La Importancia de la Seguridad Empresarial en el Contexto Actual del Uso la Red

Conectividad
30/05/2020

Actualmente, la coyuntura de aislamiento social nos está mostrando la importancia de estar conectados y que contar con una conexión se está haciendo cada vez más imprescindible. La red se convirtió en un canal de suma importancia para mantener a flote nuestras actividades cotidianas, comunicarnos y asegurar la continuidad de los negocios.

Nos encontramos en un momento en el cual se implementa cada vez más el uso del teletrabajo y la educación a distancia, así como también actividades de entretenimiento dentro de nuestros hogares. No obstante, a medida que más dispositivos y usuarios remotos se suman a la red, mayor es el riesgo de contraer amenazas que atenten contra las compañías.

Hoy más que nunca debemos comprender que la seguridad no puede ser vista como un agregado, sino como un elemento crucial para nuestros negocios y la continuidad de los mismos. Es por esto que, en el contexto actual, el principal desafío para las compañías es asegurar un entorno seguro para sus actividades y, especialmente, para sus empleados. Los cuales se encuentran trabajando de manera remota.

Para esto, las formas de encarar la seguridad deben comenzar a cambiar. No sólo debemos detectar y prevenir la actividad maliciosa, sino que debemos pensar a futuro, imaginando que la empresa fue vulnerada para ver cómo responderíamos ante esa situación. De esta manera, estaríamos preparados para poder controlar y gestionar a tiempo.

De esta forma, las compañías tendrán el enfoque para enfrentar un marco de acción cada vez más complejo. Esto es evidenciado a través de múltiples estudios de analistas, los cuales mostraron que debido a la pandemia el tráfico de mails maliciosos a nivel mundial aumentó un 30%, equivalente a más de 1.5 millones de correos por día.

Estos mails maliciosos, o phising para ser más exactos, se suman a una gran lista de desafíos en materia de seguridad dentro del escenario actual: el incremento del tráfico en la red, la confidencialidad en el uso de videoconferencias o herramientas de voz, el aumento del uso de la Nube y la protección de datos, entre otros.

Ante esta inminente ola de desafíos, Lumen implementó una estrategia denominada See More, Stop More: mientras más se pueda ver el tráfico de Internet, más se podrá mitigar el impacto de las amenazas que atentan contra las compañías.

El despliegue de red se convirtió en un gran sensor de riesgos, permitiendo detectar posibles anomalías y enfrentarlas, mucho antes de que puedan llegar a las empresas y sus datos. Esto se demostró en el último Informe de Amenazas del centro de investigación en ciberseguridad Black Lotus Lab. El mismo indicó que en 2019 se rastreó un promedio de 1.2 millones de amenazas por día.

Con esto en mente, debemos entender que el contexto actual nos presenta una serie de nuevos desafíos que dejan vulnerable la seguridad de las compañías. El inminente aumento de usuarios a distancia y la creciente demanda de conectividad implican que la innovación de seguridad en la red se tornó indispensable. No sólo para proteger el negocio digital, sino también para continuar expandiéndose en este nuevo paradigma digital.

Michael Lawson

Autor:
Pablo Dubois
Gerente Regional de Productos de Seguridad, LATAM

Artículos Recientes

El capital humano colombiano: clave para el avance tecnológico regional

by | Sep 1, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Vivimos en un mundo impulsado por la innovación y la digitalización, donde el recurso más estratégico de cualquier nación no son solo sus reservas naturales ni su...

Cómo adoptar tecnología escalable sin perder el control

by | Ago 1, 2025 | Data Center | 0 Comments

El camino hacia una infraestructura escalable en el contexto de la transformación digital puede requerir una inversión inicial significativa y es claro que América...

Cómo la Interconexión Densa Mejora el Rendimiento de la Nube Híbrida

by | Jul 30, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

La nube híbrida ha dejado de ser una estrategia marginal para convertirse en la columna vertebral de la TI moderna, con un mercado que superará los USD 172 mil millones...

IA Generativa en colaboración para ISP y DSP

by | Jul 21, 2025 | UC&C | 0 Comments

Las plataformas de comunicación y colaboración como servicio (UCaaS, por sus siglas en inglés: Unified Communications as a Service) y los centros de contacto como...

Más allá del algoritmo: ¿Cúal es la aplicación real de la IA en las empresas?

by | Jul 16, 2025 | Conectividad | 0 Comments

En el marco de la celebración del Día de la Apreciación de la IA el próximo 16 de julio, es de vital importancia resaltar que la Inteligencia Artificial ha dejado de...

A un clic de los gigantes: la nueva conexión entre el Perú y los hyperscalers

by | Jun 17, 2025 | Data Center | 0 Comments

Pocas veces la infraestructura invisible detrás de nuestra vida digital llama tanto la atención como ahora. Mientras seguimos hablando de inteligencia artificial,...

Cómo Migrar a la Nube de Forma Segura y Exitosa

by | Jun 10, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Migrar a la nube antes era solo una tendencia tecnológica, pero hoy por hoy es una estrategia clave para las empresas que desean mantenerse competitivas en un entorno...

La Importancia de la Seguridad en Soluciones de Internet Empresarial

by | Jun 3, 2025 | Tendencias de TI | 0 Comments

Principales riesgos de ciberseguridad para empresas La transformación digital trae grandes beneficios, pero también expone a las empresas a amenazas cibernéticas cada...

Tu Contenido, en Todas Partes: La Infraestructura que lo Hace Posible

by | May 28, 2025 | Conectividad | 0 Comments

En un mundo donde la inmediatez y la conectividad local son cada vez más valoradas, es tentador pensar que las redes globales tradicionales han quedado obsoletas. Sin...

Data Centers vs. los apagones: cómo se protege lo más crítico en un mundo que no puede apagarse

by | May 28, 2025 | Data Center | 0 Comments

Frente a apagones y ciberataques, las empresas refuerzan su infraestructura digital para garantizar la continuidad de servicios críticos en un mundo que no puede...