Mercado de APIs será clave para impulsar la innovación empresarial este 2022

Tendencias de TI
18/04/2022

En la era de la Transformación Digital, la masificación de las API se vuelve fundamental para agilizar procesos de negocios, impulsar la innovación empresarial y agregar valor para promover la competitividad. 

En la búsqueda por mejorar la experiencia digital de los usuarios, las empresas y sus socios tecnológicos se encuentran frente al desafío constante de satisfacer las crecientes expectativas de los clientes. Sin embargo, esto deben conseguirlo manteniendo controlado el nivel de gastos y utilizando eficientemente sus recursos humanos y técnicos.

Una herramienta que permite optimizar el uso de la capacidad analítica es la automatización de los procesos de programación. Y es aquí donde aparecen las API (Application Programming Interface), o Interfaces de Programación de Aplicaciones, que son un conjunto de protocolos informáticos que establecen la forma en que dos aplicaciones de software se comunicarán entre sí, para el intercambio de datos e información. 

Según cifras de BBVA API Market[1] el número de APIs públicas ha mostrado un crecimiento exponencial en las últimas décadas, pasando de 299 en 2006, a 13.146 en 2015. Este incremento en el uso de las API será el primer paso clave para alcanzar la automatización de los procesos de programación. 

En la era de la Transformación Digital, la masificación de las Interfaces de Programación de Aplicaciones se vuelve fundamental para agilizar procesos de negocios, impulsar la innovación y agregar valor para promover la competitividad. Junto con esto, las API también posibilitarán que las empresas optimicen el uso de ancho de banda, almacenamiento, además de permitir ajustar las políticas y patrones de tráfico de manera dinámica y en tiempo real.

Según  Market Research Future[2], el mercado de las APIs llegará a 763 millones de dólares para 2022, y se convertirán en el principal medio de entrega de conectividad peer-to-peer (entre pares). 

Esto tendrá diversos impactos. Por una parte, los equipos de ventas y de soporte podrán cambiar su foco, pasando de la intervención humana, a soluciones impulsadas por códigos. Así, las interacciones entre máquinas liberarán la capacidad analítica del recurso humano para destinarlo a temas más importantes, como la innovación. 

Asimismo, la expansión de los mercados de API proveerá entornos peer-to-peer que faciliten el surgimiento de alianzas estratégicas construidas alrededor de la integración de sistemas automatizados y la creación de nuevos servicios. 

Con las APIs, las compañías que están experimentando un proceso acelerado de digitalización podrán mejorar su gestión empresarial, reestructurar sus procesos en favor de la innovación y diseñar de manera eficiente formas creativas de acercarse a sus clientes. 

En este proceso, mejorar la conveniencia y eficiencia de las tareas de nuestros clientes forma parte central de nuestros objetivos como compañía. Para ello, es imperativo que quienes planeen beneficiarse de esta tendencia y del apogeo de las APIs, cuenten con la infraestructura de red y capacidades en la nube necesarias para operar con la plena libertad de ajustar su oferta tecnológica ante una demanda que es cada día más exigente y fragmentada. 

 

[1] https://www.bbvaapimarket.com/es/mundo-api/infografia-que-es-una-api/ 

[2] https://www.marketresearchfuture.com/reports/cloud-api-market-2572 

Jon Paul "JP" McLeary

Autor:
Maria Eugenia Lasta
VP Business Transformation
Cirion, LATAM

Compartir

Artículos Recientes

A veinte años del nacimiento de YouTube: cuál es la tecnología que posibilita este modelo de consumo de contenido audiovisual

by | Abr 16, 2025 | Conectividad | 0 Comments

A veinte años del nacimiento de YouTube: cuál es la tecnología que posibilita este modelo de consumo de contenido audiovisual   Las redes de entrega de contenidos (CDN)...

Cuando algo es mejorado, acaba siendo aún más usado: La paradoja de Jevons y su impacto en la IA

by | Abr 15, 2025 | UC&C | 0 Comments

Cuando algo es mejorado, acaba siendo aún más usado: La paradoja de Jevons y su impacto en la IA   En relación con el artículo anterior sobre IA y la paradoja de...

Factores Clave para Elegir el Mejor Data Center para tu Empresa

by | Abr 10, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

Elegir un Data Center adecuado es una decisión estratégica que puede determinar el éxito de la infraestructura tecnológica de tu empresa. La selección del Centro de...

SD-WAN

¿Cómo elegir entre SD-WAN y Secure SD-WAN?

by | Abr 3, 2025 | Conectividad | 0 Comments

¿Cómo Elegir entre SD-WAN y Secure SD-WAN? En el mundo empresarial actual, donde la transformación digital y la actualización son clave para el crecimiento, contar con...

Data Center en la Era Digital: Pilar de la Infraestructura Tecnológica

by | Mar 27, 2025 | Data Center & Hybrid Cloud | 0 Comments

La Importancia del Data Center en la Transformación Digital Empresarial En la Era Digital, los Data Centers se han convertido en el corazón de la infraestructura...

¿Qué Problemáticas Resuelven SD-WAN y Secure SD WAN en la Empresa?

by | Mar 25, 2025 | Conectividad | 0 Comments

¿Qué Problemáticas Resuelven SD-WAN y Secure SD-WAN en la Empresa? En el contexto actual de transformación digital, las empresas enfrentan grandes desafíos en la...

Colaboración Empresarial: Clave para Potenciar la Productividad del Equipo

by | Mar 14, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Colaboración Empresarial: Clave para Potenciar la Productividad del Equipo La Colaboración es uno de los pilares de la gestión laboral en las organizaciones modernas....

IA

La Revolución de la IA: Superando la Paradoja de Moravec

by | Mar 10, 2025 | UC&C | 0 Comments

La Revolución de la IA: Superando la Paradoja de Moravec   La paradoja de Moravec, propuesta por el científico austriaco Hans Moravec, describe un fenómeno en la...

Mujeres en tecnología: por una industria con equidad sin prejuicio de géneros

by | Mar 7, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Mujeres en tecnología: por una industria con equidad sin prejuicio de géneros   Desde que era niña, el mundo de la tecnología me ha rodeado. Crecí en una familia donde...

Qué es la “fibra oscura” y por qué se expande su uso en empresas de Latinoamérica

by | Mar 6, 2025 | Conectividad | 0 Comments

Qué es la “fibra oscura” y por qué se expande su uso en empresas de Latinoamérica   Redes seguras, mejor aprovechamiento de la infraestructura y una alta respuesta...