De las olimpiadas a la transformación de la humanidad 

Tendencias de TI
17/06/2022

Las telecomunicaciones se expandieron a todo el mundo a mediados del siglo XIX a través del telégrafo, el teléfono, la radio y la televisión. Sin embargo, no fue hasta mediados del siglo XX, cuando los satélites despegaron de la Tierra y se colocaron en órbita, que la transmisión de información simultánea conectó a todos los rincones del planeta. Los servicios satelitales han evolucionado mucho desde su no tan antigua puesta en marcha y aunque se nos puede llegar a olvidar que están ahí, el impacto que han tenido en la transformación de la humanidad es inigualable. 

Los sistemas satelitales permiten entregar servicios de telecomunicaciones a zonas o comunidades aisladas o con limitantes de accesibilidad, en donde los sistemas de comunicaciones terrestres no ofrecen cobertura o cuyo despliegue resulta económicamente inviable, por ello comenzaron como una herramienta fundamental en las comunicaciones a distancia. 

Si el lanzamiento del primer satélite ‘early bird’ no hubiera tenido éxito en 1963, probablemente muchos de los servicios de telefonía, televisión e internet de los que gozamos en la actualidad no serían posibles. Simplemente, sin la primera conexión de México con los satélites de comunicación del Intelsat (Organización de Telecomunicaciones Satelitales) a través de su estación terrestre de Tulancingo, Hidalgo, la transmisión de los Juegos Olímpicos de 1968 a todo el mundo no se hubiera logrado. 

Desde los años sesenta, los satélites se han utilizado para brindar servicios televisivos, de radiodifusión, de transmisión de datos y voz fortaleciendo los sistemas de distribución de información para las industrias y para la prevención de eventos (como fenómenos meteorológicos, por ejemplo). Con la evolución de la tecnología, la humanidad ha continuado su progreso en todos los aspectos, y en el mismo sentido, las capacidades satelitales han evolucionado. 

En la actualidad, los satélites han rebasado sus capacidades iniciales para añadir valor a cada conexión generada optimizando tiempo y recursos en las actividades empresariales que muchas veces se complementan con las infraestructuras terrestres. Los servicios satelitales han permitido que las empresas de distintas industrias avancen en el desarrollo de sus soluciones y entrega de servicios alineados a las necesidades de hoy día a través del monitoreo de tráfico y latencia. 

En sectores que requieren velocidad y un ancho de banda específico existen redes satelitales con capacidades de punto a punto o en las que es posible tener un ancho de banda compartido. Las aplicaciones del Internet de las cosas (IoT) en el campo empresarial para la rápida toma de decisiones han incrementado la demanda por servicios satelitales flexibles por lo que seguiremos viendo transformaciones en este ámbito. 

La evolución de los servicios satelitales continuará de la mano de nuestro desarrollo como humanidad y está por verse de qué forma progresará para lograr sostener ya no solo los tipos de comunicación conocidos desde el siglo XIX sino en línea con innovaciones como el IoT, los automóviles que se conducen solos y las ciudades inteligentes. 

Jon Paul "JP" McLeary

Autor:
Carlos Allende
Country Manager, México y Director de Ventas, Clúster Norte
Cirion Technologies

Carlos ha desarrollado su carrera en la industria de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones con más de 30 años de experiencia.

Compartir

Artículos Recientes

Cómo adoptar tecnología escalable sin perder el control

by | Ago 1, 2025 | Data Center | 0 Comments

El camino hacia una infraestructura escalable en el contexto de la transformación digital puede requerir una inversión inicial significativa y es claro que América...

Cómo la Interconexión Densa Mejora el Rendimiento de la Nube Híbrida

by | Jul 30, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

La nube híbrida ha dejado de ser una estrategia marginal para convertirse en la columna vertebral de la TI moderna, con un mercado que superará los USD 172 mil millones...

IA Generativa en colaboración para ISP y DSP

by | Jul 21, 2025 | UC&C | 0 Comments

Las plataformas de comunicación y colaboración como servicio (UCaaS, por sus siglas en inglés: Unified Communications as a Service) y los centros de contacto como...

Más allá del algoritmo: ¿Cúal es la aplicación real de la IA en las empresas?

by | Jul 16, 2025 | Conectividad | 0 Comments

En el marco de la celebración del Día de la Apreciación de la IA el próximo 16 de julio, es de vital importancia resaltar que la Inteligencia Artificial ha dejado de...

A un clic de los gigantes: la nueva conexión entre el Perú y los hyperscalers

by | Jun 17, 2025 | Data Center | 0 Comments

Pocas veces la infraestructura invisible detrás de nuestra vida digital llama tanto la atención como ahora. Mientras seguimos hablando de inteligencia artificial,...

Cómo Migrar a la Nube de Forma Segura y Exitosa

by | Jun 10, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Migrar a la nube antes era solo una tendencia tecnológica, pero hoy por hoy es una estrategia clave para las empresas que desean mantenerse competitivas en un entorno...

La Importancia de la Seguridad en Soluciones de Internet Empresarial

by | Jun 3, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Principales riesgos de ciberseguridad para empresas La transformación digital trae grandes beneficios, pero también expone a las empresas a amenazas cibernéticas cada...

Tu Contenido, en Todas Partes: La Infraestructura que lo Hace Posible

by | May 28, 2025 | Conectividad | 0 Comments

En un mundo donde la inmediatez y la conectividad local son cada vez más valoradas, es tentador pensar que las redes globales tradicionales han quedado obsoletas. Sin...

Data Centers vs. los apagones: cómo se protege lo más crítico en un mundo que no puede apagarse

by | May 28, 2025 | Data Center | 0 Comments

Frente a apagones y ciberataques, las empresas refuerzan su infraestructura digital para garantizar la continuidad de servicios críticos en un mundo que no puede...

La hiperpersonalización del servicio al cliente con IA y redes escalables

by | May 26, 2025 | Conectividad | 0 Comments

La hiperpersonalización se ha consolidado como un diferenciador clave en el servicio al cliente. En un entorno competitivo, las empresas no solo deben adoptar...