El futuro de los negocios en un entorno colaborativo

UC&C
26/07/2021

El futuro del trabajo, el perfil de los colaboradores y el ambiente  profesional están cambiando rápidamente, y 2021 puede ser un año transformador en este contexto. Si el clima organizacional ya era importante antes de la pandemia, ahora el desafío de gerenciar e involucrar a la fuerza laboral remota o híbrida a largo plazo trae una perspectiva aún más desafiante. 

Muchas empresas se adaptaron bien al teletrabajo y a todas sus ventajas en términos de costo y seguridad, y actualmente están evaluando si vuelven a la oficina al 100% o no, o si pasan a operar en modelos híbridos. Por su parte, la opinión de los colaboradores está dividida, conforme mostró una encuesta de Deloitte. De los entrevistados, 33% dice que es más fácil trabajar en casa, y que disfruta de la flexibilidad del ambiente virtual y del tiempo que ahorran al no tener que trasladarse. Otro 34% dice que es más difícil, toda vez que el aislamiento dificulta la concentración, y considera que atender a clientes y colegas de forma remota es más desafiante. 

Los entornos colaborativos ya eran una tendencia creciente antes de la pandemia, principalmente por los beneficios que representan para la empresa y sus colaboradores. Entre las ventajas, podemos resumir algunos aspectos principales: 

Mejoría del desempeño profesional: el trabajo colaborativo aumenta el desempeño de cada miembro del equipo. Este sistema representa una gran motivación para los profesionales y los alienta a hacer lo mejor para alcanzar el éxito. 

Gerenciamiento más eficiente del tiempo: compartir el talento ayuda a crear un ambiente de trabajo más ágil. 

Conocimiento democratizado: compartir ideas siempre es enriquecedor. Los ambientes colaborativos le brindan a cada profesional la oportunidad de contribuir con su visión y de mostrar sus puntos fuertes para aprovecharlos al máximo. Gracias a eso, el conocimiento se comparte y cada integrante del proyecto crece profesionalmente. 

Mayor compromiso con la empresa: esta estrategia de trabajo fomenta la cultura interna de innovación y genera un mayor compromiso entre la empresa y sus colaboradores. 

Numerosos estudios señalan que las empresas que promueven el trabajo colaborativo tienen hasta cinco veces más probabilidades de lograr un alto desempeño. No obstante, el cambio repentino y radical en el entorno profesional también tuvo impactos negativos. Muchos colaboradores se sintieron desconectados de sus equipos. Es necesario que las empresas se concentren en trasladar lo que aprendieron de los entornos colaborativos al trabajo remoto, invirtiendo en herramientas y tecnología que respalden este nuevo modelo. 

Existe una serie de factores que influyen en nuestro comportamiento en el trabajo, ya sea cómo fluye la información entre los equipos, cómo se toman las decisiones, la ubicación o cómo se miden y aplican los programas de beneficios para los colaboradores. Para todos ellos, la comunicación eficiente, desde cualquier lugar, es una premisa fundamental. 

Con la mirada puesta en este desafío, en Lumen combinamos nuestras tecnologías y conocimientos con los de los principales proveedores de soluciones de colaboración, como MS Teams, Cisco Webex y Zoom, para mejorar la experiencia del cliente en videoconferencias y contenido compartido para ayudar a las empresas a continuar con sus conversaciones vitales. Estas Soluciones de colaboración reúnen las capacidades integradas de seguridad de la red de Lumen con los recursos de seguridad incorporados por los ambientes de colaboración, para proteger proactivamente a las empresas que utilizan sus servicios combinados. Proveen una experiencia de trabajo mejorada para empresas de todo el mundo, ensamblando la velocidad y confiabilidad de nuestra plataforma con soluciones de colaboración de nivel mundial. 

Esta combinación de entrega ayuda a las empresas a mantenerse productivas y ágiles y contribuye a fomentar una cultura más colaborativa. 

El trabajo más colaborativo llegó para quedarse y, guiados por nuestra creencia de que la humanidad está en su mejor momento cuando la tecnología promueve la forma en que vivimos y trabajamos, nos mantenemos firmes en nuestra búsqueda de innovaciones que brinden experiencias increíbles y ayuden a las empresas y a sus colaboradores a alcanzar el éxito que buscan integrados, aprendiendo los unos de los otros.

Jon Paul "JP" McLeary

Autor:
Henrique Dornas
Voice & UCC Manager
Lumen, Brasil 

Ingeniero graduado del Inatel, con un MBA en Business Management de la FGV. Se desempeña hace más de 22 años en el mercado de TI y telecomunicaciones. Especializado en comunicación unificada, colaboración y soluciones de voz para empresas.

Compartir

Artículos Recientes

SD-WAN

¿Cómo elegir entre SD-WAN y Secure SD-WAN?

by | Abr 3, 2025 | Conectividad | 0 Comments

¿Cómo Elegir entre SD-WAN y Secure SD-WAN? En el mundo empresarial actual, donde la transformación digital y la actualización son clave para el crecimiento, contar con...

Data Center en la Era Digital: Pilar de la Infraestructura Tecnológica

by | Mar 27, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

La Importancia del Data Center en la Transformación Digital Empresarial En la Era Digital, los Data Centers se han convertido en el corazón de la infraestructura...

¿Qué Problemáticas Resuelven SD-WAN y Secure SD WAN en la Empresa?

by | Mar 25, 2025 | Conectividad | 0 Comments

¿Qué Problemáticas Resuelven SD-WAN y Secure SD-WAN en la Empresa? En el contexto actual de transformación digital, las empresas enfrentan grandes desafíos en la...

Colaboración Empresarial: Clave para Potenciar la Productividad del Equipo

by | Mar 14, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Colaboración Empresarial: Clave para Potenciar la Productividad del Equipo La Colaboración es uno de los pilares de la gestión laboral en las organizaciones modernas....

IA

La Revolución de la IA: Superando la Paradoja de Moravec

by | Mar 10, 2025 | UC&C | 0 Comments

La Revolución de la IA: Superando la Paradoja de Moravec   La paradoja de Moravec, propuesta por el científico austriaco Hans Moravec, describe un fenómeno en la...

Mujeres en tecnología: por una industria con equidad sin prejuicio de géneros

by | Mar 7, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Mujeres en tecnología: por una industria con equidad sin prejuicio de géneros   Desde que era niña, el mundo de la tecnología me ha rodeado. Crecí en una familia donde...

Qué es la “fibra oscura” y por qué se expande su uso en empresas de Latinoamérica

by | Mar 6, 2025 | Conectividad | 0 Comments

Qué es la “fibra oscura” y por qué se expande su uso en empresas de Latinoamérica   Redes seguras, mejor aprovechamiento de la infraestructura y una alta respuesta...

Más allá de la generación: por qué la eficiencia energética es clave para el futuro

by | Mar 5, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

Más allá de la generación: por qué la eficiencia energética es clave para el futuro   Cada 5 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial de la Eficiencia Energética,...

Participación Femenina en la industria tecnológica: Desafíos y Oportunidades para un Futuro Inclusivo

by | Mar 3, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Participación Femenina en la industria tecnológica: Desafíos y Oportunidades para un Futuro Inclusivo   En un contexto global donde las industrias tecnológicas...

IA y Data Centers: el desafío de la infraestructura en una industria en movimiento

by | Feb 19, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

IA y Data Centers: el desafío de la infraestructura en una industria en movimiento   La irrupción de DeepSeek ha sacudido el mundo tecnológico y generado un gran debate...