mejor experiencia a nuestros clientes.

Conscientes de la criticidad del servicio que prestamos para nuestros clientes, procuramos reaccionar rápido. Nos aseguramos de que nuestros colaboradores pudieran trabajar de forma remota sin inconvenientes y que, al mismo tiempo, todos recibieran acompañamiento personal y profesional. A su vez, desarrollamos e implementamos nuevas soluciones para atender las demandas emergentes durante la Pandemia y la necesidad de migrar rápidamente la fuerza de trabajo de nuestros clientes a la modalidad de teletrabajo. Conscientes además del servicio esencial que ofrecemos en nuestras comunidades, y en especial al sector de la salud, llevamos a cabo en tiempo récord la instalación de internet de alta capacidad en varios hospitales de la región durante el pico de la crisis.

Mientras pasaban los meses en Pandemia, la revolución digital se aceleró significativamente y nuestra Red soportó sin inconvenientes la sobrecarga de tráfico durante este período. Nuestra gente realizó esfuerzos magníficos para estar preparados ante la situación e incluso, a pesar de las restricciones de movilidad, fueron una pieza clave para continuar con las Expansiones de nuestra Red y nuestros Data Centers en varios países de la región como Chile, Ecuador, México, Argentina  Colombia y Brasil.

Además de todo esto, entendimos rápidamente que la necesidad de transformación iba a marcar la diferencia. Por eso lanzamos Lumen y abrazamos nuestro futuro como empresa tecnológica sobre un propósito completamente nuevo: promover el progreso humano a través de la tecnología.

En Lumen tenemos mucho para agradecer. Pero por sobre todas las cosas, el esfuerzo, la empatía y el optimismo de toda nuestra gente. Sin ellos nada hubiese sido posible. Y como no mencionar las distinciones de analistas del mercado como Frost&Sullivan, con reconocimientos a nuestras Soluciones Innovadoras de UC&C en LATAM o el premio a Compañía del Año por nuestros Servicios Corporativos en LATAM. Incluso el reciente premio de Collab a la Performace Estratégica de la Región, por nuestras soluciones de Cloud Contact Center.

Como compañía, hemos pasado una dura prueba y hemos demostrado capacidad, velocidad y comprensión en medio de la incertidumbre de la pandemia. Aún no sabemos si esta nueva normalidad será un simple paréntesis en nuestras vidas o si estos cambios llegaron para quedarse. Capaz resulte difícil de aquí en más pensar en el mundo antes de este enemigo invisible y, tal vez, esta incertidumbre sea una constante en un mundo que se mueve al ritmo de la 4ta Revolución Industrial.

Definitivamente algo que estaba dormido en nosotros se activó, y probablemente hoy no logremos entender ni dimensionar su magnitud. No solo pienso en el reflotado instinto de supervivencia sino, a su vez, en la necesidad de repensar históricos dilemas sociales, políticos, ecológicos y económicos. El análisis crítico de esta incómoda experiencia será trascendental para definir nuestro futuro como humanidad. Tal vez nos abra una nueva puerta para un pensamiento más integral y transformador, si ese es el camino que efectivamente queremos tomar.

El futuro sigue siendo una conjetura, pero no tengo dudas de que aprenderemos y saldremos fortalecidos. Por favor cuídense y felices fiestas.

En Lumen LATAM #WeDoAmazing

Jon Paul "JP" McLeary

Autor:
Hector Alonso
Presidente Regional
Lumen América Latina

Comunicación Unificada: qué es y cómo Prepara a las Empresas para el Futuro

Comunicación Unificada: qué es y cómo Prepara a las Empresas para el Futuro

Según Gartner hasta 2022, el 74% de las empresas planea migrar parte de su fuerza laboral a un modelo permanentemente remoto, y hasta 2024 inclusive, el trabajo remoto y sus impactos en los cambios demográficos de la fuerza laboral seguirán impactando en las reuniones de negocios, motivo por el cual solo el 25% tendrá lugar personalmente, en contraste con el 60% actual. Si tomamos como pilar de la 4a Revolución Industrial la necesidad de una comunicación colaborativa ágil, sin barreras y que brinde escalabilidad y flexibilidad a los procesos de negocios, mientras se reducen los costos, entonces la Comunicación Unificada es el camino.

¿Qué se entiende por Comunicación Unificada?

La Comunicación Unificada, o UC, es la combinación de diversos canales de comunicación en tiempo real a partir de una plataforma única, con la misma interfaz para los usuarios finales que además incorpora recursos de colaboración, contexto en el cual también se denomina UC&C. Un conjunto de soluciones de audio, video y web que pueden organizarse según las necesidades y magnitud de cada negocio. UC ayuda a las empresas a conectar equipos en cualquier lugar y en cualquier momento, a trabajar de manera más eficiente y a optimizar los procesos existentes.  UC&C incorpora recursos como:

  • Mensajes
  • Llamada de voz y video
  • Colaboración en equipo
  • Videoconferencia
  • Documentos compartidos

Imagine que su empresa es un archipiélago y que cada isla tiene su gobierno e infraestructura de comunicaciones propios, diferente de las demás, algo que podemos comparar con el hecho de tener redes dispares y equipos de legado incompatibles.  Ahora imagínese a estas islas unidas por una red unificada de carreteras interconectadas, rutas aéreas y embarcaciones convergentes, para utilizarlas de la forma más estratégica para su empresa. Éste es el viaje de la Comunicación Unificada, y el mundo está atento a ello.

El futuro de las empresas es móvil

El mercado global de Colaboración y Comunicaciones Unificadas tuvo un fuerte crecimiento en 2020, como consecuencia de la demanda de las empresas por estructuras de trabajo remoto durante la implementación de políticas de distanciamiento social. Pero una vez implementado el modelo, la previsión para el futuro pos-pandemia es de mantenimiento o de escenarios híbridos, por lo tanto de una adhesión todavía mayor de herramientas de comunicación más eficientes, colaborativas y flexibles.

La adopción de una plataforma UC&C basada en la nube está alineada con esta nueva perspectiva del mercado, ya que permite que equipos distantes y geográficamente diversos trabajen juntos y colaboren entre sí en tiempo real a través de conferencias de voz o video.

¿Cuáles son las principales ventajas de un entorno de Colaboración y Comunicación Unificada?

  • Reducción de costos

Con soluciones a medida para todos los puntos a lo largo del recorrido del cliente, permite que las empresas adopten un modelo operativo en función de su demanda con un único punto de contacto, y que opcionalmente también sea el proveedor de servicios de telefonía ya integrados con la nube UC&C.

  •  Seguridad

Los sistemas de Comunicación Unificada son muy seguros, garantizan protección contra ataques cibernéticos y minimizan el riesgo de interrupciones.

  • Productividad 

Promueve experiencia de usuario en escala global con mayor control, confiabilidad y seguridad. Optimiza los flujos de trabajo aumentando la participación de los colaboradores, acelerando de esta manera la productividad de todo el grupo.

Realizando gerenciamiento de sistemas de comunicación a partir de una interfaz, el equipo de TI podrá focalizar su fuerza de trabajo en otras actividades más estratégicas para la empresa.

  • Crecimiento y generación de negocio

Un flujo de trabajo más dinámico ayuda a los equipos a ejecutar nuevas ideas para el crecimiento del negocio. Con servicios gerenciados más dinámicamente, los informes estratégicos se generan de manera más rápida, posibilitando que las empresas dediquen más tiempo a sus resultados.

Las soluciones de Colaboración y Comunicaciones Unificadas pueden atender desde pequeñas empresas hasta grandes conglomerados, y ser el único medio de comunicación o componer soluciones integradas con entornos de legado. Actualmente existen muchas opciones, cada una con un perfil más adecuado a determinado escenario.

UC&C incluye conceptos de TI y telefonía, exigiendo habilidades comunes a estos dos campos para una buena gestión. Aunque parezca sencillo, los profesionales de cada área por sí solos no suelen tener todos los conocimientos necesarios y pueden comprometer el proyecto por errores en la curva de aprendizaje inicial.

El primer paso para elegir la herramienta que más se ajuste a la realidad de una empresa es comprender su momento y sus necesidades. Elegir el socio adecuado puede ayudarle a tomar decisiones de manera simple y económica.

Un buen socio debe ser capaz de orientarlo en el relevamiento de sus demandas, en la elección de diferentes tecnologías y en la planificación, implementación y gestión del nuevo entorno.

Sea cual fuere la etapa de su viaje, cuente con nuestro equipo y nuestras soluciones para llegar más lejos.

Si desea conocer más acerca de las soluciones de Comunicaciones de Lumen, visite: https://pages.lumentech.com/voice-solutions-lp-latam.html

Jon Paul "JP" McLeary

Autor:
Henrique Dornas

Voice & UCC Manager, Lumen Brasil.

Es ingeniero graduado del Inatel, con un MBA en Business Management de la FGV. Se desempeña hace más de 22 años en el mercado de TI y telecomunicaciones.  Especializado en comunicación unificada, colaboración y soluciones de voz para empresas.

Los Límites de la Tecnología

Los Límites de la Tecnología

En una reciente conferencia que brindé para estudiantes universitarios acerca del uso de la tecnología durante el período de aislamiento social, me formularon una pregunta inquietante, que genera una reflexión importante: ¿Cuáles son los límites de la tecnología?

Inmediatamente les respondí que, si bien la tecnología seguirá evolucionando siempre, su límite es la ética, que define la aceptación de las personas y de la sociedad en la utilización de los avances tecnológicos ofrecidos.

La ética es un concepto abstracto que consolida un conjunto de conductas y valores morales intrínsecos a los seres humanos, con quienes convivimos en nuestra vida personal, en la sociedad y en las organizaciones. Considerando que la ciencia y la tecnología no emiten juicios morales, es el ser humano y la sociedad en la que viven, quienes deben juzgar y poner los límites.

Un buen ejemplo de este debate es la experiencia de la clonación humana.  La tecnología actual ya está preparada, con embriones listos para su desarrollo, pero debido a los riesgos y cuestiones legales y morales, no puede avanzar, a tal punto que en 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una “Declaración sobre la Clonación Humana”, prohibiendo todas las formas de clonación de seres humanos”.

En el mundo de la tecnología digital, tenemos diversas experiencias exitosas para el lanzamiento de vehículos autónomos, que pueden traer muchos beneficios, como mayor disciplina y seguridad en el tránsito, optimización del tiempo de los conductores y de sus desplazamientos, reducción de congestionamientos y ahorro de combustible. Sin embargo, el dilema ético que se plantea es quién asumirá la responsabilidad de los accidentes que puedan ocurrir al utilizar estos vehículos. Ciertamente esta tecnología se seguirá utilizando en el futuro, basándose en más investigaciones sobre la eficiencia de los sistemas autónomos, de la universalización de la tecnología celular 5G y con la reglamentación legal sobre las responsabilidades de las partes interesadas.

Desde la primera revolución industrial, que se inició en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII con la máquina a vapor, el desarrollo tecnológico ha estado motivado por varios factores, como la necesidad de aliviar la carga de trabajo de humanos y animales (dejando la mecanización en el campo y en la industria), la lucha de poder entre naciones (por la dominación geopolítica y económica) y la escasez de recursos para alimentación, combustibles y producción industrial.

En todas las etapas de este desarrollo hubo discusiones sobre los impactos de la tecnología, incertidumbre sobre el futuro y críticas sobre sus aplicaciones, principalmente cuando los nuevos sistemas y artefactos creados fueron utilizados con fines poco éticos, como armas de guerra, espionaje, invasión de la privacidad, propagación de virus, ataques cibernéticos, como así también los impactos ambientales y sociales que pueden ser ocasionados por el uso de algunas tecnologías.

En una perspectiva histórica, el balance de la tecnología puede considerarse positivo para la humanidad, si analizamos la calidad de vida que ofrecen los recursos tecnológicos disponibles hoy en día, en comparación con los recursos que contaban nuestros antepasados hace 150 años. Los beneficios tecnológicos logrados con el aumento de la productividad en la industria y en la agricultura, la medicina (que duplicó la esperanza de vida de las personas), las condiciones laborales, la seguridad en general y el acceso a la información son indiscutibles.

Uno de los avances tecnológicos más destacados tuvo lugar en la relación entre las personas, gracias al aporte del procesamiento digital y de las telecomunicaciones, que nos legaron el mundo electrónico, internet, las redes sociales y toda la automatización que usamos hoy en día.

Sin embargo, para que la tecnología siga generando el progreso y el bienestar social esperado, es necesario educar a toda la sociedad en el uso correcto y adecuado del legado tecnológico, así como ampliar la cultura de responsabilidad de las empresas sobre los impactos y consecuencias del desarrollo de sus productos y procesos productivos, que deben estar enfocados en la sustentabilidad y dentro de estándares éticos.

En el mundo de las organizaciones, gobiernos e incluso en el mercado financiero, esta discusión se ha vuelto global y converge con los conceptos de ESG, sigla en inglés para Environmental, Social and Governance (Ambiental, Social y Gobernanza), que orienta la conducta de cualquier organización en base a tres pilares: responsabilidad ambiental, social y de gobierno corporativo. La adhesión a las prácticas ESG ofrece oportunidades para que las empresas enfrenten problemas socioambientales, abre espacio a la innovación tecnológica e introducción de nuevos procesos de producción, fomenta la economía circular, el intercambio de recursos y conduce a un mejor gerenciamiento de los riesgos, que pueden resultar en la generación de valor a largo plazo a todos.

Lumen es una empresa que tiene la tecnología en su ADN, ofreciendo una amplia plataforma de servicios corporativos, que les permite a las empresas trabajar de manera más eficiente en la 4a Revolución Industrial. Nuestro compromiso ESG está publicado en https://www.lumen.com/pt-br/about/corporate-responsibility/social-responsibility.html

También ofrecemos servicios para combatir el uso indebido y delictivo de la tecnología, concentrados en la plataforma de Seguridad Gerenciada, que incorpora detección automática e inteligente de amenazas y respuesta proactiva, para que podamos identificar y mitigar los ciberataques, antes de que ocasionen daño a nuestros clientes.

En Lumen estamos comprometidos con el crecimiento sostenible y socialmente responsable y somos plenamente conscientes del uso de la tecnología y los valores éticos esenciales. Entre los principios fundamentales de nuestra conducta está el concepto de: “Hacer lo correcto”.

Jon Paul "JP" McLeary

Autor:
Durval Carvalho Avila Jacintho

VP Customer Tech Operations, Lumen, LATAM

Durval Jacintho, MSc., PMP, CCI, trabaja hace 35 años en el mercado de las telecomunicaciones, donde ocupó cargos gerenciales en empresas como Impsat, AT&T Tridom, Comsat, Villares e Icatel. En Lumen desde 1997, es actualmente Vicepresidente de Customer Operations en América Latina y Director Ejecutivo de la empresa en Brasil

Un Año Inédito con Resultados Excepcionales

Edge Computing complementa Servicios en la Nube y hace más Eficiente el Análisis de Datos Masivos

Proyecciones del Reporte de Internet Society anticipan que en el año 2025 habrá hasta cien mil millones de dispositivos conectados a la IoT y que su impacto será de US$ 11.000.000.000.000.

Más de 5 mil millones de consumidores han interactuado con datos en 2020 y 75% de la población mundial, es decir, aproximadamente 6 mil millones de personas lo harán en 2025 y cada una de ellas tendrá por lo menos una interacción de datos cada 18 segundos según anticipa la consultora internacional IDC – International Data Corporation.

La computación de Borde más conocida como “Edge Computing”, hace posible esta interacción entre la población en el mundo y la consulta y el análisis más eficiente de datos masivos, gracias a que se optimiza el desempeño y la velocidad, al implementar cargas de trabajo más cerca de donde se procesan.

Esta tecnología permite que una red de mini centros de datos procese y almacene información, aplicaciones o de sensores o dispositivos IoT, de manera local lo más cerca posible a dónde se originan la información. Así mismo, facilita el envío de información a un data center central o almacenamiento Cloud que está a unos kilómetros de distancia, lo que genera que las empresas estén en una constante evolución, usando también Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático que combinan computación, almacenamiento y conexiones de red en un paquete integrado.

Gran parte de los datos generados en internet se cargan en unidades de computación centrales. Sin embargo, las fuentes de datos de hoy son a menudo móviles y están demasiado alejadas del ordenador central como para garantizar un tiempo de reacción (latencia) aceptable.  Por ello, este tipo de soluciones (Edge Computing) llegaron para complementar los servicios de nube con una serie de beneficios que parten del análisis de información en tiempo real hasta el análisis eficiente y rápido de datos.

Ventajas de tener los servicios de Edge Computing

Análisis de datos en tiempo real: las unidades computacionales descentralizadas de un entorno de Edge Computing procesan datos, los evalúan y permiten, un monitoreo continuo de los dispositivos conectados. En combinación con algoritmos de aprendizaje automático, la monitorización de estado en tiempo real se hace posible, por ejemplo, para controlar, optimizar y analizar los procesos en fábricas inteligentes.

Reducir latencias: gracias a las soluciones de Computación de Borde o “Edge Computing” los datos se procesan y analizan más cerca del punto donde se crean. Debido a que los datos no atraviesan de una red a una nube publica para ser procesados, lo que genera que la latencia se reduzca significativamente.

Consumir menos anchos de banda: cuando hay que trabajar localmente datos que requieren mucho ancho de banda, es especialmente útil utilizar computación de borde, debido a que si se trata de grandes volúmenes de datos, una transmisión en tiempo real desde el ordenador central de una nube publica no suele ser posible.

Ahorro de tiempo: Edge Computing lo ayuda a desbloquear el potencial de un volumen inmenso de datos.  Gracias a esta solución de borde usted puede tomar medidas para descubrir nuevas oportunidades de negocio, aumentar la eficiencia operativa y proporcionar experiencias más rápidas, más confiables y consistentes para sus empresas y para sus clientes.

Finalmente, la evolución de las redes y de la tecnología es imparable, en todos los aspectos de la vida, en la medida que existan nuevos avances, también aumentará la necesidad de conexiones más eficientes y de nuevos dispositivos tecnológicos que cuenten con procesamiento más autónomo. Por esta razón es importante entender que el Edge Computing no realiza el procesamiento de los datos de forma central en la nube, sino de forma descentralizada al borde de la red.

Jon Paul "JP" McLeary

Autor:
Felipe Gómez

Director de Data Center, Seguridad y Cloud para el clúster Andino Lumen, América Latina.

Con amplia experiencia en el mercado de tecnología, Felipe Gomez actúa como director de servicios de Data Center, Seguridad y Cloud en Lumen hace más de 5 años. Graduado en Administración de Empresas por la Universidad EAN, cursó un Master  Business Administration en Indalde y participó del Advanced Executive Program de Kellogg School of Management. Fue también profesor de instituciones como EDIME e INALDE en programas de diplomado y MBA, y ha pertenecido a varias juntas directivas en Colombia.

Tome el Camino Rápido hacia la Fabricación Inteligente.

Tome el Camino Rápido hacia la Fabricación Inteligente.

Pronto, cualquier producto que pueda imaginar será mejor, más seguro y más limpio, manufacturado en fábricas inteligentes ubicadas en todas partes. Lumen es la plataforma creada para los avances de la Cuarta Revolución Industrial en la fabricación inteligente.

Fomente la innovación. Acelere el negocio.

Impulse resultados excepcionales usando la plataforma todo en uno con tecnologías 4RI alimentada por una combinación de Redes adaptativas, Computación de borde, Seguridad conectada y Comunicación y colaboración.

Autor: Lumen Latam

Impulsar la Transformación de la Atención Sanitaria, desde el ER hasta el EDGE.

Impulsar la Transformación de la Atención Sanitaria, desde el ER hasta el EDGE.

Cirugía robótica remota realizada a 1.600 kms de distancia. Médicos que realizan visitas a domicilio virtuales. Capacitación quirúrgica con RV y RA en hospitales rurales. Lumen impulsa a las tecnologías emergentes para proporcionar cuidados médicos virtualmente en cualquier parte.

Fomente la innovación. Acelere el negocio.

Impulse resultados excepcionales usando la plataforma todo en uno con tecnologías 4RI alimentada por una combinación de Redes adaptativas, Computación de borde, Seguridad conectada y Comunicación y colaboración.

Autor: Lumen Latam

Transforme su Estrategia de Retail para Lograr Mayor Agilidad, Innovación y Competitividad.

Transforme su Estrategia de Retail para Lograr Mayor Agilidad, Innovación y Competitividad.

Tiendas de barrio que ofrecen compras para llevar. Increíbles actividades que involucran la Realidad aumentada (RA) y la Realidad virtual (RV). Anaqueles que se resurten automáticamente. Lumen está habilitando el futuro de la tecnología minorista.

Fomente la innovación. Acelere el negocio.

Impulse resultados excepcionales usando la plataforma todo en uno con tecnologías 4RI alimentada por una combinación de Redes adaptativas, Computación de borde, Seguridad conectada y Comunicación y colaboración.

Autor: Lumen Latam

Lo que el Deporte nos enseña sobre Alcanzar una Experiencia Exitosa del Cliente

Lo que el Deporte nos enseña sobre Alcanzar una Experiencia Exitosa del Cliente

Si bien vivo en el corazón de las Montañas Rocallosas, mi equipo deportivo favorito juega a siete husos horarios de distancia. Soy fanática del fútbol internacional en general, y del Fútbol Club Barcelona en particular porque me encantan la belleza y fluidez del juego. En su mejor estado, los jugadores de defensa y de ataque trabajan al unísono. Conocen sus roles, entienden cómo mover la pelota, y toman el control del campo de juego para entregar resultados. Los buenos equipos como el Barça definen el trabajo en equipo en su más alto nivel.

El concepto de trabajo en equipo de excelencia fue primordial durante mi reciente conversación con Nick Mehta, CEO de Gainsight, y autor de dos libros en materia de Éxito del cliente, que describen una filosofía, una disciplina y un abordaje organizacional para garantizar relaciones a largo plazo con los clientes.

Hablar con Nick es algo así como inundarte de demasiada información en muy poco tiempo.  Parece no tener límites en lo que atañe a sus inquietudes intelectuales. Puede pasar fácilmente de la filosofía a la física, a la moda, al feminismo. Su equipo favorito es Pittsburgh Steelers, y dejó bien en claro que entrenó a su familia y amigos para que no lo interrumpan cuando se está jugando un partido de fútbol americano.

Fue una charla divertida. ¿Pero por qué tanto foco en los equipos? Nick esgrime en sus libros (y coincido con él) que la transformación digital ha cambiado el liderazgo tradicional entre ventas y soporte. En el pasado, la compra inicial definía quién era el dueño de la relación con el cliente, por lo general el equipo de ventas que aseguraba el negocio. Ahora vemos a la compra como el punto de partida de una jornada mucho más amplia donde las necesidades del cliente van cambiando con el tiempo y que requiere de soluciones orgánicas.

Un modelo nuevo construido en torno del trabajo en equipo.

Esta realidad requiere de un mayor grado de asociación y aprendizaje para que podamos realizar los ajustes necesarios a lo largo de esta jornada. En Lumen, hemos dedicado recursos para asegurarnos de que el cliente no viaje solo. A la vez, estamos comenzando a implementar cambios institucionales dentro de nuestra organización para dejar en claro que todos desempeñamos un rol para impulsar el Éxito del cliente.

Considere la trayectoria de un balón de fútbol durante un partido entre FC Barcelona y su archirrival: el Real Madrid. El guardavalla o arquero del Barça le lanza el balón a un defensor quien rápidamente se la pasa a un mediocampista. Gambetea a los defensores antes de visualizar a un delantero en un lateral y lanza la bola en dirección a él. El delantero apura al arquero del Real Madrid, quien sale a su encuentro, y luego manda la pelota rápidamente a lo largo del área chica a un compañero de equipo que la coloca dentro del arco. ¡Gol!

De la misma manera que varios jugadores tocan la pelota para que se vaya trasladando por el campo de juego, una jornada exitosa del cliente también requiere de varios “toques”. Es un verdadero compromiso organizacional, no solo responsabilidad de un equipo o departamento.  Con la ejecución correcta, los equipos pueden “hacer goles” una y otra vez.

Evitando tropezarse en el camino.

Pero hasta los buenos equipos pueden cometer errores no forzados. Un error es ofrecer compromiso digital solo a los clientes pequeños bajo el pretexto de que es rentable. Las herramientas digitales tienen sentido para los clientes de todos los tamaños. De hecho, algunos clientes “grandes” son en realidad apenas un grupo de clientes “más pequeños” dentro de una organización. Encontrar el equilibrio correcto entre el compromiso digital y la interacción humana le ayuda a prevenir tropiezos.

Entender la salud de una relación con un cliente también es importante. En los deportes, los buenos equipos protegen la salud de sus jugadores con un entrenamiento inteligente y una nutrición sensible. En los negocios, tenemos que sintetizar las perspectivas humanas y de los datos que compilamos a lo largo de la jornada del cliente en un conjunto de métricas de diagnóstico, consistentes. Actualmente estamos trabajando con Nick y Gainsight para usar su especialización para crear estos “controles de temperatura” digitales que nos permiten ser más inteligentes y rápidos en nuestra capacidad de anticiparnos y reaccionar frente a las necesidades del cliente.

Por el amor al deporte.

Nick y yo vemos una clara similitud entre los deportes y las experiencias exitosas del cliente.  Ambos requieren de un nivel de pasión y dedicación. El “éxito no es un accidente,” dijo el jugador de fútbol Pelé. “Es trabajo duro, perseverancia, aprendizaje, estudio, sacrificio y por sobre todas las cosas amor por lo que estás haciendo o aprendiendo a hacer.” Nos encanta trascender la transacción original que comenzó una relación con el cliente, para que podamos impulsarnos hacia un fin mayor—alcanzar el éxito mutuo para todas las partes involucradas, hoy y mañana. Al hacerlo, podemos lograr en los negocios algo que pocas veces se ve en el deporte. Todos salen ganadores del campo de juego.

Artículo original en inglés: https://blog.lumen.com/what-sports-teaches-us-about-achieving-successful-customer-experience/

Jon Paul "JP" McLeary

Autor:
Laurinda Pang
Presidente de Éxito del Cliente Global de Lumen. Aporta más de 25 años de experiencia en telecomunicaciones a esta función, que ayuda a proteger, nutrir y hacer crecer las relaciones con los clientes corporativos. Laurinda lidera los resultados de negocio y operativos de Asia Pacífico, América Latina, Europa, Oriente Medio y África y el negocio mayorista de Lumen. Durante el trascurso de su profesión, ha tenido un rol clave impulsando iniciativas significativas para el negocio mientras desempeñaba varias funciones de liderazgo en América del Norte y a nivel internacional en Level 3 Communications y Global Crossing. Actualmente preside el Foro de Líderes Globales ITW (GLF) y forma parte del Directorio de Acacia Communications, Inc. (NASDAQ: ACIA). También participa del Directorio de la Fundación Clark M. Williams de CenturyLink.

Edge Computing Transforma los Negocios con Baja Latencia, Datos en Tiempo Real y Provisionamiento de Computación

Edge Computing Transforma los Negocios con Baja Latencia, Datos en Tiempo Real y Provisionamiento de Computación

El aumento de la conectividad y la mayor cantidad de datos que generan las cosas y las personas están impulsando a las organizaciones a buscar nuevas maneras de procesar y almacenar datos donde se adquieren, analizan y actúan sobre ellos. Edge computing satisface esa necesidad al colocar las cargas de trabajo más cerca de las interacciones digitales, lo que permite a las organizaciones mejorar las experiencias de sus clientes y aprovechar los crecientes volúmenes de datos para obtener insights accionables.

La creciente demanda por edge computing ha provocado la existencia de soluciones de muchos proveedores. No obstante, estas soluciones, a menudo se focalizan en una sola capa de la pila de TI, en lugar de focalizarse en las tecnologías integradas necesarias para edge computing. El verdadero valor de edge computing proviene de los datos y tecnologías que se adaptan a las necesidades en constante evolución.

Reducir la latencia – Edge computing puede bajar la latencia en una red confiable, llevando las cargas de trabajo y las aplicaciones más cerca de las interacciones digitales, lo que a su vez puede generar una mejora generalizada de las experiencias. Soluciones tales como conexiones dinámicas y servicios de data center/colocation lo logran, conectando y migrando las cargas de trabajo lo más cerca posible de la adquisición y análisis de datos.

Escale las redes fácilmente – Las conexiones dinámicas de red posibilitan el provisionamiento de la red desde las oficinas del cliente o la nube a los sitios de borde, permitiéndoles a las empresas implementar y gerenciar las cargas de trabajo mediante un modelo de desarrollo ágil. Las empresas pueden conectar sus aplicaciones y cargas de trabajo y rápidamente escalar su red para aumentar o disminuir, a pedido.

Brinde provisionamiento de datos en tiempo real – Los servicios de borde pueden conectarse a miles de data centers y lugares on-net para ejecutar cargas de trabajo de TI distribuidas cerca del borde de la red. El provisionamiento de datos posibilita que las empresas almacenen datos valiosos que se crean a partir de interacciones digitales y no perder oportunidades para mejorar productos y servicios. El almacenamiento-como-servicio tiene el poder de ingerir datos, reducir datos y tomar decisiones inteligentes sobre cómo y dónde movilizar los datos y enviar copias simultáneas a sitios múltiples.

Aumente el desempeño de las aplicaciones – Las organizaciones pueden esperar no solo una mejora en el desempeño de la aplicación, sino también mejores resultados con el tipo de infraestructura y modelos operativos que ofrece edge computing. Las redes de entrega de contenido (CDN) permiten que las empresas creen experiencias personalizadas de aplicaciones web con gran capacidad de respuesta y mayor seguridad. Lumen CDN Edge Compute, por ejemplo, les provee a los desarrolladores una arquitectura flexible, de módulo abierto, para diseñar, configurar e implementar cargas de trabajo customizadas para aplicaciones de red en el borde.

Reduzca el costo de la infraestructura – Disminuir la cantidad de datos que deben enviarse a una localización central, como la nube, o reducir espacio, potencia y carga ambiental de un data center tradicional se traduce en un menor costo para la organización de TI. Y, al usar modelos de suscripción por el que se paga el consumo y servicios gerenciados ajustables, las organizaciones disfrutarán de costos estratégicos y operativos más bajos. Lumen ofrece gran flexibilidad, como así también declaraciones de trabajo customizadas que personalizan los servicios de aplicaciones e infraestructura para necesidades más complejas. Las conexiones dinámicas Cloud Connect de Lumen incluyen un portal autoservicio y APIs que les dan a los clientes el control en tiempo real sobre su entorno de nube híbrida, usando servicios de red privada. Para mejorar aún más la experiencia del cliente, Lumen también ofrece un modelo de facturación sencillo basado en el consumo, con flexibilidad para agregar y eliminar servicios según las necesidades, sin responsabilidad de plazos.

Reduzca el riesgo de seguridad y de compliance – El control de las cargas de trabajo en el borde ayuda a reducir el backhaul de datos y a mantener un sólido perímetro de seguridad. Las soluciones de seguridad, tales como gestores de botnet, firewalls de aplicaciones web, protección de API, mitigación de DDoS, y defensa rápida contra las amenazas incorporadas en la red y data centers de borde proveen un monitoreo continuo para mitigar las amenazas a la seguridad de las organizaciones.

Edge computing permite alcanzar determinadas metas operativas. Específicamente, no solo aporta valor a sus productos y servicios mejorando las experiencias de los usuarios, sino que también contribuye a incrementar el desempeño de la aplicación, controlar los costos operativos y mitigar los riesgos para la seguridad. Resumiendo, edge computing se adapta a sus necesidades y les permite a las organizaciones mantenerse conectadas con las partes interesadas clave mientras se benefician al máximo de sus datos y aplicaciones.

Conozca más sobre las soluciones de Edge Computing de Lumen.

Artículo original en inglés: https://blog.lumen.com/edge-computing-transforms-businesses-with-low-latency-real-time-data-and-compute-provisioning/

Jon Paul "JP" McLeary

Autor:
Randy Tucker

Gerente de Marketing Sénior en Marketing de Soluciones de Lumen. Respalda la estrategia de la empresa en la entrega de soluciones integradas de nube híbrida y de TI para el negocio digital. Randy posee más de 20 años de experiencia en gestión de marketing y experiencia comunicacional en el sector de las telecomunicaciones. Obtuvo una maestría en Telecomunicaciones de la Universidad de Colorado, en Boulder y un MBA en Finanzas internacionales de la Universidad Pace, de Nueva York.