Tecnoestrés: Cómo Manejarlo en la Era del Teletrabajo

Tendencias de TI
02/03/2021

De un momento a otro, la tecnología -que venía instalándose poco a poco en las empresas- se convirtió en un punto crítico. Para el mundo de la informática, el cambio no fue tran grande, pero para otras industrias la aceleración tecnológica impulsada por las restricciones sanitarias debido a la pandemia fue un cambio del cielo a la tierra.

Muchos webinars, reuniones virtuales y nuevas formas de organizar el trabajo comenzaron a ejercer una presión nunca antes vista en muchas personas, especialmente, en aquellas que no estaban familiarizadas con la tecnología. Pero, ella no puede ser nuestra enemiga ni debemos temerle. Si la gestionamos adecuadamente, podemos guardar el equilibrio entre la vida personal y laboral y adaptarnos a las actualizaciones constantes de software y hardware de nuestros dispositivos.

No podemos permitir que el miedo a lo desconocido nos paralice, más bien tenemos que alinearnos con el aprendizaje continuo para enfrentar cada nuevo desafío. Hoy, el trabajo remoto es la tónica y la tecnología lo ha hecho posible. Pero ella está presente prácticamente en cada cosa que hacemos, convive con nosotros a diario aunque sea una pantalla la que la hace más evidente.

Usamos tecnología al encender la lavadora, al guardar nuestros alimentos en el refrigerador, al encender el televisor. ¿Entonces? ¿Por qué temerle cuando la utilizamos en el computador? Usemos la tecnología para nuestro provecho, apoyémonos en ella para ser más eficientes, mejorar nuestra productividad y generar nuevos proyectos.

Acorde a resultados del estudio sobre Tecnoestrés 2020* del Observatorio de Prevención de Riesgos Laborales, del Instituto de Seguridad, Salud y Bienestar Laboral (ISBL), realizado en países de habla hispana, el 42% de trabajadores considera que la tecnología le genera consecuencias negativas y el 20% dice sentirse agotado siempre o con frecuencia después de hacer uso de las tecnologías, y que el empleo de las TIC conduce a trabajar con plazos muy ajustados siempre y a contrarreloj algunas veces.

Según el Instituto de Seguridad Laboral de Chile**, algunas sugerencias para disminuir el impacto del estrés originado por el teletrabajo van desde tener el computador en una habitación diferente al dormitorio, hasta mantener la rutina como si se estuviera en la oficina y realizar una pausa en la mañana, una en la tarde y mantener el horario de almuerzo.

Otro punto importante es desconectarse de los dispositivos electrónicos y, por ende del correo electrónico cuando se termine la jornada, como una forma de separar el espacio laboral del personal; así como realizar actividades de ocio que no se relacionen con la tecnología como leer o hacer deporte en casa.

Disfrutemos del tiempo que ganamos gracias a la virtualidad, que nos permite ir al médico sin tener que trasladarnos o asistir a reuniones desde la comodidad de casa si estamos trabajando en modalidad remota. Pero también regalémonos un tiempo de desconexión, porque para ser productivos en el trabajo y estar bien para nuestras familias, dormir bien y hacer pequeñas pausas en medio de la jornada laboral, es tan importante como aprender a usar las nuevas tecnologías a nuestro favor.

*http://www.rrhhdigital.com/secciones/salud-y-empresa/142077/El-auge-del-teletrabajo-potencia-el-tecnoestres-el-42-de-trabajadores-considera-que-la-tecnologia-le-genera-consecuencias-negativas?target=_self
**https://www.isl.gob.cl/wp-content/uploads/Teletrabajo-Recomendaciones-Autocuidado.pdf

Autor:
Marcelo Melamed
Recursos Humanos
Lumen, LATAM

Compartir

Artículos Recientes

A un clic de los gigantes: la nueva conexión entre el Perú y los hyperscalers

by | Jun 17, 2025 | Data Center | 0 Comments

Pocas veces la infraestructura invisible detrás de nuestra vida digital llama tanto la atención como ahora. Mientras seguimos hablando de inteligencia artificial,...

Cómo Migrar a la Nube de Forma Segura y Exitosa

by | Jun 10, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Migrar a la nube antes era solo una tendencia tecnológica, pero hoy por hoy es una estrategia clave para las empresas que desean mantenerse competitivas en un entorno...

La Importancia de la Seguridad en Soluciones de Internet Empresarial

by | Jun 3, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Principales riesgos de ciberseguridad para empresas La transformación digital trae grandes beneficios, pero también expone a las empresas a amenazas cibernéticas cada...

Tu Contenido, en Todas Partes: La Infraestructura que lo Hace Posible

by | May 28, 2025 | Conectividad | 0 Comments

En un mundo donde la inmediatez y la conectividad local son cada vez más valoradas, es tentador pensar que las redes globales tradicionales han quedado obsoletas. Sin...

Data Centers vs. los apagones: cómo se protege lo más crítico en un mundo que no puede apagarse

by | May 28, 2025 | Data Center | 0 Comments

Frente a apagones y ciberataques, las empresas refuerzan su infraestructura digital para garantizar la continuidad de servicios críticos en un mundo que no puede...

La hiperpersonalización del servicio al cliente con IA y redes escalables

by | May 26, 2025 | Conectividad | 0 Comments

La hiperpersonalización se ha consolidado como un diferenciador clave en el servicio al cliente. En un entorno competitivo, las empresas no solo deben adoptar...

Qué es Internet Empresarial y Por Qué tu Empresa lo Necesita

by | May 19, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

¿Qué es Internet Empresarial? Definición y características principales El Internet Empresarial es una solución de conectividad especialmente diseñada para satisfacer...

Día Mundial de las Telecomunicaciones: Conectividad y Progreso al servicio de la Humanidad

by | May 17, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Este 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, una fecha que invita a reflexionar sobre los avances,...

CDN: La Tecnología que posibilita el consumo de contenido audiovisual

by | Abr 16, 2025 | Conectividad | 0 Comments

A veinte años del nacimiento de YouTube: cuál es la tecnología que posibilita este modelo de consumo de contenido audiovisual   Las redes de entrega de contenidos (CDN)...

Cuando algo es mejorado, acaba siendo aún más usado: La paradoja de Jevons y su impacto en la IA

by | Abr 15, 2025 | UC&C | 0 Comments

Cuando algo es mejorado, acaba siendo aún más usado: La paradoja de Jevons y su impacto en la IA   En relación con el artículo anterior sobre IA y la paradoja de...