La Fragilidad de la Humanidad

Tendencias de TI
13/07/2020

Inmediatamente después del asesinato de George Floyd, todos experimentamos lo que yo describiría como la primera ola de empatía, una serie de respuestas espontáneas, a menudo emocionales, por parte de líderes empresarios de todo el país en torno a la necesidad de justicia social. Me sentí inspirada por la profundidad de estas observaciones, casi más filosóficas que corporativas. Una en particular me dejó impactada —una advertencia de Tim Cook, de Apple, diciendo que todos debemos resistirnos a la tentación de volver a la «normalidad», a expensas de ignorar la injusticia.

En los días siguientes a la muerte de Floyd, me debatí sobre cómo debería reaccionar. Soy una persona optimista por naturaleza. ¿Cómo iba a equilibrar mi creencia en la bondad de la humanidad con esta demostración de maldad y prejuicio? Luego, comencé a vislumbrar la manera de hacerlo. La sanación comienza con la comprensión. Tuve que ocuparme de conocer más, conectándome con amigos y colegas Negros, para escuchar sus puntos de vista y ver el mundo a través de sus ojos.

Esto es lo que yo daría en llamar la segunda ola de empatía—el momento de superar el shock inicial y de iniciar conversaciones positivas. A medida que fui elaborando esto, recogí algunas observaciones en el camino. No diría que son exhaustivas, de modo alguno, aunque pueden resultar útiles para aquellos que, como yo, tropiezan en este camino.

Descubrí que estas conversaciones tienen mejores resultados cuando se espera lo inesperado. No se las puede guionar. Hay que dejar que fluyan. Estas comunicaciones realmente tienen impacto cuando se perciben como auténticas, donde ser auténticos simplemente significa ser nosotros mismos. Evitemos decir frases tales como “Entiendo cómo te sientes.” El punto central de estas conversaciones consiste en desarrollar esa comprensión. Nadie se sentirá ofendido cuando sepa que eres honesto y afectuoso, sin importar lo incómodo que te haga parecer.

Algo que realmente me sorprendió es cuán emotivas pueden resultar estas conversaciones. Todo el tiempo estamos preguntándoles a las personas cómo están, principalmente como una manera de saludarlas. No siempre buscamos respuestas genuinas, sentidas, y a veces esas respuestas pueden ser abrumadoras. Las personas sufren. Sienten temor. Sobre todo, las personas simplemente necesitan contacto humano, especialmente ante la pandemia actual. Para poder aprovechar estas conversaciones, me di cuenta de que también debía responder desde las emociones, escuchando y conectándome en todo el proceso. Por momentos, uno siente el deseo de darles un abrazo, tanto por uno mismo como por ellos.

Estas conversaciones también consisten en ganar la confianza lo más rápido posible. A todos les digo lo mismo. No puedo resolver todo, pero sí deseo mejorar las cosas, de modo que quiero que todos se comuniquen conmigo. Como líder sénior, ese pedido puede sonar un poco intimidatorio, sobre todo para alguien que puede estar en una escala jerárquica más baja dentro de la organización. Pero el poder de darnos el permiso puede ser una de las mejores herramientas de nuestro arsenal como líderes. Es necesario que la gente sepa que nos preocupamos lo suficiente como para poner sus necesidades en primer lugar.

Ninguna región del mundo tiene el monopolio sobre los prejuicios, la injusticia social es una pandemia global desde hace mucho tiempo, que disemina la inequidad política, religiosa y humana por todas partes. Como presidente de ITW (Semana Internacional de las Telecomunicaciones) del Global Leaders’ Forum, que reúne a ejecutivos de los principales operadores mayoristas de telecomunicaciones a nivel mundial, he asumido el compromiso personal de fomentar la diversidad y la inclusión en nuestra industria. Nuestro informe reciente sobre diversidad de género es solo el punto de partida para abordar estos otros temas de manera más amplia. Podemos mejorar.

Muchas de mis conversaciones recientes han destacado la fortaleza y estoicismo de quienes diariamente enfrentan los desafíos y frustraciones del prejuicio. Ellos creen que la respuesta final está en el diálogo y en la concientización, no en la discordia social y cívica. En una de mis canciones favoritas, “Frágil,” Sting usa el asesinato de un ingeniero estadounidense a manos de los Contras en Nicaragua, para fortalecer la fragilidad de la humanidad y la futilidad de la violencia:

“Un acto así terminará,
Con una vida y nada más
Nada se logra con violencia, ni se logrará.”
Sigamos hablando. Prometo nunca dejar de escucharlos.

Este blog fue publicado previamente en LinkedIn el 21 de junio de 2020.
El presente blog se comparte solo con fines informativos y probablemente requiera de investigación y sustanciación adicionales de parte del usuario final. Además, la información se brinda “como está“, sin garantía ni condición alguna, ya sea expresa o implícita. El uso de esta información es responsabilidad del usuario final. CenturyLink no garantiza que la información cumpla con los requerimientos del usuario final, o que la implementación o uso de la misma derive en el resultado deseado del usuario final.

Jon Paul "JP" McLeary

Autor:
Laurinda Pang

Laurinda Pang es Presidente Internacional y de Gestión de Cuentas Globales de Lumen. Es responsable de los 200 principales clientes corporativos de la empresa a nivel mundial y de los resultados del negocio y de las operaciones en Asia Pacífico, América Latina, Europa, Oriente Medio y África. Anteriormente, Laurinda se desempeñó como Presidente Regional de América del Norte y Asia Pacífico de Level 3 Communications, donde fue responsable de los resultados generales del negocio en la región. Durante el trascurso de su profesión, ha tenido un rol clave impulsando iniciativas significativas para el negocio y para el desarrollo de estrategias corporativas.

Compartir

Artículos Recientes

SD-WAN

¿Cómo elegir entre SD-WAN y Secure SD-WAN?

by | Abr 3, 2025 | Conectividad | 0 Comments

¿Cómo Elegir entre SD-WAN y Secure SD-WAN? En el mundo empresarial actual, donde la transformación digital y la actualización son clave para el crecimiento, contar con...

Data Center en la Era Digital: Pilar de la Infraestructura Tecnológica

by | Mar 27, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

La Importancia del Data Center en la Transformación Digital Empresarial En la Era Digital, los Data Centers se han convertido en el corazón de la infraestructura...

¿Qué Problemáticas Resuelven SD-WAN y Secure SD WAN en la Empresa?

by | Mar 25, 2025 | Conectividad | 0 Comments

¿Qué Problemáticas Resuelven SD-WAN y Secure SD-WAN en la Empresa? En el contexto actual de transformación digital, las empresas enfrentan grandes desafíos en la...

Colaboración Empresarial: Clave para Potenciar la Productividad del Equipo

by | Mar 14, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Colaboración Empresarial: Clave para Potenciar la Productividad del Equipo La Colaboración es uno de los pilares de la gestión laboral en las organizaciones modernas....

IA

La Revolución de la IA: Superando la Paradoja de Moravec

by | Mar 10, 2025 | UC&C | 0 Comments

La Revolución de la IA: Superando la Paradoja de Moravec   La paradoja de Moravec, propuesta por el científico austriaco Hans Moravec, describe un fenómeno en la...

Mujeres en tecnología: por una industria con equidad sin prejuicio de géneros

by | Mar 7, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Mujeres en tecnología: por una industria con equidad sin prejuicio de géneros   Desde que era niña, el mundo de la tecnología me ha rodeado. Crecí en una familia donde...

Qué es la “fibra oscura” y por qué se expande su uso en empresas de Latinoamérica

by | Mar 6, 2025 | Conectividad | 0 Comments

Qué es la “fibra oscura” y por qué se expande su uso en empresas de Latinoamérica   Redes seguras, mejor aprovechamiento de la infraestructura y una alta respuesta...

Más allá de la generación: por qué la eficiencia energética es clave para el futuro

by | Mar 5, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

Más allá de la generación: por qué la eficiencia energética es clave para el futuro   Cada 5 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial de la Eficiencia Energética,...

Participación Femenina en la industria tecnológica: Desafíos y Oportunidades para un Futuro Inclusivo

by | Mar 3, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Participación Femenina en la industria tecnológica: Desafíos y Oportunidades para un Futuro Inclusivo   En un contexto global donde las industrias tecnológicas...

IA y Data Centers: el desafío de la infraestructura en una industria en movimiento

by | Feb 19, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

IA y Data Centers: el desafío de la infraestructura en una industria en movimiento   La irrupción de DeepSeek ha sacudido el mundo tecnológico y generado un gran debate...