¿Qué necesitan las ciudades para ser inteligentes?

Conectividad
27/09/2021

La pandemia ha dado un duro golpe a muchas ciudades del mundo. Mientras intentan recuperarse de las consecuencias económicas y sociales de la COVID-19, la idea de las ciudades inteligentes está llamando la atención como nuevo motor de crecimiento y estrategia de desarrollo. En muchos países, la prestación de servicios inteligentes se empieza a incorporar en las actividades cotidianas con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

En la actualidad, las ciudades son el hogar de un poco más de la mitad de la población mundial y, según la ONU, se espera que esta cifra aumente hasta el 68% en el año 2050, ya que las zonas urbanas recibirán otros 2,500 millones de residentes. Esto conlleva a un aumento de los retos medioambientales, sociales y económicos.

Las ciudades inteligentes aplican tecnologías de la información con infraestructuras que ayuden a garantizar eficacia en el uso de recursos, un desarrollo sostenible y, en general, para hacer frente a los desafíos antes mencionados.

Uno de los rasgos más característicos de las ciudades inteligentes es su capacidad para asimilar las nuevas tecnologías. Es importante tener en cuenta que en una ciudad inteligente las aplicaciones tecnológicas están estrechamente relacionadas y generan cambios a muchos niveles.

Entonces, ¿cuáles son las tecnologías que se deben priorizar para que una ciudad pueda ser inteligente? A continuación, enlistaré las más relevantes:

Big Data y Cloud Computing: el uso de grandes masas de datos es clave para las administraciones públicas y las empresas privadas a la hora de, por ejemplo, procesar millones de archivos o controlar los flujos de transporte. Los sistemas de Big data almacenarán y procesarán la información de las aplicaciones de las ciudades inteligentes de manera eficiente para producir información que mejore los diferentes servicios. Además, los macrodatos ayudarán a los responsables de la toma de decisiones a planificar cualquier expansión de los servicios, recursos o áreas de las ciudades inteligentes.

El Big Data deberá orientarse a reforzar los valores democráticos, la seguridad o la inclusión social de las ciudades.

Inteligencia Artificial (IA): al igual que con el Big Data, el verdadero potencial de la inteligencia artificial no está en lo que puede hacer por nosotros, sino en las auténticas soluciones que nos aportará gracias al machine learning. La IA llevará a cabo las tareas y acciones programadas, al tiempo que permitirá explorar nuevas oportunidades que puedan mejorar la forma de vida evolucionando cada día.

Como ejemplos de estos avances en la 4ª Revolución Industrial ya se pueden incorporar programas tecnológicos fusionados con la inteligencia humana para crear espacios ciber físicos que incluyan sensores de tráfico, cámaras de video, avisos de espacios de estacionamiento, sensores ambientales, contadores inteligentes, entre otros.

IoT (Internet of things): El IoT conecta la tecnología de una ciudad inteligente. Los dispositivos del IoT incluyen sensores, luces y contadores que recogen y analizan datos. Su objetivo es impulsar la digitalización e interoperabilidad de los servicios que presta una ciudad.

Conectividad: La calidad y la fiabilidad de la conectividad se convierten en elementos críticos para una ciudad inteligente, especialmente para las organizaciones gubernamentales y empresas que dependen de ella como consumidores de datos generados por una amplia gama de herramientas conectadas y como proveedores de nuevos servicios.

Si hablamos de conectividad, es importante mencionar uno de sus aspectos más relevantes: las redes de comunicación inteligentes, que están muy relacionadas con la implantación del 5G. Si bien apenas comenzamos con avances en este sentido, las redes 5G contribuirán a la mejora del IoT al permitir la interconexión de hasta 20,000 millones de dispositivos.

A medida que aumenta la urbanización, las nuevas tecnologías están ayudando a las ciudades a maximizar sus recursos y a aumentar la eficiencia en todas las facetas de la vida urbana. Una ciudad verdaderamente inteligente recopilará y abordará los principales problemas actuales, pero también mitigará los retos emergentes que pueden suponer un elevado costo socioeconómico.

El proceso hacia la conversión de una ciudad actual a una ciudad inteligente y sostenible será fundamental, pues abarcará múltiples áreas del sector tecnológico, de gobiernos y empresas privadas, así como de las comunidades que deben comprometerse y movilizarse para construir objetivos comunes para mejorar la calidad de vida. Es necesario comenzar a dar pasos hacia esta revolución 4.0 y estar preparados para lo que sigue.

Jon Paul "JP" McLeary

Autor:
Alejandro Girardotti
Director Senior de Producto, Innovación y Alianzas Estratégicas
Cirion Technologies

Compartir

Artículos Recientes

Data Center en la Era Digital: Pilar de la Infraestructura Tecnológica

by | Mar 27, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

La Importancia del Data Center en la Transformación Digital Empresarial En la Era Digital, los Data Centers se han convertido en el corazón de la infraestructura...

¿Qué Problemáticas Resuelven SD-WAN y Secure SD WAN en la Empresa?

by | Mar 25, 2025 | Conectividad | 0 Comments

¿Qué Problemáticas Resuelven SD-WAN y Secure SD-WAN en la Empresa? En el contexto actual de transformación digital, las empresas enfrentan grandes desafíos en la...

Colaboración Empresarial: Clave para Potenciar la Productividad del Equipo

by | Mar 14, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Colaboración Empresarial: Clave para Potenciar la Productividad del Equipo La Colaboración es uno de los pilares de la gestión laboral en las organizaciones modernas....

IA

La Revolución de la IA: Superando la Paradoja de Moravec

by | Mar 10, 2025 | UC&C | 0 Comments

La Revolución de la IA: Superando la Paradoja de Moravec   La paradoja de Moravec, propuesta por el científico austriaco Hans Moravec, describe un fenómeno en la...

Mujeres en tecnología: por una industria con equidad sin prejuicio de géneros

by | Mar 7, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Mujeres en tecnología: por una industria con equidad sin prejuicio de géneros   Desde que era niña, el mundo de la tecnología me ha rodeado. Crecí en una familia donde...

Qué es la “fibra oscura” y por qué se expande su uso en empresas de Latinoamérica

by | Mar 6, 2025 | Conectividad | 0 Comments

Qué es la “fibra oscura” y por qué se expande su uso en empresas de Latinoamérica   Redes seguras, mejor aprovechamiento de la infraestructura y una alta respuesta...

Más allá de la generación: por qué la eficiencia energética es clave para el futuro

by | Mar 5, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

Más allá de la generación: por qué la eficiencia energética es clave para el futuro   Cada 5 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial de la Eficiencia Energética,...

Participación Femenina en la industria tecnológica: Desafíos y Oportunidades para un Futuro Inclusivo

by | Mar 3, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Participación Femenina en la industria tecnológica: Desafíos y Oportunidades para un Futuro Inclusivo   En un contexto global donde las industrias tecnológicas...

IA y Data Centers: el desafío de la infraestructura en una industria en movimiento

by | Feb 19, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

IA y Data Centers: el desafío de la infraestructura en una industria en movimiento   La irrupción de DeepSeek ha sacudido el mundo tecnológico y generado un gran debate...

Predicciones y perspectivas sobre como la IA remodelará el CX (Parte 2)

by | Feb 11, 2025 | UC&C | 0 Comments

Predicciones y perspectivas sobre como la IA remodelará el CX (Parte 2)     Mencionábamos en la parte 1 de este artículo, que el mundo de la experiencia del...

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.