Las nuevas tecnologías exigen inversiones con baja latencia

Data Center & Hybrid Cloud
28/03/2023
El avance en la transformación digital demanda más capacidad, seguridad y velocidad de respuesta en el procesamiento de datos.
No es ningún secreto para los profesionales del área de TI que habrá una gran demanda de los servicios de alojamiento, tráfico y seguridad de los datos en los próximos años. Vemos, como nunca antes, a empresas que para poder realizar sus negocios dependen del cruzamiento y análisis de la información y para ello resulta primordial contar con velocidad, agilidad y confianza. Y es aquí donde intervienen los data centers, cloud computing y las inversiones en este segmento.

El avance del 5G, de Internet de las cosas (IoT) y de la inteligencia artificial a nivel mundial, requiere cada vez mayor capacidad de tráfico de datos, baja latencia, envergadura y confiabilidad para dar soporte y respaldar esta creciente necesidad. Una tendencia que, por supuesto, también incluye America Latina. En la región, estas demandas son más complejas debido a la necesidad de integración con los sistemas de legado, creando demandas de infraestructuras digitales híbridas, no siempre fáciles de integrar en las opciones de clouds públicas más usuales.

Por ejemplo en Brasil, desde 2021, con la entrada en vigor de la Ley General de Protección de Datos (LGPD), que creó reglas para que las empresas compilen y procesen información personal y sensible, el mercado de data centers vio crecer su demanda, ya que esta ley les exige a las empresas mayores inversiones para generar confiabilidad mediante la protección de datos. O sea, el escenario para el mercado de data centers y tratamiento de datos está bastante agitado.

 

Las previsiones animan al sector

Según la consultora Arizton, el mercado de data centers en Brasil debería llegar a US$ 3.690 millones en 2027. Para tener una idea del crecimiento, actualmente la misma consultora evalúa el sector en US$ 2.230 millones. También vale la pena mencionar que Brasil es el mayor representante de este sector en América Latina, principalmente debido a su territorio continental, gran población y economía de magnitud relevante.

En América Latina, el escenario también es prometedor. Según la consultora CBRE, el mercado latinoamericano de data centers creció más de un 20% en el primer semestre de 2022. Y se prevé una evolución mayor, como apunta un informe de ReportLinker, que estima un crecimiento del 6,97% del sector en la región desde el año en curso y hasta 2027, algo impulsado por la necesidad de las empresas de acelerar su transformación digital, recurriendo a las soluciones de cloud computing y modelos de almacenamiento como hosting y colocación.

 

¿Su empresa compra infraestructura?

Seguramente ya habrá oído hablar de Infrastructure as a Service (IaaS) y que dicho modelo de nube es una tendencia creciente. Según la consultora IDC, el consumo de la nube por el segmento de Telecom debería crecer en promedio un 32,2% en IaaS

durante los próximos cinco años. Además, la virtualización de las redes de telecomunicaciones es una de las principales tendencias identificadas este año para Brasil.

Se espera que el mercado de IaaS continúe creciendo a medida que la nube se convierta en la infraestructura principal para satisfacer las necesidades de las tecnologías más modernas. Trabajar en la nube trae, entre muchos beneficios, la escalabilidad y composición que necesitan las innovaciones y aplicaciones avanzadas

 

Bare Metal Cloud

Un ejemplo de desarrollo a medida para el mercado local es Bare Metal Cloud de Cirion, un recurso que le permite a cualquier cliente de la plataforma realizar la asignación inmediata de los servidores dedicados, a través de un portal de gestión, proporcionando latencia mínima, velocidad de provisionamiento, autonomía de uso y de gestión.

A diferencia del hosting tradicional, este servicio no requiere de largos tiempos de adquisición y provisionamiento, ni de los extensos compromisos contractuales, brindando un servicio en formato de nube con la libertad de uso de un sistema dedicado. Un modelo diseñado exactamente para las condiciones y desafíos que enfrentan nuestros clientes en sus operaciones actuales.

Rodrigo Oliveira

Director de Negocios – Data Center, Cloud & Security

Con más de 30 años de experiencia en el segmento de Data Center y Telecomunicaciones, Rodrigo aporta a los clientes de Cirion el direccionamiento necesario para aprovechar la tecnología en favor de la expansión de sus negocios. Se desempeñó en diversas multinacionales en Brasil, ayudando a construir la operación de Diveo en el país. También fue presidente de la unidad de UOL Diveo en Colombia, cuando realizó la venta de la filial a Riverwood/Synapsis. Estuvo asimismo en el comando de Matrix Datacenter.

Compartir

Artículos Recientes

Data Center en la Era Digital: Pilar de la Infraestructura Tecnológica

by | Mar 27, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

La Importancia del Data Center en la Transformación Digital Empresarial En la Era Digital, los Data Centers se han convertido en el corazón de la infraestructura...

¿Qué Problemáticas Resuelven SD-WAN y Secure SD WAN en la Empresa?

by | Mar 25, 2025 | Conectividad | 0 Comments

¿Qué Problemáticas Resuelven SD-WAN y Secure SD-WAN en la Empresa? En el contexto actual de transformación digital, las empresas enfrentan grandes desafíos en la...

Colaboración Empresarial: Clave para Potenciar la Productividad del Equipo

by | Mar 14, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Colaboración Empresarial: Clave para Potenciar la Productividad del Equipo La Colaboración es uno de los pilares de la gestión laboral en las organizaciones modernas....

IA

La Revolución de la IA: Superando la Paradoja de Moravec

by | Mar 10, 2025 | UC&C | 0 Comments

La Revolución de la IA: Superando la Paradoja de Moravec   La paradoja de Moravec, propuesta por el científico austriaco Hans Moravec, describe un fenómeno en la...

Mujeres en tecnología: por una industria con equidad sin prejuicio de géneros

by | Mar 7, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Mujeres en tecnología: por una industria con equidad sin prejuicio de géneros   Desde que era niña, el mundo de la tecnología me ha rodeado. Crecí en una familia donde...

Qué es la “fibra oscura” y por qué se expande su uso en empresas de Latinoamérica

by | Mar 6, 2025 | Conectividad | 0 Comments

Qué es la “fibra oscura” y por qué se expande su uso en empresas de Latinoamérica   Redes seguras, mejor aprovechamiento de la infraestructura y una alta respuesta...

Más allá de la generación: por qué la eficiencia energética es clave para el futuro

by | Mar 5, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

Más allá de la generación: por qué la eficiencia energética es clave para el futuro   Cada 5 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial de la Eficiencia Energética,...

Participación Femenina en la industria tecnológica: Desafíos y Oportunidades para un Futuro Inclusivo

by | Mar 3, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Participación Femenina en la industria tecnológica: Desafíos y Oportunidades para un Futuro Inclusivo   En un contexto global donde las industrias tecnológicas...

IA y Data Centers: el desafío de la infraestructura en una industria en movimiento

by | Feb 19, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

IA y Data Centers: el desafío de la infraestructura en una industria en movimiento   La irrupción de DeepSeek ha sacudido el mundo tecnológico y generado un gran debate...

Predicciones y perspectivas sobre como la IA remodelará el CX (Parte 2)

by | Feb 11, 2025 | UC&C | 0 Comments

Predicciones y perspectivas sobre como la IA remodelará el CX (Parte 2)     Mencionábamos en la parte 1 de este artículo, que el mundo de la experiencia del...

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.