Se duplica número de CEO’s preocupados por la ciberseguridad

Security
02/08/2021

Aumento de amenazas y falta de recursos marcan sus agendas. Este tema es la principal preocupación de los CEO’s de aquí a tres años. Lumen identifica cuatro factores que incrementan la presión sobre las áreas de seguridad de las empresas y propone estructurar una estrategia inteligente y automatizada.

La nueva normalidad representa un conjunto enorme de desafíos en materia de seguridad de la información: el crecimiento exponencial del comercio electrónico, la aceleración de la transformación digital y fenómenos como el teletrabajo y la educación a distancia multiplicaron los puntos de acceso vulnerables en apenas un año.

Deloitte detectó que la ciberseguridad representa el principal riesgo que dicen enfrentar los CEO’s de cara a los próximos tres años (18% la eligió en una encuesta de 2021, contra un 10% de 2020).

En este contexto, Lumen identifica cuatro grandes tendencias que incrementan la presión para que las empresas avancen sobre una nueva estrategia de ciberseguridad. La primera es el nuevo escenario de amenazas: el ciberdelito es un negocio lucrativo que, cuanto más daño produce, más crece. Las barreras de ingreso suelen ser bajas y el retorno de cada acción, elevado. Black Lotus Labs, el departamento de Lumen especializado en ciberdelitos, analiza la información de la red global de la compañía en tiempo real y visibiliza las amenazas que se producen a nivel mundial. Sus últimos números indican que se descubren 680 centros de comando (c2) desde los que se lanzan ataques al mes, se rastrean 28.000 c2 al día y se desactivan 63 cada treinta días.

La segunda es la escasez de talento en el campo de la seguridad de la información: la consultora Gartner determinó que un 82% de las empresas sufre alguna brecha entre los expertos que necesita y los que dispone, y un 71% ya admitió algún tipo de impacto como consecuencia del faltante de talento.

El tercer elemento es el crecimiento exponencial de la red, que mueve un volumen de datos cada vez mayor a una velocidad más alta y distribuido por más puntos. Hoy los hogares, re convertidos en ámbitos de trabajo, con los empleados trabajando desde allí con dispositivos hogareños poco seguros y raramente actualizados, representan nuevos puntos de acceso para los ataques.

Todo lo anterior lleva a la cuarta tendencia: la complejidad del gerenciamiento de la seguridad. Hoy los límites físicos no existen y delimitar un perímetro seguro es prácticamente imposible: cada sitio, nube o borde en el que la empresa tiene alojadas aplicaciones o datos es un punto que representa un desafío de seguridad.

Para dar respuesta a todos estos desafíos, Lumen propone su estrategia de defensa rápida contra los ataques, incorporada en su plataforma, a la que se suman servicios de mitigación de ataques de denegación de servicio (DDoS), Seguridad Administrada con equipos de nueva generación, Plataforma de correlación de eventos y Cloud WAF (firewall de aplicaciones web). “La nueva normalidad exige un esquema de seguridad inteligente -capaz de capitalizar la información ya disponible-, en el cual las soluciones son built-in, es decir, vienen preconcebidas desde el diseño de la infraestructura, personalizadas -cada empresa tiene su propia complejidad- y automatizadas, para hacer frente al enorme volumen de amenazas, imposible de analizar y gestionar por personas que, por otra parte, podrían dedicar así su tiempo y su esfuerzo a aportar mayor valor a la empresa”, concluye Pablo Dubois, Regional Security Product Manager de Lumen.

Compartir

Artículos Recientes

CDN: La Tecnología que posibilita el consumo de contenido audiovisual

by | Abr 16, 2025 | Conectividad | 0 Comments

A veinte años del nacimiento de YouTube: cuál es la tecnología que posibilita este modelo de consumo de contenido audiovisual   Las redes de entrega de contenidos (CDN)...

Cuando algo es mejorado, acaba siendo aún más usado: La paradoja de Jevons y su impacto en la IA

by | Abr 15, 2025 | UC&C | 0 Comments

Cuando algo es mejorado, acaba siendo aún más usado: La paradoja de Jevons y su impacto en la IA   En relación con el artículo anterior sobre IA y la paradoja de...

Factores Clave para Elegir el Mejor Data Center para tu Empresa

by | Abr 10, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

Elegir un Data Center adecuado es una decisión estratégica que puede determinar el éxito de la infraestructura tecnológica de tu empresa. La selección del Centro de...

SD-WAN

¿Cómo elegir entre SD-WAN y Secure SD-WAN?

by | Abr 3, 2025 | Conectividad | 0 Comments

¿Cómo Elegir entre SD-WAN y Secure SD-WAN? En el mundo empresarial actual, donde la transformación digital y la actualización son clave para el crecimiento, contar con...

Data Center en la Era Digital: Pilar de la Infraestructura Tecnológica

by | Mar 27, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

La Importancia del Data Center en la Transformación Digital Empresarial En la Era Digital, los Data Centers se han convertido en el corazón de la infraestructura...

¿Qué Problemáticas Resuelven SD-WAN y Secure SD WAN en la Empresa?

by | Mar 25, 2025 | Conectividad | 0 Comments

¿Qué Problemáticas Resuelven SD-WAN y Secure SD-WAN en la Empresa? En el contexto actual de transformación digital, las empresas enfrentan grandes desafíos en la...

Colaboración Empresarial: Clave para Potenciar la Productividad del Equipo

by | Mar 14, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Colaboración Empresarial: Clave para Potenciar la Productividad del Equipo La Colaboración es uno de los pilares de la gestión laboral en las organizaciones modernas....

IA

La Revolución de la IA: Superando la Paradoja de Moravec

by | Mar 10, 2025 | UC&C | 0 Comments

La Revolución de la IA: Superando la Paradoja de Moravec   La paradoja de Moravec, propuesta por el científico austriaco Hans Moravec, describe un fenómeno en la...

Mujeres en tecnología: por una industria con equidad sin prejuicio de géneros

by | Mar 7, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Mujeres en tecnología: por una industria con equidad sin prejuicio de géneros   Desde que era niña, el mundo de la tecnología me ha rodeado. Crecí en una familia donde...

Qué es la “fibra oscura” y por qué se expande su uso en empresas de Latinoamérica

by | Mar 6, 2025 | Conectividad | 0 Comments

Qué es la “fibra oscura” y por qué se expande su uso en empresas de Latinoamérica   Redes seguras, mejor aprovechamiento de la infraestructura y una alta respuesta...