¿Qué vivencias ya tuve como mujer, en el mercado de la Tecnología?

¿Qué vivencias ya tuve como mujer, en el mercado de la Tecnología?

Mujer en Tecnología: experiencias y desafíos
Cómo mis experiencias y desafíos me ayudaron a ganarme un lugar en este sector

¿Qué mujer no ha escuchado alguna vez frases como estas en su trabajo diario? “Aquí viene (nombre de la mujer) a embellecer la reunión”, “¿Estás en uno de esos días?”, “¿Está todo bien en casa?”, “Ella estuvo muy masculina”, “El embarazo dificultará tu crecimiento”, “Debes estar saliendo con el jefe”. Voy a detenerme aquí, pero la cantidad de frases y expresiones es inmensa, al igual que el machismo en nuestra sociedad. Sin embargo, me voy a focalizar en el mercado de trabajo, especialmente en el de la tecnología, en el cual me desempeño hace más de 30 años, y en cómo tener éxito en esta área.

En TI, muchas mujeres todavía escuchan a menudo: «Qué genial que estés en esta área aunque seas mujer». Lamentablemente nosotras, las mujeres, todavía somos pocas en este mercado.  Para ser más exacta, la Encuesta Nacional por Muestra de Hogares (PNAD) más reciente, llevada a cabo por el IBGE, señala que solo el 20% de los profesionales que se desempeñan en esta área son mujeres. Y viviendo esta realidad a diario, siempre me pregunto ¿por qué sigue pasando hasta el día de hoy?

Ciertamente, hay muchas explicaciones posibles, que van desde prejuicios, sexismo, contextos históricos y sociales, además de las dificultades reales, emocionales e incluso físicas, que sólo las mujeres conocemos. Todo esto tiene grandes consecuencias.  Una de las que más sentí es la falta de referentes profesionales femeninas en el área de TI.  Durante mi trayectoria, tuve pocas o ninguna.  En 1993, cuando comencé mi carrera, la cantidad de mujeres que ya habían recorrido el camino antes que yo, y en quienes me podía ver reflejada, era prácticamente nula. Mis referentes de performance eran masculinos y esto hizo que acabara adoptando una manera masculina de encarar el día a día. Hasta tuve que cambiar mi tono de voz para que fuese más alto y firme.

Sin referencias ni información -ya que poco se hablaba de igualdad de género-, pensaba que aquel escenario era normal y que era yo quien debía adaptarse. Afortunadamente, 30 años más tarde, caminamos juntos en la conquista de entornos corporativos más inclusivos.  Tenemos más ejemplos femeninos de éxito y esto inspira a las nuevas generaciones a creer que es posible crecer en cualquier tipo de sector.

Mujer en Tecnología ¿Cómo vencer los desafíos?

Pensando en esto vale la pena compartir algunos buenos consejos. Si quieres trabajar en TI, no desistas.  Estudia mucho y no bajes los brazos.  Busca referentes positivos y reprograma tu mente.  Si te da miedo, avanza igual a pesar del miedo.  Inspírate en mujeres que ya llegaron a ese lugar, no le temas a los nuevos desafíos, sé adaptable y avanza un día a la vez. Piensa que algún día tú también podrás ser ejemplo e inspiración para otras muchachas y mujeres.

Siguiendo esta línea inspiradora y motivadora, mucha gente me pregunta cómo afronté y sigo afrontando los retos de mi carrera. Hoy en día, veo estos obstáculos como barreras superables. Creo estrategias y métodos y hago lo mejor que puedo para resolverlos. Sé que decirlo así parece fácil y suena a un discurso de autoayuda. Lo entiendo, pero empecé a verlo así después de convertirme en madre atípica de un hijo con autismo, que es la razón de mi vida.

Especialmente después de ser madre, empecé a entender que cualquier desafío se puede superar y aprendí a lidiar con todo en mi vida de una manera más humana y consciente. Uno de los métodos que utilizo consiste en definir y en creer en un propósito externo. Porque, incluso en mis peores días, yo no iba a trabajar por mí. Salía de casa por mi hijo, por mi familia.

Personalmente también creo, como aprendí en la práctica, que cada experiencia que ya viviste sirve para algo. Situaciones buenas o malas, que te incomodan o molestan, errores, traiciones, la única certeza que tengo es que esto me fortalecerá, tendrá sentido en mi historia y que no podría ser diferente para mi proceso de evolución personal. Creo que este tipo de mentalidad nos ayuda a transitar estas situaciones de manera tal que podamos superarlas.

Mi realidad actual

Hoy en día, lidero a más de mil colaboradores y socios en 20 países, que controlan más de 90.500 kilómetros de fibras terrestres y submarinas, más de 12.400 edificios conectados, a través de 2 mil nodos de red. Además de la parte operativa, mi trabajo diario está muy relacionado con el desarrollo de esos equipos y de cada uno de los colaboradores que están bajo mi paraguas.  Creo en la importancia del liderazgo humanizado por medio de metodologías ágiles y por ese motivo, viajo por toda América Latina para conocer e interactuar con cada una de esas personas. Dicha dedicación no aumenta solo los resultados individuales sino de la empresa como un todo.

Y claro, diariamente, también lucho para que nuestro lugar de trabajo y el mercado de la tecnología, en especial, puedan ser más inclusivos para todas las personas. E incluso este artículo aquí es otra acción importante para provocar la reflexión y dar visibilidad a este tema tan serio, urgente e importante.

Ah, por último, pero no por ello menos importante, al escuchar alguna de las frases mencionadas aquí en el texto o inclusive aquellas que no se dicen frente a ti en el día a día, sobre los distintos tipos de violencia y faltas de respeto que has sufrido, te dejo con una reflexión que me gusta mucho: No tomes como personal lo que es de otro. ¡Y a seguir para adelante!

Autora:
Tatiana Fonseca
VP Ejecutiva (EVP) de Operaciones
Cirion Technologies 

Tatiana es actualmente vicepresidente ejecutiva de Operaciones de Cirion Technologies. Se desempeña hace más de 23 años como Ejecutiva y Consultora de Tecnología de grandes empresas del sector de las telecomunicaciones, obteniendo siempre resultados significativos en ambientes de grandes inversiones y cronogramas desafiantes. Ha liderado proyectos de transformación digital, reestructuración organizacional en procesos de fusiones, desarrollo e implementación de nuevos modelos de negocio, sistemas y procesos críticos, garantizando la entrega de desafíos complejos, involucrando las áreas de Operaciones, Ingeniería, TI, Relaciones con Clientes, Marketing y Comercial.

 

¿Qué es una estación de aterraje de cable submarino,  y para qué sirve?

¿Qué es una estación de aterraje de cable submarino, y para qué sirve?

Se trata de una infraestructura clave en el que múltiples cables submarinos de fibra óptica de alta capacidad tocan tierra y conectan los datos que transmiten a diferentes Data Centers. En nuestro país, Cirion Technologies cuenta con una estación de aterraje de Internet Cable Submarino en Playa Ancha, Valparaíso. 

Santiago, febrero de 2024.- Recientemente, Google, en conjunto con Desarrollo País de Chile y la Oficina de Correos y Telecomunicaciones de la Polinesia Francesa (OPT), anunciaron a Humboldt, el primer cable submarino de fibra óptica que conectará Sudamérica con Oceanía y Asia. Se trata de una alianza público privada que unirá Chile, la Polinesia Francesa y Australia, siendo la primera en conectar directamente América del Sur y Asia Pacífico.

Humboldt se unirá a Curie, el cable que conecta California con Valparaíso, también propiedad de Google, así como a la red de 508 cables submarinos entre activos y proyectados que hay en el mundo, los que sumados, equivaldrían a más de 1.3 millones de kilómetros de cables de fibra óptica submarinos, según TeleGeography -consultora y firma de investigación de mercado experta en telecomunicaciones-, y que permiten al planeta contar con servicio de telecomunicaciones y conexión a internet.

Pero ¿cuál es el intermediario entre el Internet Cable Submarino y los millones de hogares, empresas e instituciones de un país que necesitan estar conectados a la red mundial de información? La respuesta es sencilla: una Landing Station o estación de aterraje.

Se trata de una infraestructura clave en la que múltiples cables submarinos de fibra óptica de alta capacidad tocan tierra y conectan los datos que transmiten a diferentes Data Centers, e instituciones, corporaciones y empresas de diversos sectores productivos, tanto públicas como privadas. En nuestro país, Cirion Technologies cuenta con una estación de aterraje de cable submarino en Playa Ancha, Valparaíso, y 18 en total a lo largo de la región.

“La función principal de una Landing Station es ser el punto de unión de los cables submarinos con los terrestres, lo que permite recibir y transmitir hacia el océano la información digital de las principales capitales y continentes del planeta. La red submarina se define como la espina dorsal (backbone) de las telecomunicaciones mundiales y su importancia es esencial, ya que sin ellas, no se podría hacer circular la información que, por ejemplo en pandemia, permitió a las empresas seguir haciendo negocios con el mundo, y a las personas, permanecer conectadas desde sus casas, ya sea para propósitos educativos, comerciales o familiares”, explica Andrés Soto, Network Operations Manager de Cirion Chile.

Esta instalación se comunica con todas las redes submarinas mundiales mediante sistemas de cables propios de Cirion, y se suma a la red de cables submarinos de la compañía de más de 36 mil kilómetros desde Estados Unidos hasta América Latina. Una vez que el cable toca base en la estación, ésta regenera la señal óptica y la separa en canales, para finalmente distribuirla a los consumidores finales. Además, en el lugar operan los principales proveedores de contenido mundial, multimedia y de entretenimiento, así como también operadores locales, corporaciones y empresas de diversos sectores productivos, áreas económicas y del Estado.

Internet Cable Submarino en Valparaíso 

La estación de aterraje de cable de Cirion en Valparaíso opera desde el año 2000 en una superficie de 4 mil metros cuadrados, posibilitando la conexión al mundo con la mayor red global de comunicaciones que haya existido: las redes de cables submarinos, permitiendo el acceso a grandes volúmenes de información de manera confiable y de calidad. Sin los cables submarinos y estaciones como la de Valparaíso, habría sido impensable el desarrollo de la tecnología como se conoce hoy, por ejemplo: el despliegue de Internet a nivel mundial, el streaming, aplicaciones, teleconferencias, telemedicina, educación, comercio y el desarrollo de la ciencia  y la inteligencia artificial.

Junto con ser una construcción antisísmica, la estación cuenta con sistemas de energía propios que suministran autonomía energética en caso de cortes de la red general eléctrica de la ciudad, así como con sistemas de seguridad y contra incendios, de manera de proteger las instalaciones y garantizar el suministro de internet rápido, seguro, estable y sin interrupciones.

Su ubicación en Playa Ancha, Valparaíso, es estratégica pues presenta las características adecuadas para el aterraje de cables submarinos, ya que está en una playa protegida del viento norte y de las corrientes submarinas. Debido a ello, esta locación ha sido usada para la instalación de cables submarinos desde 1868 cuando fue instalado el primer cable de cobre de telégrafo y, hasta la fecha, existen cuatro cables operativos de fibra óptica, dos de los cuales opera Cirion.

“Adicionalmente, la Landing Station está preparada para recibir la conexión de nuevos cables submarinos que se desarrollen con el fin de conectar Chile con distintas latitudes alrededor del mundo y así dar servicio y respuesta a las crecientes necesidades y demandas de empresas privadas y organismos públicos relacionados con su transformación tecnológica”, agrega el ejecutivo de Cirion.

Acerca de Cirion:

Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5.500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com 

Síganos en nuestras Redes Sociales:

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

Desafíos y Oportunidades para las empresas chinas que se expanden en América Latina

Desafíos y Oportunidades para las empresas chinas que se expanden en América Latina

Oportunidad Empresas Chinas. La expansión hacia América Latina representa para las empresas chinas una excelente oportunidad de acceder a nuevos mercados e incrementar su presencia global. Las inversiones de China en Latinoamérica fueron recibidas favorablemente por la región y han ayudado a reducir la brecha en infraestructura de energía y transporte, como así también en otras industrias. No obstante, existen algunos desafíos adicionales que las empresas chinas deben enfrentar al momento de iniciar sus negocios en la región. Si bien tales desafíos pueden variar según la industria, los factores específicos del país y la naturaleza del negocio, se presentan algunos obstáculos en común que incluyen, entre otros factores las diferencias culturales, la complejidad regulatoria y legal, y las barreras de comunicación.

La colaboración con empresas locales puede mejorar significativamente las posibilidades de éxito de las empresas chinas que ingresen al mercado latinoamericano. El conocimiento del mercado local, del entorno empresarial y sus redes contribuyen a una entrada más fluida y a un crecimiento sostenido en la región.

Oportunidad Empresas Chinas

Por ejemplo, la alianza entre CBC Tech y Cirion Technologies puede brindar asistencia valiosa a las empresas chinas con sus necesidades tecnológicas y de telecomunicaciones en la región. Esta colaboración provee soluciones a medida para satisfacer las necesidades exclusivas de las empresas chinas que desean hacer base en América Latina.

Especialización localizada para una conectividad óptima:

Al explorar los diversos mercados de América Latina, la experiencia local desempeña un rol fundamental. Esta colaboración garantiza que las empresas chinas se beneficien de la infraestructura digital latinoamericana y del profundo conocimiento de los matices regionales, los marcos regulatorios y las dinámicas culturales de los socios tecnológicos de América Latina. Este insight localizado asegura que las soluciones de TI y telecomunicaciones no solo sean robustas desde lo técnico sino que además estén alineadas con las expectativas de las empresas latinoamericanas.

Soluciones customizadas para una integración sin fisuras:

Esta alianza se focaliza en proveer soluciones sólidas de TI y telecomunicaciones, desde servicios de Internet de alta velocidad, redes de datos a conectividad en la nube, alojamiento y comunicaciones unificadas. Las ofertas están diseñadas para integrarse perfectamente con las operaciones y estrategias de crecimiento de las empresas chinas en la región.

Medidas de seguridad sólidas para la protección de datos:

En una era donde la seguridad de los datos es primordial, esta alianza pone especial énfasis en la ciberseguridad. Las empresas chinas pueden confiar en que su información sensible estará protegida con medidas de seguridad de última generación, garantizando el cumplimiento de las regulaciones locales de protección de datos en América Latina.

Escalabilidad y flexibilidad para el crecimiento empresarial:

Las necesidades de telecomunicaciones y TI evolucionan con el crecimiento empresarial, y esta asociación garantiza que las empresas chinas cuenten con soluciones escalables y flexibles. Ya sea ampliando operaciones, aumentando el ancho de banda o adaptándose a nuevas tecnologías, los servicios de telecomunicaciones proporcionados están diseñados para un crecimiento ininterrumpido junto con los requisitos dinámicos de las empresas chinas.

Cómo evitar los inconvenientes del cambio de divisas:

La facturación local permite que los clientes abonen los servicios de telecomunicaciones en su moneda local, evitando las complejidades y posibles fluctuaciones asociadas con el cambio de divisas, simplificando de esta manera el proceso de facturación para ambas partes.

Abordaje de las regulaciones locales:

Asistencia en el análisis y conformidad con las regulaciones locales de telecomunicaciones en los países de América Latina para garantizar el cumplimiento de la normativa legal.

Servicio al cliente 24/7 para la continuidad de las operaciones:

Reconociendo la importancia de las operaciones ininterrumpidas, la alianza brinda soporte al cliente 24/7. Las empresas chinas pueden contar con asistencia rápida para consultas técnicas, resolución de problemas y soporte continuo, asegurando que su infraestructura de telecomunicaciones se mantenga sólida y operativa en todo momento.

En conclusión, las empresas chinas ahora pueden establecer una sólida infraestructura digital y de telecomunicaciones en América Latina, gracias a la alianza estratégica entre CBC Tech y Cirion Technologies. Esta colaboración combina las fortalezas de CBC Tech con la experiencia localizada de Cirion, un socio latinoamericano confiable, para redefinir el panorama tecnológico y de las telecomunicaciones. La alianza apunta a empoderar a las empresas chinas para que prosperen en los mercados dinámicos e interconectados de América Latina, proporcionándoles las herramientas y recursos necesarios para tener éxito.

La experiencia de Cirion en los mercados locales, el cumplimiento normativo y las capacidades tecnológicas pueden contribuir al éxito de las empresas chinas que amplían su presencia en América Latina.

Con más de 90.500 km de redes de fibra, Cirion es una de las pocas redes pan-latinoamericanas, con presencia en más de 20 países, con alcance global y uno de los pocos proveedores de redes submarinas. Además, Cirion opera una de las plataformas de data centers, carrier-neutral, más interconectadas de Latinoamérica, con 18 data centers propios.

CBC Tech puede distribuir estos servicios a clientes en China y Asia Pacífico, enriqueciendo así su cartera de servicios y brindando a los clientes una gama ampliada de soluciones sofisticadas en América Latina.

Autor:
Oscar Fontalvo
Gerente de Ventas y Marketing para Canales Indirectos
Cirion Technologies

Cirion y Qwilt se asocian para revolucionar los servicios de entrega de contenido

Cirion y Qwilt se asocian para revolucionar los servicios de entrega de contenido

Servicios de Entrega de Contenido

  • La nueva alianza aporta experiencias digitales mejoradas en live streaming, video-on-demand y otras formas de entrega multimedia y de aplicaciones a más de 600 millones de consumidores en América Latina
  • Coloca a Cirion como uno de los mayores proveedores de servicios CDN de baja latencia en América Latina
  • Empodera a los editores de contenido globales a mantener una calidad de experiencia (QoE) superior y entregar localmente en medio de una creciente demanda de contenido.

MIAMI, FL, y REDWOOD CITY, CA, 17 de enero de 2024 Cirion Technologies y Qwilt anunciaron hoy su alianza para expandir el ecosistema global de proveedores de servicio de Qwilt para brindar una red de entrega de contenidos más eficiente y escalable en América Latina. Esta alianza transformadora significa una mejor calidad de streaming en vivo, video on demand (VoD) y todas las demás formas de entrega de medios a más de 600 millones de consumidores en toda América Latina.

El crecimiento exponencial de los usuarios móviles, los dispositivos IoT y las aplicaciones en la nube a nivel mundial genera nuevas demandas en las redes de proveedores de servicios. Al combinarse con la red de entrega global integral de borde de Qwilts, Cirion garantiza que el contenido llegue a los suscriptores con una calidad superior, mejorando las experiencias digitales en toda la región y habilitando al mismo tiempo a los editores de contenido y de aplicaciones de todo el mundo a entregar localmente a sus espectadores, dondequiera que estén. La poderosa solución de Qwilt, profundamente integrada en la infraestructura de red, permite que los proveedores de servicios optimicen y escalen eficientemente sus redes mientras ofrecen excelentes experiencias digitales de manera ininterrumpida.

“El consumo de datos y el tráfico de Internet están aumentando rápidamente en América Latina y los proveedores de contenido necesitan servicios de entrega que sean eficientes a la luz de la creciente competencia por el ancho de banda de Internet. Con este acuerdo, las ofertas CDN combinadas de Cirion y Qwilt se fortalecen, satisfaciendo las necesidades de los clientes de CDN”, comentó Alejandro Girardotti, Director Senior de Productos, Innovación y Alianzas Estratégicas de Cirion Technologies.

Servicios de Entrega de Contenido

La red de entrega de contenidos de Cirion posibilita la entrega de contenido confiable a usuarios de toda América Latina. Muchos de los principales sitios de e-commerce y de medios del mundo confían en nuestro edge programable y nuestro servicio al cliente comprobado para hacer crecer sus negocios. Esta nueva alianza, basada en la tecnología Open Caching de Qwilt permite que Cirion escale rápidamente conforme aumenta la demanda del mercado. Aumenta sustancialmente la capacidad de Cirion para ofrecer de manera confiable streaming en vivo y VoD de alta calidad en toda la región y convertirse en uno de los proveedores de servicios CDN de baja latencia más grandes de América Latina.

Como  empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, Cirion cuenta con una extensión de 50.000 kilómetros de fibra óptica terrestre de larga distancia y metropolitana, además de 36.000 km de cables submarinos y 18 landing stations, configurando una infraestructura que le permite operar con redes escalables capaces de adaptarse al incremento de usuarios conectados, sin impactar en su calidad de experiencia.

“Nuestra infraestructura se adapta dinámicamente y en tiempo real a las demandas del mercado, permitiendo una gestión eficiente de las aplicaciones críticas y sus datos. Esto permite a las empresas identificar con antelación las tendencias del mercado y responder rápidamente, con soluciones que estimulen el crecimiento futuro”, afirma Girardotti.

«Cirion es una incorporación importante a nuestro ecosistema global de proveedores de servicios y estamos encantados de ayudar a impulsar una oferta de servicios de entrega de contenidos única en América Latina», comentó Alon Maor, CEO de Qwilt. “Nuestra arquitectura all-edge provee un nuevo modelo económico para la entrega de streaming, en donde la infraestructura de la red y los servicios CDN de Cirion desempeñan un rol central en la cadena de valor de punta a punta. Este comunicado resalta el impulso que estamos ganando a medida que realizamos nuestra ambición de construir la red de entrega de borde de mayor rendimiento del mundo”.

Acerca de Qwilt

La misión de Qwilt es ofrecer experiencias conectadas con la calidad que fueron imaginadas. Su modelo se basa en alianzas con proveedores de servicios y editores de contenido a nivel mundial para crear un tejido que impulse la entrega de medios y aplicaciones de alto desempeño en el borde mismo de los vecindarios, grandes y pequeños.

La arquitectura abierta y el modelo de negocio inclusivo de Qwilt hacen que la entrega local de borde sea más accesible que nunca, desbloqueando una experiencia más confiable y de mayor calidad a mayor escala de lo que era posible anteriormente. Un número creciente de los principales editores de contenido y proveedores de servicios de cable, telecomunicaciones y móviles del mundo confían en Qwilt para los servicios Edge Cloud, incluidos BT, Telecom Argentina, Telecom Italia y Verizon.

Fundada en 2010, Qwilt es líder de la corriente Open Caching y miembro fundador de la Streaming Video  Alliance.  Qwilt cuenta con el apoyo de Accel Partners, Bessemer Venture Partners, Cisco Ventures, Dispruptive, Innovation Endeavors, Marker y Redpoint Ventures. Para más información, visite www.qwilt.com.

Acerca de Cirion:

Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5.500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Conozca más acerca de Cirion en www.ciriontechnologies.com

 

Síganos en nuestras Redes Sociales:

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

Contacto de prensa:

Paula Vivo
Cirion Technologies
T: +55 11 3957-2424
paula.vivo@ciriontechnologies.com

Qwilt Media Relations
media@qwilt.com
+1 (650) 249-6521

La infraestructura de nube, un motor de innovación y transformación empresarial

La infraestructura de nube, un motor de innovación y transformación empresarial

La era digital ha representado una oportunidad sin precedentes para impulsar nuevos modelos de negocio en internet, que se adaptan a los nuevos hábitos de consumo y necesidades de los clientes; y si bien esto ha creado ventajas significativas para el crecimiento de las empresas, también está ejerciendo una presión sin precedentes sobre las áreas de TI, que deben alinear la infraestructura con la dinámica del negocio y, al mismo tiempo, optimizar los recursos de forma inteligente para ofrecer los niveles de servicio que necesitan las organizaciones.

Como resultado, los departamentos de TI se enfrentan al desafío de ajustar sus procesos, tecnologías y capacidades de manera rápida y efectiva para satisfacer las nuevas demandas del negocio. En estas circunstancias, la computación en la nube ha emergido como un recurso esencial para impulsar la innovación y transformación empresarial, debido a que este tipo de infraestructura ofrece la agilidad, flexibilidad y control necesarios para mejorar la entrega de aplicaciones y servicios, y lograr un impacto positivo en la estrategia de negocio.

De acuerdo con un estudio publicado en Harvard Corporate Review, 70% de las organizaciones ya han adoptado alguna forma de servicios cloud, y 74% indica que la computación en la nube ha proporcionado una ventaja competitiva a su organización. Estos datos ofrecen una perspectiva general de los beneficios que una empresa puede obtener tras el despliegue de sus propias aplicaciones, en una infraestructura de nube.

Infraestructura de la nube, la columna vertebral de una empresa

Ante las demandas por mejorar la agilidad y flexibilidad, y mantener seguros los recursos informáticos, la infraestructura en la nube se ha posicionado como un pilar fundamental para la operación y el crecimiento de las organizaciones. La adopción de la infraestructura en la nube se ha convertido en una estrategia esencial para la competitividad y el éxito a largo plazo, de manera que las empresas que decidan disponer de esta tecnología estarán construyendo su liderazgo en el mercado.

Pero ¿qué es exactamente la infraestructura en la nube y por qué las empresas están recurriendo a ella? La infraestructura en la nube, comúnmente conocida como cloud computing, es un modelo que permite a las empresas acceder y utilizar recursos informáticos a través de Internet, sin la necesidad de poseer ni gestionar servidores físicos ni otros componentes de hardware. Estos recursos incluyen capacidad de procesamiento, almacenamiento seguro de datos, conectividad, software y servicios diversos, todos alojados en centros de datos remotos y gestionados, de manera inteligente y segura, por proveedores de servicios en la nube.

En la era digital, la TI es el corazón de cualquier empresa, y la forma en que gestionamos y utilizamos la tecnología determina nuestra capacidad para innovar, competir y crecer. En este contexto, la adopción de servicios de cloud computing representa la columna vertebral para la innovación y transformación empresarial, una herramienta esencial tanto para las áreas de TI como para el negocio en general.

Buenas razones para recurrir a la infraestructura de computación en la nube

Hablar de las ventajas de la computación en la nube, no solo se trata de señalar los beneficios que ofrece una tecnología, también se trata de considerar su importancia como habilitador de la innovación y la transformación empresarial. Existen importantes motivos por los que la adopción de este tipo de infraestructura está creciendo en las empresas.

  • Agilidad y flexibilidad. Una de las ventajas más evidentes de la computación en la nube es su capacidad para proporcionar agilidad y flexibilidad en la gestión de cargas de trabajo, lo que permite a las organizaciones de TI, adaptarse rápidamente a las demandas cambiantes de sus negocios, sin la necesidad de desplegar más infraestructuras de TI física. Esto es clave para que las empresas puedan innovar y adaptarse con rapidez a las oportunidades emergentes.
  • Mínima latencia y máximo rendimiento. La computación en la nube es un facilitador de mínima latencia, lo que significa que las aplicaciones pueden funcionar de manera más eficiente y rápida. Con una arquitectura de TI bien diseñada basada en la nube, las empresas pueden garantizar que sus servicios se entreguen con la menor latencia posible, lo que es esencial en aplicaciones de alto rendimiento y en escenarios donde cada milisegundo cuenta.
  • Reducción de costos. La computación en nube también ayuda a eliminar gastos de capital significativos en la compra y mantenimiento de servidores físicos y otros equipos informáticos. Además, las empresas pueden pagar por los recursos que utilizan según un modelo de pago por uso, lo que reduce los costos operativos.
  • Eficiencia operativa. La gestión de la infraestructura en la nube se puede externalizar a proveedores de servicios. Esto se traduce en un ambiente de desarrollo más eficiente, en el que los equipos de TI pueden centrarse en crear soluciones innovadoras en lugar de preocuparse por la infraestructura subyacente.
  • Innovación y velocidad. La nube acelera el ciclo de desarrollo y la implementación de aplicaciones, impulsando a las empresas a innovar más rápido, y llevar nuevos productos y servicios al mercado, con una velocidad sin precedentes.
  • Seguridad y continuidad del negocio. Los proveedores de servicios en la nube invierten en medidas de seguridad y ofrecen soluciones de respaldo y recuperación ante desastres. Esto garantiza la disponibilidad de datos y aplicaciones, incluso después de una contingencia, lo que es esencial para la continuidad de negocios en empresas con operaciones de misión crítica.

La adopción estratégica de la nube es esencial para mantenerse competitivo y relevante en el panorama empresarial actual. Es el camino hacia la agilidad, la eficiencia y la capacidad de respuesta que las empresas necesitan para triunfar en el mundo actual.

Las empresas necesitan dejar de ver a la computación en la nube, como una simple tecnología, y comenzar a verla como un aliado indispensable para impulsar la innovación y la transformación digital. Las organizaciones de TI y los ejecutivos de áreas de negocio que adopten esta tecnología estarán mejor preparados para afrontar los desafíos de un mercado en constante cambio.

Jon Paul "JP" McLeary

Autor:
Juan José Calderón
Director de Data Centers y Cloud
Cirion Technologies

¡Felices Fiestas!

¡Felices Fiestas!

Gracias por un 2023 lleno de logros y aprendizaje

Estimados clientes, colaboradores y amigos,

En pocos días despedimos el 2023 y quisiera antes compartir con ustedes algunas reflexiones, así como también expresarles nuestro más sincero agradecimiento por su confianza y apoyo.

Ha sido un año de grandes desafíos, pero también de grandes aprendizajes. Hemos visto como la fascinante explosión de la Inteligencia Artificial y su impacto inmediato en nuestras vidas, nos ha adelantado un futuro que parecía de ciencia ficción. Con flexibilidad y responsabilidad, en Cirion nos propusimos explorar al máximo los últimos avances tecnológicos para agilizar procesos y ofrecer soluciones más eficientes.

Gracias al enorme espíritu colaborativo de nuestros equipos, durante estos 12 meses emprendimos grandes proyectos: el crecimiento de nuestra plataforma regional de Data Centers, la expansión de la red de fibra óptica terrestre, la capacidad de nuestro sistema submarino que conecta los principales mercados de América Latina, y el lanzamiento de nuevas soluciones, entre muchos otros. Así, consolidamos nuestra marca y nuestra posición regional como una empresa líder en el sector.

A su vez, continuamos fortaleciendo nuestra cultura organizacional y fomentando el desarrollo profesional y personal de nuestros colaboradores. Con gran entusiasmo cerramos el año con la presentación del primer Informe de Sostenibilidad, un hito significativo que refleja el largo compromiso de esta compañía con un modelo de negocio sostenible, alineado con los valores corporativos y estándares de integridad empresarial.

Todo esto no hubiera sido posible sin el apoyo de nuestros clientes

 

Su confianza ha sido uno de los pilares fundamentales de este éxito y nos inspira a proyectar nuevos objetivos, aún más ambiciosos, con el fin de impulsar nuestro compromiso de promover el crecimiento de América Latina a través de la tecnología. Gracias por elegirnos y acompañarnos en este camino de crecimiento y de transformación.

Miramos hacia el futuro con ilusión y gratitud, confiados en que nuestra comunidad tecnológica seguirá creciendo. Esperamos con entusiasmo otro año de colaboración, innovación y logros compartidos.

En nombre de todo el equipo, les deseo unas felices fiestas y un próspero año nuevo.

 

Author:
Facundo Castro
CEO
Cirion Technologies

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.