Cómo la Red se convirtió en ese Buen Amigo en el que Podemos Confiar, Especialmente en tiempos como los que Corren

Cómo la Red se convirtió en ese Buen Amigo en el que Podemos Confiar, Especialmente en tiempos como los que Corren

Por Laurinda Pang, Presidente Internacional y de Gestión de Cuentas Globales de Lumen.

Para quienes llevamos varios años en el negocio de las telecomunicaciones, la red siempre ha sido como un viejo amigo. Mientras que toda la atención de los últimos años se la han llevado las nuevas maravillas digitales —desde dispositivos inteligentes y tecnología wearable (utilizables, vestibles) a la “Internet de las Cosas” y la computación en nube—el rol central de la red para lograr que toda esta “magia” se haga realidad ha quedado, en líneas generales, oculto para el ojo del gran público.

¡Hasta ahora!

El impacto de la pandemia mundial nos ha dejado a todos bien en claro cuán importante es la red en verdad. De hecho, la red había comenzado a recibir mucho reconocimiento afectuoso durante las semanas previas al comienzo de la pandemia de coronavirus. Durante un reciente foro de la industria patrocinado por Lumen, un analista me dijo categóricamente y sin vueltas, que la red estaba “caliente” nuevamente, usando adjetivos asociados normalmente a los “enamoramientos” de la escuela secundaria.

Vivimos en una era de expectativas exacerbadas Ya sea que compitamos en juegos online populares o trasmitamos el gran partido de fútbol por un teléfono celular, o nos preguntemos por qué demora tanto ver los resultados de una elección, la gratificación al instante es el nuevo concepto de lo normal. Los datos se han convertido en el combustible que impulsa la innovación, la eficiencia operativa y la satisfacción al cliente. Las empresas de todos los tamaños necesitan descubrir cómo administrar este torrente de información, extraer los detalles más relevantes y usar estos insights para satisfacer los deseos de sus clientes.

Afortunadamente, las redes adaptativas de Lumen poseen todas las características que uno esperaría de un buen amigo en los momentos en que se lo necesita.

Lo conoce mejor que nadie: Los líderes empresarios me comentan que sus compañías requieren de una base flexible, autodidacta, que les permita mover, agregar, cambiar y eliminar servicios de red bajo demanda. Somos el mayor Proveedor de Servicios de Internet (ISP) público desplegando más de 80.000 dispositivos controlados por software para ayudar a impulsar el tráfico sobre una de las redes más interconectadas de todo el mundo. Y recientemente casi hemos triplicado el alcance de nuestra SD-WAN a 100 países. Al virtualizar las funciones de red clave, podemos ayudarle a recibir insights sobre hacia dónde fluyen sus datos para ayudarle a tomar las decisiones apropiadas acerca de los servicios que usa para satisfacer sus propios requerimientos de negocio. Y toda esa inteligencia le ayudará a asegurarse que su tráfico localizado se traslada más rápido y evita las congestiones.

Sabe escucharlo muy bien: Nuestra red adaptativa presta atención a cada palabra. Yo misma he presenciado cómo las empresas experimentan transiciones digitales diversas, de modo que les brindamos las herramientas y habilidades que le permiten iniciar, desmantelar y optimizar servicios de acuerdo con la evolución de sus necesidades. Brindamos acceso a más de 2.200 data centers públicos y privados, posibilitándole la configuración de su conexión a la nube en minutos, o días o semanas. Y si necesita más capacidad, podemos triplicarla—casi instantáneamente. Asimismo, contamos con políticas de precios, de solicitud y de aprovisionamiento unificadas en una interfaz de software común. Los desafíos proporcionados por los clientes son nuestra fuente de inspiración. Simplemente díganos qué necesita.

Es confiable: Nuestro backbone IP global cuenta con una capacidad superior a los 120 Tbps. Igualmente asombrosas son las medidas extraordinarias que tomamos para ayudar a asegurarnos de que todos los datos, incluidos los de ustedes, estén limpios y protegidos. Hemos incorporado medidas de seguridad automatizadas directamente en nuestra red para detectar, analizar y responder proactivamente a aproximadamente 1,2 millones de amenazas diariamente. Nos enfocamos en detener el tráfico malicioso antes de que llegue a sus instalaciones e impacte en su negocio.

Está ahí cuando la necesita: Independientemente de cómo consuma datos o de dónde los obtenga, nuestra red de entrega de contenido le brinda escalabilidad global, desempeño mejorado y amplia conectividad. Con CDN Edge Compute, usamos más de 100 dispositivos de Borde en todo el mundo para comprimir la distancia entre las personas y las cosas, esperando que el 98% de nuestros clientes experimenten tasas de latencia mínima tan bajas como 5 milisegundos.

La fortaleza de cualquier red radica en las personas detrás de esta. En estos tiempos difíciles, hemos movilizado un pequeño ejército de recursos en todo el mundo para ayudar a garantizar una experiencia del cliente consistente—desde las soluciones que ofrecemos hasta los equipos de operaciones y de servicios gerenciados dedicados a entregar lo que prometemos. Como escribió Antoine de Saint-Exupery, autor de El Principito, “Una vez que eres mi amigo, soy responsable por ti.” Esa es una promesa que nuestra red se compromete a hacer— ser ese buen amigo en el que puede confiar.

Blog original en inglés:
https://blog.centurylink.com/how-the-network-became-a-good-friend-you-can-trust-especially-in-times-like-these/

Autor:
Laurinda Pang
Laurinda Pang es la Presidenta de Gestión de Cuentas Internacionales y Mundiales de Lumen. Es responsable de los 200 clientes corporativos principales de la empresa a nivel mundial y de los resultados del negocio y de las operaciones en Asia Pacífico, América Latina, Europa, Oriente Medio y África. Anteriormente, Laurinda se desempeñó como Presidenta Regional de América del Norte y Asia Pacífico de Level 3 Communications, donde fue responsable por los resultados generales del negocio en la región. Durante el trascurso de su profesión, ha tenido un rol clave impulsando iniciativas significativas para el negocio y para el desarrollo de estrategias corporativas.

La Tecnología, un Puente hacia la Transformación en la Modalidad del Trabajo

La Tecnología, un Puente hacia la Transformación en la Modalidad del Trabajo

El entorno tecnológico actual brinda a las compañías nuevas oportunidades en la manera de implementar el trabajo de sus equipos, asegurando la misma eficacia y eficiencia que las modalidades tradicionales.

Ante un cambio inminente de paradigma en la forma en que se lleva a cabo el trabajo en muchas compañías, el uso de la tecnología se presenta como el vehículo clave para que las empresas desarrollen sus negocios y brinden sus servicios en un nuevo contexto mundial y en el marco de nuevas -y cada vez más frecuentes- prácticas profesionales. 

Nos encontramos en una era en donde todo proceso se ve atravesado, al menos en uno de sus puntos, por el Internet. No sólo en el ámbito de las comunicaciones también en el comercio, la educación, la logística, la producción y hasta el manejo de vehículos. El trabajo, es decir, uno de los procesos más humanos de todos, no se ve exento de esta situación. La red hoy todo lo controla, y muchos paradigmas se ven en jaque ante un inminente cambio en las culturas organizacionales y del trabajo de las compañías. Hoy la tecnología plantea un escenario donde las compañías pueden optimizar su producción, agilizar procesos y hacer mejor uso de los recursos disponibles. Lo disruptivo está en marcha y es menester adaptarse para sobrevivir: y la tecnología es la aliada necesaria para ello.

El teletrabajo es una de las modalidades que más fuerza están cobrando y que las compañías implementan cada vez con mayor frecuencia, impulsándolas en algunos casos como un beneficio para los empleados; en otros, ante una necesidad. Al trabajar de forma remota, las empresas deben brindar herramientas de colaboración dinámicas a sus empleados, permitiéndoles desempeñarse de la misma manera que si estuvieran en la oficina, con todos los recursos allí presentes. Lumen es una de las compañías que preparan el terreno para que otras empresas puedan implementar estos nuevos esquemas de trabajo, gracias a una infraestructura de red capaz de atender en el menor tiempo posible la demanda de tráfico necesaria para operar sin inconvenientes. A su vez, implementa sistemas que monitorean y registran los incrementos inusuales en el tráfico mundial de Internet, actuando de manera automática mediante una combinación de tecnologías inteligentes y experiencia humana, para mitigar los riesgos y procurando a los clientes la continuidad del servicio en óptimas condiciones.

Estas necesidades y retos llevó a las empresas de tecnología a emprender proyectos, llevando al mercado regional a tener un crecimiento importante sobre el mundo digital que hoy marca la diferencia en la ampliación de las conexiones, la digitalización de los procesos corporativos y el uso de herramientas tecnológicas para la realización de conferencias de audio y video, entre otros. En este sentido, CenturyLink desarrolla espacios de teletrabajo mediante la implementación de servicios de llamadas y videoconferencias, a la vez que ofrece soluciones que permiten a los empleados acceder de manera efectiva a sus datos críticos y aplicaciones de forma remota. Los clientes pueden escalar conexiones privadas a pedido entre sus data centers, las distintas ubicaciones donde la gente se encuentre trabajando y la nube para satisfacer las distintas necesidades y cargas de trabajo. 

Frente a la demanda creciente de las compañías, las empresas de tecnología como Lumen son partners estratégicos y necesarios para dar respuesta a las necesidades de corto y largo plazo. El escenario actual exige esforzarnos cada vez más para resguardar la seguridad de los clientes, minimizando las interrupciones en el servicio y garantizando el flujo continuo del tráfico de datos.

Jon Paul "JP" McLeary

Autor:
Andrew Dugan

Chief Technology Officer de Lumen

Un Nuevo Tipo de Crisis: ¿Qué le pasa a una Red cuando Inesperadamente Debemos Quedarnos en Casa?

Un Nuevo Tipo de Crisis: ¿Qué le pasa a una Red cuando Inesperadamente Debemos Quedarnos en Casa?

Desde las salas de reuniones a las plantas de las fábricas de todo el mundo, la propagación del COVID-19 ha generado desafíos sin precedentes para las empresas de cualquier envergadura. En momentos como estos, el espíritu humano demuestra reiteradamente su resiliencia y coraje.  Esperemos que pronto, las personas y las empresas de todas partes vuelvan a su rutina habitual. Pero en el ínterin, en Lumen nos mantenemos firmes en la decisión de estar allí, a disposición de nuestros clientes.

Apoyando el “trabajo desde casa,” el “aprendizaje desde casa,” y el “confinamiento en el hogar”

Existe toda una serie de nuevas demandas que están recayendo sobre las redes: es probable que los colaboradores tengan que trabajar en sus hogares, que los estudiantes tomen clases desde casa, o que debamos quedarnos en nuestros hogares. Lumen está preparada para todo esto. Actualmente no estamos advirtiendo impactos en nuestra red, lo que hace que el riesgo para la continuidad del servicio de nuestros clientes sea mínimo. Sin embargo, sabemos cuán rápidamente todo puede cambiar. Nuestro Centro de Operaciones de Red está monitoreando constantemente el uso a lo largo de toda nuestra red. Mediante una combinación de tecnologías inteligentes y especialización humana, nuestros equipos pueden rápidamente agregar capacidad, modificar rutas y moldear el tráfico para satisfacer las cambiantes necesidades de nuestros clientes.

Preparándonos para lo que sucede hoy y lo que pueda acontecer mañana.

Operamos una de las redes más grandes e interconectadas del mundo y creemos que las conexiones consistentes, resilientes, de gran ancho de banda, son esenciales para los consumidores y las empresas de hoy en día. Nos están poniendo a prueba – las actividades económicas de muchísimas personas dependen de una conectividad segura y confiable de red. Lumen está preparada para este tipo de desafíos. Estamos listos, dispuestos y disponibles para atender a las necesidades de corto y de largo plazo de nuestros clientes. Nuestros clientes confían en nosotros para capear la crisis actual, eliminar la amenaza de cortes de servicio y garantizar que el tráfico de datos continúe fluyendo sin dificultades a pesar de la mayor demanda. Prepararnos para las crisis naturales y provocadas por el hombre forma parte de lo que hacemos, porque los clientes confían en nosotros para que nos ocupemos de ello. Nuestra empresa sabe que la confianza proviene de la consistencia y la continuidad del negocio es la mejor forma de garantizarla.

Brindando confiabilidad en tiempos de crisis

Agradezco al pequeño ejército de técnicos altamente calificados de Lumen que virtualmente monitorean, gestionan y mantienen nuestra red y servicios en todo el mundo, asegurándose de que nuestros clientes nunca tengan que preocuparse por ello. Confiamos en el desempeño y en la conectividad de nuestra red, y queremos ayudar a aliviar las preocupaciones de nuestros clientes. Ellos confían en nosotros para que lo hagamos, y contamos con la mejor gente y tecnología para estar a la altura de este desafío.

Zoom hacia el Futuro, Escalando un Innovador Global de las Comunicaciones

Zoom hacia el Futuro, Escalando un Innovador Global de las Comunicaciones

Zoom es un proveedor líder de soluciones de comunicaciones corporativas basadas en la nube, que ayuda a los usuarios a realizar llamadas de audio o de video, convocar reuniones virtuales de hasta 1000 personas, conducir webinarios para 50.000 asistentes o alojar webcasts para más de 1 millón de personas. Sus clientes van desde el usuario individual online cubriendo todo el espectro hasta las principales empresas Fortune 100 de América del Norte.

Según su fundador y CEO Eric S. Yuan, la misión principal de Zoom consiste en construir un «servicio de comunicaciones sin fisuras que logre cliente felices.» En la práctica, eso significa que los clientes de Zoom pueden empoderar a las personas para lograr más haciendo que la comunicación y colaboración de los miembros del equipo sean más fáciles. No importa si se encuentran en la misma sala o en extremos opuestos del planeta. Este espíritu colaborativo también impulsó los esfuerzos de Zoom para encontrar una empresa a la que pudiera confiarle su infraestructura de comunicaciones.

ZOOM

Industria
Comunicaciones de videos.

Desafío
Crecer rápidamente manteniendo la calidad y la satisfacción de los usuarios.

Solución
Colaborar con Lumen hace posible que escalemos rápidamente y entreguemos servicios de red de alta calidad a medida que el negocio expande su base de usuarios a nivel global.

Zoom hacia el futuro 

Zoom requería un socio con una red confiable y siempre disponible que pudiera escalar para satisfacer las demandas de las necesidades de comunicaciones de video de sus clientes. La red global de Lumen potencia a Zoom a nivel local, nacional y global.

La Base de Datos: un Activo que Proteger

La Base de Datos: un Activo que Proteger

En la actualidad las empresas manejan grandes cantidades de datos, que incrementa a medida que pasan los años, el entorno global se digitaliza y tanto los consumidores como las compañías desarrollan sus relaciones en el ecosistema de Internet. Por este motivo, el valor corporativo hoy en día se determina en parte por la data: información de clientes, del mercado, performance pasada de la compañía, etc. Gracias a esto, las empresas ajustan sus expectativas, toman decisiones más precisas y aumentan su potencial innovador.

Por lo tanto, los datos son los cimientos del desarrollo de negocios, del crecimiento empresarial y contribuyen a la oferta de nuevos productos y servicios. Entonces, ¿cómo asegurarse de que este capital corporativo se encuentre seguro? La preocupación central de las compañías es la ciberseguridad.

En los últimos años, los hackeos masivos han pasado a formar parte de la cotidianeidad en el ciber mundo, afectando a las más diversas industrias: desde el sector hotelero hasta los servicios financieros y compañías de retail, valiosas por la información detallada sobre los patrones de consumo. Es por esto que, entre las grandes corporaciones, se ha profundizado la tendencia de delegar la responsabilidad y protección de los datos en especialistas, expertos en este tipo de situaciones.

Las vulnerabilidades en materia de seguridad de algunos procesos abren las puertas para el robo sistemático de contraseñas, base de datos e información sensible alojada en computadoras o en los servicios de nubes públicas o privadas. Si bien en los últimos años, diversos softwares han sido desarrollados para minimizar los riesgos, el peligro continúa latente y las empresas deben tomar la iniciativa, de acuerdo a sus necesidades específicas.

Estudios realizados por expertos de Lumen confirmaron que las vulnerabilidades en materia de seguridad en los procesos, contact centers y base de datos propias de las empresas aumentarán exponencialmente en los próximos años. Según estudios globales de la compañía, Argentina se encuentra en el puesto 3 de países latinoamericanos en el ranking de víctimas de ciberataques, detrás de México y Brasil. En 2017, los Laboratorios de Investigación de Amenazas de Lumen rastrearon una media de 195.000 amenazas diarias, que impactaron a 104 millones de objetivos exclusivos.

Los malwares se han vuelto cada vez más sofisticados e inteligentes, incrementando también la dificultad de su detección: podrían ser capaces de engañar a los sistemas operativos, camuflarse como un mellizo de las aplicaciones regulares y acceder a información confidencial sin levantar sospechas.

Por este motivo, en la era de la transformación digital y el Big Data, pensar en ciberseguridad debe considerarse como una estrategia a largo plazo de carácter primordial.